Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Así puede saber los derechos que tiene como residente sobre la información que entrega en la propiedad horizontal

  • Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, se despachó contra Gilinski

  • La Alcaldía de Medellín entrega recomendaciones a quienes viajan con perros y gatos durante la Semana Santa

  • Volverá la figura de Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz

  • REACCIÓN TARDÍA

  • CAMACOL ANTIOQUIA ELIGIÓ NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y ENTREGÓ LOS PREMIOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y A LA EQUIDAD DE GÉNERO

  • Artistas antioqueños estarán presentes en el VI Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: Francia, la Belle Époque

  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

EducaciónÚltimos Sucesos
Home›Educación›125 cambios que provocará el Covid a las IES. Pronósticos de El Observatorio

125 cambios que provocará el Covid a las IES. Pronósticos de El Observatorio

By SucesosMetropolitanos
mayo 27, 2020
936
0
Share:
A los Administradores o Rectores como quieran llamarlos, de algunas Instituciones de Educación Superior,  en lugar de estar  perdiendo el tiempo haciendo “Loby” en los despachos de la entidades públicas y los medios de comunicación, para ver como venden su figura y su gestión, les recomendamos  para bien de las instituciones y de sus alumnos,  que lean detenidamente y apliquen los 125 cambios que provocará el Coovid a las IES.
Esto es lo que deben estudiar  para solucionar la problemática de estas instituciones y no perder el tiempo soñando con soluciones de recreo de escuela.
Atte: El Editor
_______________________________
Pronósticos de El Observatorio 
Todo indica que la presencialidad plena demorará en regresar (meses), y que lo hará gradualmente. ¿Qué cambios, tendencias e inversiones demandará esta nueva situación?

A partir de decenas de análisis y proyecciones de organismos multilaterales, de asociaciones, de expertos y de las propias IES, más la prospectiva de El Observatorio de la Universidad Colombiana, a manera de ejercicio, y como una forma de contribuir a la planeación que deben estar liderando los rectores en sus propias instituciones, este medio recopila 125 importantes impactos que se presentarán en el escenario inmediato, con miras al próximo semestre académico (y más allá), aún en momentos de incertidumbre frente al Covid 19.

Perder estudiantes es aquello en lo que todos parecen coincidir, pero cambiar hábitos, estructuras, culturas e invertir mucho dinero en adecuaciones de las IES es una realidad que pocos han dimensionado aún.

Es un hecho. Las formas hasta ahora conocidas, y tradicionales, de la educación superior cambiarán significativamente a raíz del Covid 19.

Si no hubiera sido por la pandemia, muchos de los anhelados cambios en ésta no se hubieran acelerado de esta forma.

No sólo cambiarán las formas, sino también habrá un serio replanteamiento de algunos alcances y objetivos de la propia educación superior y de la Universidad como paradigma social.

Tanto en el sistema de educación superior colombiano como en los de casi todo el mundo, la docencia, la interacción, el bienestar y la gestión académica, entre otros muchos impactos, deberá comenzar a operar de otra manera.

Las IES que esperan regresar a las formas como operaban en febrero pasado, desde ya se pueden considerar anacrónicas e históricas. Incluso, en el caso de que -ojalá- la ciencia hallé pronto la cura al virus y ésta se pueda masificar a todos los países, sacar lo mejor de las dificultades es lo que potencia a las organizaciones.

Las IES que sobrevivirán y podrán sacar provecho son las que, desde ya, comiencen a implementar estos cambios.

Los 125 impactos, cambios, nuevos paradigmas, ajustes, o pronósticos se han agrupado en seis grandes ámbitos:

1) los cambios trascendentales, o aquellos que moverán la estructura de la Universidad como sistema de oferta y demanda en un mercado educativo. Esto conlleva también la revisión del rol de la propia Universidad, porque los nuevos escenarios implicarán que la educación superior revise sus finalidades e interacciones son sus públicos y las funciones misionales.

2) los giros en el desarrollo de las actividades académicas tradicionales, las nuevas formas de la enseñanza y aprendizaje, de la evaluación y de los ámbitos de interacción, así como en los espacios físicos y la infraestructura.

3) las medidas sanitarias que deberán implementarse, casi que de forma obligatoria (por ley), si las IES quieren garantizar su compromiso con el control del virus, y mantener y tratar de recuperar la presencialidad en sus mejores condiciones.

4) los ajustes e impactos que se darán en el personal académico – administrativo de las IES, así como en la cultura interna, el bienestar y los hábitos por parte de los miembros de la organización.

5) los nuevos desafíos de política pública que se vislumbran, para dar estabilidad al sector, recomponer protagonismos y dar dinamismo a la “nueva” educación superior, y

6) una simulación de las acciones previsibles, fundadas en el conocimiento de las lógicas y cultura del sector y las reacciones sociales frente a situaciones como éstas.

Posiblemente algunos de estos pronósticos no se den, y otros se queden pequeños, pero la academia y la gerencia de lo incierto obligan a contemplar todos los panoramas, y el solo hecho de considerar la situación en cada IES ya es un paso importante, para redescubrirse y hallar valores diferenciadores.

Lo que sí es un hecho es que sobrevivirán y se apropiarán de una porción importante del mercado las IES que se atrevan a romper el molde. Las que, además de reconsiderar sus precios de matrícula, sean más cercanas a la sociedad, y den un sentido de compromiso y pertenencia a sus estudiantes, serán las menos golpeadas.

Clic para descargar el documento elaborado por El Observatorio (20 páginas)

 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Más de 20 vuelos de carácter humanitario ...

Next Article

Medellín Futuro capacitará a 8.750 mujeres en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Cada árbol del Valle de Aburrá tiene “hoja de vida”

    septiembre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínSaludÚltimos Sucesos

    Inicia el agendamiento a personas entre los 55 y 59 años en Medellín

    mayo 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    Los menores de cinco años podrían propagar la COVID-19 tanto como los adultos

    julio 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    PENSAR MEJOR LOS PROYECTOS

    febrero 25, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Nuevo Código Electoral, ¿Qué cambios sustanciales contemplaría?

    septiembre 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Ecopetrol podrá ser el más grande conglomerado con adquisición de ISA

    febrero 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaOpiniónÚltimos Sucesos

    Sentimientos

  • AntioquiaCulturaEducaciónPersonajesÚltimos Sucesos

    Hablemos de Tomás Carrasquilla

  • Uncategorized

    POR LA PAZ, OLVIDA A TUS MUERTOS

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia