Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

DerechoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Derecho›Protesta, derechos y deberes 

Protesta, derechos y deberes 

By SucesosMetropolitanos
septiembre 27, 2020
620
0
Share:

* Lupa a la sentencia de la Suprema

* Los peligros de las generalizaciones

El garantismo es una de las principales características de la Constitución colombiana. De hecho, nuestra Carta está entre las más avanzadas en el continente respecto a derechos humanos y ciudadanos en toda su extensa dimensión. A ello se suma que la jurisprudencia de las altas Cortes ha contribuido a configurar un escenario en el que el Estado Social de Derecho se aterriza en un conjunto normativo vivo y funcional, que proporciona a la población múltiples instancias, mecanismos y figuras para hacer valer sus garantías más fundamentales o demandar su resarcimiento cuando estas le han sido negadas, lesionadas o restringidas.

Visto todo lo anterior resulta, sin duda alguna, cuestionable un fallo de acción de tutela que emitió esta semana una sala de la Corte Suprema de Justicia ordenando al gobierno de turno y la Fuerza Pública una serie de acciones dirigidas a proteger el derecho a la “protesta pacífica y no destructiva”. Obviamente garantizar esto último es un deber natural de las instituciones, tal cual está ordenado en la Constitución y la ley. Por lo tanto, el llamado del operador judicial no puede considerarse extremo ni invasivo de la órbita de las otras dos ramas del poder público.

Sin embargo, no puede decirse lo mismo de algunos de los conceptos expresados en la parte motiva y resolutiva del recurso de amparo concedido a un grupo de 49 personas. Hablar de una “problemática nacional de intervención sistemática, violenta, arbitraria y desproporcionada de la Fuerza Pública en las manifestaciones ciudadanas” constituye, a todas luces, una generalización injusta y exagerada. Obviamente son innegables los casos en donde se ha comprobado excesos en el uso de la fuerza y de las armas por parte de algunos uniformados. A ellos, tanto la Fiscalía como la Procuraduría así como las instituciones armadas a las que pertenecen deben imponerles el máximo castigo posible en el marco de la legislación vigente y el debido proceso. Pero, como se dijo, hablar de un proceder “sistemático y violento” tiene una implicación distinta, grave a cual más y que no se corresponde claramente con la realidad.

También resulta, por decir lo menos, llamativo que en el mencionado fallo se ordene a las autoridades “involucradas en el manejo de las movilizaciones sociales, adoptar acciones para garantizar el ejercicio del derecho a la protesta pacífica y no destructiva”. Lo cierto es que ya existe un marco regulatorio y operacional al respecto y las reformas que se le han aplicado van en la dirección de aumentar la salvaguarda al respeto de esta garantía constitucional y legal. De hecho, esas reglamentaciones han sido analizadas por los altos tribunales con ocasión de pleitos de distinta índole y ninguna sentencia las derogó o consideró insuficientes. Así las cosas, que en el referido fallo de la Sala Civil de la Corte se ordene la implementación de un “Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del Estado, y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana”, podría considerarse una extralimitación de funciones del operador judicial. Igual podría decirse de la directriz para que determinados tipos de armas no puedan ser usadas por los Escuadrones Móviles Antidisturbios de la Policía Nacional (Esmad). Tampoco resultaría conducente hablar de la necesidad de “neutralidad” del Gobierno Nacional -incluida la no estigmatización de quienes protestan-, así como la instrucción para que se conforme una “mesa de trabajo” que reestructure las directrices del uso legítimo y proporcional de la fuerza. Incluso debe analizarse la orden al Ministro de Defensa para que presente “disculpas … por los excesos registrados desde la movilización del 21 de noviembre de 2019”. Cabría preguntarse aquí si tales anomalías por parte del personal uniformado están bajo investigación o ya existe sanción efectiva o fallo condenatorio, que es el escenario normal dentro de cual la Nación, por intermedio de sus altos funcionarios, debe pedir el respectivo perdón y proceder al resarcimiento de la víctima, como lo dispone el ordenamiento institucional.

Sería conveniente que la Corte Constitucional atienda el llamado gubernamental a que revise lo más pronto posible el fallo de tutela de la Corte Suprema. Es claro que, a la luz de las controversias de las últimas semanas, sobre todo por un caso evidente de abuso policial y los graves desórdenes que se presentaron en varias ciudades, el marco legal y constitucional para regular y salvaguardar la protesta necesita precisiones. Igual lo relativo al protocolo operacional que requieren las autoridades para poder garantizar el uso legítimo de la fuerza al enfrentar al vandalismo, las asonadas y la afectación por parte de los manifestantes de la vida, bienes y cotidianidad de terceros. El Congreso debe tomar cartas sobre el asunto de inmediato. Ya tiene varios proyectos en trámite que deben ser analizados tanto al amparo de la sentencia de la Corte Suprema días atrás como en espera de lo que pueda determinar el máximo tribunal de lo constitucional. Si hay zonas grises en uno y otro ámbito deben ser superadas con una legislación objetiva y encuadrada dentro de los cánones del Estado Social de Derecho y el delicado equilibrio entre deberes y derechos. Por: El Nuevo Siglo

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

No vamos a dejar que el narcotráfico ...

Next Article

Sentimientos

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    APENAS DEMOCRÁTICOS

    febrero 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    No es estar atenidos a ver qué hace el Gobierno por cada uno: vicepresidenta

    mayo 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    Un caso lamentable

    noviembre 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónÚltimos Sucesos

    Mentirle al diablo

    julio 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Dólar ya pasó de $4.500 en Colombia y podría subir al precio que tanto alertaron analistas

    julio 11, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaGobiernoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, convoca a todos los ciudadanos a un gran diálogo social

    mayo 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín no está entregando alimentos en La Alpujarra, los entrega en las casas, por favor ¡Quédense en casa!

  • AntioquiaEmpredimientoPolíticaÚltimos Sucesos

    Corantioquia ratificó importantes resultados de gestión

  • Últimos Sucesos

    La calle 1 Sur entre las carreras 34 y 35 tendrá cierre total a partir del 19 de marzo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia