Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

AntioquiaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›3.300 toneladas de basura se pasean por Antioquia mientras los rellenos se agotan

3.300 toneladas de basura se pasean por Antioquia mientras los rellenos se agotan

By SucesosMetropolitanos
enero 21, 2022
806
0
Share:

En Antioquia, miles de toneladas de basuras viajan todos los días por carretera arrastrando lixiviados y demás contaminantes e incrementando las tarifas que tiene que pagar la gente para botar sus residuos.Ese, en resumidas cuentas, es el panorama del departamento en cuanto a disposición de residuos.

Mire la dimensión del asunto: La Pradera recibe todos los días unas 3.300 toneladas de basura diarias de 40 municipios, cuando solamente debería recibir los residuos de los 10 municipios del Valle de Aburrá. Lo que pasa es que los municipios en las demás subregiones se están quedando sin rellenos, que en la última década han ido colapsando uno a uno, como en efecto dominó. Sumado a lo que recibe La Pradera, en total en Antioquia se producen cerca de 5.000 toneladas de basuras diarias.

Está el caso, por ejemplo, de Alejandría, que aunque tiene licencia ambiental para operar su relleno hasta 2024 hoy no recibe residuos, salvo urgencias. ¿La razón? Durante casi tres décadas las administraciones cerraron los ojos y abrieron huecos sin regulación en un relleno con deficiencias desde su construcción.Ahora, al gobierno actual le tocó suspender la operación y contratar estudios y diseños que se extenderán todo este año para determinar las especificaciones técnicas necesarias para que sea viable su operación varios años más.

Mientras tanto, ¿qué hacen? Llevar su basura a La Pradera mediante un convenio con Enviaseo que la recoge y la trastea más de 80 kilómetros, lo que obliga al encarecimiento del servicio que se traslada a los alejandrinos, cuenta Daniela Ríos, directora de la Unidad de Servicios Públicos.No es un caso aislado en el Oriente antioqueño que es, de hecho, una de las regiones más emproblemadas frente a la gestión de residuos: 14 municipios de esta subregión o se quedaron sin margen o lo harán en menos de 4 años.Hace dos años, Cornare frenó la iniciativa con la que las autoridades de la región planeaban solucionar sus problemas y archivó el trámite de la licencia al proyecto de relleno regional en San Luis por falta de requisitos, deficiencias y vacíos en los estudios e información requerida, según señaló Oladier Ramírez, secretario general de Cornare.

Además, la autoridad ambiental les recordó a los municipios que antes de pensar en nuevos rellenos con los inevitables impactos ambientales que conllevan, hay que demostrar resultados en los planes para la gestión de residuos y reducir la cantidad de basuras que llegan a estos sitios, aspecto en el que todas las localidades de Antioquia se rajan.

Esto no quiere decir, sin embargo, que la integración entre municipios no sea un imperativo. El problema es que no lo hacen.El Occidente cercano, según advierte Fredy Uribe Roldán, cofundador de WES International y un hombre que conoce en detalle la problemática en el departamento, está ad portas de una crisis, pues de 10 municipios solo hay cuatro que tienen rellenos con licencia (Sabanalarga, Liborina, Caicedo y Anzá). Ninguno con vida útil mayor a 2 años; el tiempo apremia y los planes conjuntos no prosperan.Por ahora apenas se exploran opciones. El próximo 24 de enero los alcaldes y autoridades de la subregión están invitados a una reunión para socializar el proyecto privado del Parque Ambiental Occidente.

Actualmente, en Antioquia solo hay un proyecto de relleno con posibilidad de ofrecer servicio en el plano regional. El de Segovia, que podría solucionar los problemas de municipios como Remedios y Vegachí más de una década. Cuesta cerca de $8.500 millones y ya tiene $4.125 millones. Le toca salir a buscar el resto con cofinanciación de Pdet o con mineras como parte de pago de estas por pasivos ambientales.

Por lo demás, ninguna solución asoma a la vista. La Gobernación, según expertos consultados, no puede más que mirar de lejos el problema pues no tiene presupuesto. Un relleno para un municipio como Peque, que apenas supera los 7.000 habitantes, cuesta cerca de $1.100 millones, casi el 25% del total del presupuesto que podría disponer la Gobernación para todos los municipios.

De todos modos, apunta Uribe, el problema no es tanto de plata sino de herramientas fallidas: los planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional –Pgirs–, están muy lejos de alcanzar, al menos, el 20% de aprovechamiento planteados a nivel departamental hace más de un lustro. La ordenanza Basura Cero, aprobada en 2020, todavía sigue solo en el papel.

A todas estas, enero está por acabar y el inicio de la construcción del nuevo vaso de La Pradera no comienza, tal como Emvarias lo tenía contemplado para este mes. Ni siquiera hay indicios de que la decisión de Corantioquia de otorgar o no la licencia para el nuevo vaso esté próxima a conocerse.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

ENTRA EN FUNCIONAMIENTO NUEVO SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA ...

Next Article

LA LIBRE INFORMACIÓN Y EL INTERÉS PÚBLICO

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaEconomíaEducaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    ENCUENTRO EMPLEABILIDAD MISIÓN TIC; JÓVENES Y EMPRESARIOS APOSTÁNDOLE A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

    abril 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaJudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Rionegro, con las deudas hasta el cuello

    julio 29, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    El embajador en Washington, Francisco Santos, presentó la renuncia a su cargo

    junio 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaSaludÚltimos Sucesos

    Colombia reportó 196 nuevas muertes por covid-19 y 9.893 contagios

    noviembre 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Más de 800 jóvenes de la estrategia Parceros se forman en el Acuerdo de Paz, memoria y procesos restaurativos

    mayo 7, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaInternacionalesNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    DEBEMOS ESTAR PREPARAROS PARA EL GASLIGHTING SOCIAL QUE LLEGARÁ JUNTO A LA GRAN CRISIS ECONÓMICA

    abril 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Uncategorized

    3 tecnologías que marcarán el futuro del metaverso – y la experiencia humana

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LA DIGNIDAD HUMANA

  • Antioquia

    Antioquia invirtió más de $454.657 millones por la equidad y la inclusión social, en la vigencia 2020 – 2021

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia