Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Opinión›A votar a conciencia por el futuro del país

A votar a conciencia por el futuro del país

By SucesosMetropolitanos
enero 4, 2022
680
0
Share:

Año difícil el 2021 y, por ello, para no equivocarnos en 2022, vale la pena hacer un balance apretado de estos 365 días. 

Heredamos de 2020 la pandemia y, entre abril y julio, soportamos el más agresivo de sus picos, con más de 700 muertos al día, más de 33.000 contagios y ocupación de UCI por encima del 90% en todo el país. 

Heredamos también el Paro Nacional, que resurgió con fuerza el 28 de abril, agravando las desventuras de la pandemia y cuando la economía intentaba despegar. Sin duda, fue un ataque narcoterrorista camuflado en la protesta pacífica. En los guetos que surgieron en las ciudades, la “Primera Línea” vandalizó bienes públicos y privados durante meses –y lo sigue haciendo el 28 de cada mes en un macabro aniversario–, entrenada por bandas de microtráfico, financiada por el narcotráfico y protegida por alcaldes “progres”, por Petro y el narconovelista Bolívar, y por la izquierda unida para atacar al gobierno, mientras deslegitimaba mediáticamente al ESMAD y toda la Fuerza Pública. 

Entretanto, miles de bloqueos surgieron en las carreteras, dizque espontáneos, pero como marcados en un mapa para causar el mayor daño posible. Hubo escasez de alimentos y combustibles, el comercio internacional se afectó y, prácticamente, la economía se detuvo, con pérdidas billonarias. Me pregunto si al Comité del Paro, títere del progresismo, no le pesan los muertos de sus protestas durante el tercer pico, ni el daño al país y, principalmente, a los más necesitados. 

Pero Colombia siempre ha resistido a la amenaza comunista –si lo sabremos los ganaderos–, y con ese tesón que hoy llaman resiliencia, una vez levantados los bloqueos y disminuidas las restricciones, y gracias también a los auxilios temporales, costosos pero necesarios, se empezó a reactivar la demanda, a reabrir el comercio, a revivir el turismo y a moverse el aparato productivo. 

La producción agropecuaria, sin embargo, nunca se detuvo y continuó llevando alimentos a la mesa de los colombianos. En 2020, la ganadería fue una de las cuatro actividades que logró crecer y, durante 2021, sin contar con cifras finales, la producción de leche creció 8,8% en el primer trimestre, 12% en el segundo y 4,2% en el tercero, contradiciendo la disminución del 15%, “inventada” por la industria para justificar importaciones masivas, que sumaban 47.862 toneladas a octubre, por 141 millones de dólares que no recibieron nuestros campesinos. 

La producción de carne abastece el mercado nacional y, adicionalmente, a octubre se habían exportado más de 47.000 toneladas y 205.150 animales, por 327 millones de dólares, que nos aproximan a la meta de 500 millones en 2022, muy posible con la reciente aprobación, del “Sello Ambiental Colombiano categoría Ganadería Sostenible”, que garantiza carne producida con alto desempeño ambiental. 

En 2022 avanzaremos, como lo hará toda la economía, y no es optimismo gratuito. El Banco Mundial proyecta el crecimiento para Colombia en 7,7%, y la OCDE en 9,5%, con un 5,5% para 2022, que nos ubica como la economía latinoamericana de mayor crecimiento el próximo año. 

De ahí la enorme responsabilidad de no truncar tan positiva recuperación. En 2022 elegiremos nuevo Congreso y al sucesor de Iván Duque, y Petro, el neocomunista crecido con la victoria de Boric en Chile, amenaza con sus promesas populistas que esconden un asalto a nuestro derecho más preciado después de la vida misma: LA LIBERTAD. 

Por ello, mi invitación es a votar en conciencia, pensando en la preservación de la democracia y el futuro del país. De todos depende que 2022 sea, realmente, el año de prosperidad que hoy les deseo. 

El Reverbero de Juan Paz – Por: José Félix Lafaurie – @jflafaurie 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Recomendaciones para proteger los ecosistemas estratégicos y ...

Next Article

Con 2.622 casos nuevos, hoy el número ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    El registrador nacional aseguró que las elecciones presidenciales no se pueden suspender, cancelar ni aplazar

    mayo 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    No hay acuerdo con EE. UU. para recibir venezolanos deportados, dice Cancillería

    febrero 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    BLANCO Y NEGRO: Contaminación electoral

    octubre 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    “No tratan bien a los colombianos porque creen que van a cruzar a EE. UU.”

    noviembre 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

    mayo 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    El problemón se nos creció

    abril 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    Colombia registra otro récord diario con 550 muertes por coronavirus

  • OpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    Más brutos y no nacemos

  • Últimos Sucesos

    Avenida Regional Oriental Norte, un hito para mejorar la movilidad y competitividad del norte del Valle de Aburrá

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia