Corantioquia seguirá como autoridad ambiental en las zonas rurales del distrito.El articulado fue votado uno a uno en sesión plenaria.
El Senado de la República aprobó este miércoles en la noche la reglamentación de Medellín como Distrito de Innovación, Ciencia y Tecnología. En cuarto debate se votaron todos los artículos que reglamentaban la transformación del municipio a distrito. El año pasado se había aprobado la reforma constitucional requerida y solo se necesitaba la ley de reglamentación.
Y eso fue lo que precisamente pasó este miércoles 28 de septiembre. En el recinto estuvo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien luego celebró la decisión tomada por el legislativo: “Aprobada la Ley Reglamentaría de Medellín Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación. Todo listo para desatar el #ValleDelSoftware”.
La mayoría de artículos fueron aprobados de manera unánime y solo dos presentaron problemas. El primero de ellos fue el tercero, que ponía trabas para mantener la función de los ediles y para que el distrito creara localidades. Esteban Quintero, del Centro Democrático, radicó junto a Paola Holguín, su compañera de bancada, una proposición para que se mantuviera la figura del edil y se permitiera la creación de localidades. La proposición fue votada positiva y así pasó el artículo.PUBLICIDAD
El otro artículo que generó polémica fue el sexto, que buscaba que las zonas rurales de Medellín pasaran de jurisdicción ambiental de Corantioquia al Área Metropolitana. A pesar de que se hizo una proposición para que Corantioquia se quedara con los corregimientos y las zonas rurales, esta fue votada dos veces y no pasó.
Entonces, como lo dicta la ley, se volvió a votar el artículo tal cual estaba, en su versión original. Y, oh sorpresa, también fue negado. Entonces, así las cosas, Corantioquia seguirá como autoridad ambiental en las zonas rurales del distrito. Esto es un golpe para el alcalde, pues su pretensión era que se pasaran al Área Metropolitana.
El alcalde, tratando de defender su idea, dijo en tono arrogante que si el problema era la plata, él le daba 5.000 millones de pesos a Corantioquia para que el Área asumiera la competencia. “Si el problema son los 5.000 millones que transfieren a Corantioquia, se los damos”, dijo el mandatario.
Pero parlamentarios como Isabel Zuleta, Juan Felipe Lemos, Mauricio Giraldo y los del Centro Democrático lo contrariaron y se pusieron a favor de Corantioquia.
Los distritos son entidades territoriales con un régimen especial al establecido para los municipios. El texto aprobado en el acto legislativo en 2021 no dejó planteada la posibilidad de efectuar ajustes administrativos que aumentaran sus costos.
También estableció la posibilidad de que los nueve municipios metropolitanos puedan acceder a los beneficios de la figura, no obstante, se garantizaría la continuidad de las funciones y competencias del Área Metropolitana.
La transformación busca que la ciudad se posicione como un referente en los desarrollos de la inteligencia artificial, el internet de las cosas, así como las nuevas tecnologías, la ciencia y la innovación