Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

CulturaEconomíaÚltimos Sucesos
Home›Cultura›BOGOTÁ: 483 años de una capital que siempre se levanta

BOGOTÁ: 483 años de una capital que siempre se levanta

By SucesosMetropolitanos
agosto 7, 2021
689
0
Share:

El cumpleaños que conmemora hoy Bogotá es especial. Se da en un momento clave en su historia, en el que intenta recuperarse de los estragos de la pandemia y las protestas. Como en otros hitos, es la oportunidad de plantear nuevas dinámicas en temas como movilidad, entorno urbano, espacio público y área metropolitana.

La conmemoración de los 483 años de Bogotá se hará con varias actividades a partir de las 9:00 a.m

La conmemoración de los 483 años de Bogotá

Hoy se festeja el cumpleaños 483 de una capital en la que casi cada generación se ha visto obligada a resurgir de una gran adversidad. Esta vez no será diferente y se recordará como una fecha en la que se intenta retomar por completo la vida que había antes de la llegada del COVID-19. Aunque hace un año también se habló de una “nueva normalidad”, solo hasta este año podría ponerse en marcha, gracias a los avances en vacunación y, vale resaltarlo, a la presión en las calles, donde miles de personas exigieron más oportunidades.

Ese llamado solo puede garantizarse con la reapertura total de la ciudad, que pondrá a prueba, una vez más, la capacidad de los capitalinos para reponerse con éxito a las consecuencias devastadoras de un hito en la historia. Como ocurrió tras el terremoto de agosto de 1917, la pandemia de 1918, el Bogotazo, en abril de 1948, e incluso después de la época de terror en los años 80 y 90. En esta ocasión, con la reactivación será una nueva oportunidad para demostrar la capacidad de adaptación a la adversidad de los capitalinos. Además, según historiadores y expertos urbanos, lo será para plantear cambios a partir de las lecciones que ha dejado esta pandemia.

Y es que para volver a brillar como capital es clave que todas las falencias y experiencias del último año se traduzcan en nuevos conceptos de ciudad y en hacer de Bogotá una capital preparada para los retos de la pospandemia no solo en salud, sino también en cambio climático, movilidad, usos del espacio público, entre otros ámbitos.

Así lo cree Ómar Oróstegui, director del centro de pensamiento Futuros Urbanos, quien explica que si algo tiene Bogotá es capacidad de adaptación a las circunstancias y que para este nuevo momento será clave que haya un cambio de narrativas e íconos en el territorio.

“No estamos muy preparados en temas como el teletrabajo y sus efectos en la movilidad o el traslado hacia la ciudad-región. Vendrán muchas implicaciones por la pandemia y ahora llega la tarea de repensar el entorno urbano. Debemos tener la capacidad de crear hitos y cambiar las narrativas que le han hecho daño a la ciudad y que han sido promovidas por grupos políticos, solo para conseguir votos”, señala Oróstegui.

Por Felipe García Altamar – El Espectador

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Mujeres lanzaron billetes al aire y bloquearon ...

Next Article

LO IMPORTANTE, LO URGENTE Y LO NECESARIO.

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • DerechoJudicialÚltimos Sucesos

    Ordenan a Daniel Samper no volver a “vulnerar normas sobre protección de datos” de menores de edad

    septiembre 18, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    La comunicación en tiempos actuales

    abril 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    La catástrofe laboral de Colombia

    junio 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    AMIGO EL RATÓN DEL QUESO

    octubre 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Envigado realiza encuestas de percepción de Seguridad para Ambientes Escolares Seguros

    febrero 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaColombiaDerechoEducaciónOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    Soy Luis Fernando Suárez

    enero 31, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaEconomíaMedellínÚltimos Sucesos

    Con la estrategia Muévete para el Estadio se reactiva el comercio en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    El Museo Casa de la Memoria inaugura la exposición “Presunto Sospechoso”, que explica el fenómeno del “enemigo interno” en Colombia

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LA DOBLE CONFORMIDAD

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia