Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

MedellínÚltimos Sucesos
Home›Medellín›Cerca de 100.000 residentes de la comuna 10 – (La Candelaria) se han beneficiado con las Brigadas Centro ConSentido

Cerca de 100.000 residentes de la comuna 10 – (La Candelaria) se han beneficiado con las Brigadas Centro ConSentido

By SucesosMetropolitanos
junio 30, 2022
181
0
Share:

En el primer semestre del año, la Alcaldía de Medellín ha realizado 36 Brigadas Centro ConSentido en 17 barrios de la comuna 10 – (La Candelaria).

En cada una de estas actividades han participado unos 60 funcionarios que se articulan para llevar su oferta a cada rincón del centro de la ciudad.

La gerencia tiene la meta de hacer 300 brigadas en cada uno de los barrios del corazón de Medellín al finalizar 2023.

En lo corrido de 2022, la Alcaldía de Medellín ha realizado 36 Brigadas Centro ConSentido en los barrios Colón, San Benito, La Candelaria, Las Palmas, Corazón de Jesús, los parques Bolívar, Berrío, San Antonio, de Las Luces, la Plaza Botero y la Plazoleta del Huevo.

Este proyecto ha beneficiado a por lo menos 100.000 residentes y transeúntes con quienes se han adelantado procesos de apropiación, sostenibilidad y cuidado del corazón de la ciudad, lo que promueve actividades al aire libre y refuerza el sentido de pertenencia.

A través de las brigadas, la Administración Distrital lleva a cabo la oferta institucional y desarrolla acciones para disminuir el deterioro físico y ambiental del espacio público en cada uno de los 17 barrios de la comuna 10 (La Candelaria).

“Desde la Gerencia del Centro hemos desarrollado alrededor de 150 Brigadas Centro ConSentido, con las que hemos llegado a los 17 barrios de la comuna 10 (La Candelaria) con programas de aseo y ornato, y también con una presencia integral en términos de salud, de inclusión social y familia, es decir, nos estamos articulando con la comunidad, con los empresarios, con la academia y con todos los ciudadanos, en un proceso de corresponsabilidad para mantener nuestro medio ambiente y nuestro espacio limpio, seguro y adecuado”, indicó la gerente del Centro, Mónica Pabón.

La ciudadanía no solo se beneficia con la oferta institucional de la Administración Distrital que llega hasta los barrios gracias a las Brigadas Centro ConSentido, también se han sumado líderes sociales y comunales de cada barrio, y organizaciones privadas como la Fundación Universitaria María Cano, Corpocentro, Asoguayaquil, Asobastilla, la Plaza Minorista, entre otras, aportando a las labores que adelantan los funcionarios, especialmente en las tareas de ornato y aseo.

“Como ciudadanos estamos articulándonos con la Administración Distrital con el fin de que todos estos embellecimientos y mejoras en los parques cada día se noten más, y que a estos parques vuelvan los turistas y la gente que anteriormente venía a enamorarse, a hacer visita y hacía sus tertulias. Entonces, todo esto que hace la Gerencia del Centro y la Alcaldía de Medellín es muy importante”, expresó el presidente de la JAC del barrio Villanueva, Jorge León López.

Durante el primer semestre de 2022, la Gerencia del Centro se ha articulado con Emvarias, las secretarías de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, de Seguridad y Convivencia, de Movilidad, de las Mujeres y Equidad de Género, y de Infraestructura Física. También con Emvarias, la Subsecretaría de Espacio Público y Control Territorial, ISVIMED, el INDER Medellín y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, entre otras, para que la comunidad acceda a los programas institucionales y sienta el acompañamiento institucional.

“Como participantes de la administración y asociación del parque de San Antonio, es muy importante que nosotros ayudemos en la gestión tan importante que se hace a través del proyecto Centro ConSentido, porque sinceramente el empeño que le ha puesto la Gerencia al Centro de Medellín es inmenso, tanto con la seguridad y el aseo. Ese tipo de cosas nos benefician a todos, porque la gente y los turistas que ven el sitio limpio y agradable vuelven y así les va bien a los comerciantes”, dijo el presidente de la Asociación de Comerciantes Asobastilla, Jaime Rodrigo Gómez.

La gerencia se propuso realizar 300 brigadas en cada uno de los 17 barrios de la comuna 10 (La Candelaria) al finalizar 2023 y ha ejecutado el 50 %. Este proyecto hace parte de la línea “Medellín Me Cuida”, incluida en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro, a través del cual se implementan estrategias de apropiación para disminuir el deterioro de las condiciones de bienestar ambiental y sanitario de los territorios e incrementar la participación de la comunidad.

Previous Article

‘Cine Hecho en Medellín’ continúa con el ...

Next Article

Buen mensaje al mercado, el nombramiento de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaSaludÚltimos Sucesos

    Situación actual del Coronavirus en Antioquia

    abril 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    En funcionamiento los primeros 23 vehículos nuevos de recolección de basuras, dentro del proceso de renovación de la flota en ...

    septiembre 15, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Alcalde cortará la luz a quienes hagan fiestas

    agosto 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    El riesgo del populismo energético

    junio 11, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Colombia suscribe acuerdo con Japón para recibir 25 mil vacunas contra la viruela símica

    diciembre 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    MATZA EDGELANDS: Experimentando nuevas formas de contrato social en Medellín

    febrero 3, 2022
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • CienciaInternacionalesMedio ambienteÚltimos Sucesos

    ¡Corren el ‘techo del mundo’!: el Everest aumentó casi un metro de altura

  • CienciaÚltimos Sucesos

    LA GLÁNDULA PROSTATICA Y SU EFECTO EN NOSOTROS (SOLO HOMBRES)

  • AntioquiaCulturaInternacionalesMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    El Papa Francisco explica en qué consiste la verdadera paz interior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia