Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Gobierno expide decreto que establece Plan de Austeridad del Gasto para 2021

  • Proyecto para aprobar eutanasia en Colombia volvió a hundirse en el Congreso

  • 60 años del viaje de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio

  • Con éxito la intensificación de vacunación contra el Covid-19 en Envigado

  • El problemón se nos creció

  • El pacto para encontrar a los más de 1.000 desaparecidos de Bogotá

  • “No hay injusticia más grande que un niño de cinco años empiece su vida con desventaja”: Moisés Wasserman

  • En la voz del Gerente

  • Aumentan infecciones por covid 19

  • Cinco comentarios de la Universidad de los Andes a propuesta de reforma tributaria

  • “Colombia solo recauda el 39 % del potencial del IVA”: Minhacienda

  • LO QUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO

  • Toque de queda desde mañana jueves en el Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás y Occidente Cercano

  • Las clínicas y hospitales de Medellín en estado de emergencia

  • Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›COLOMBIA CON NARCOTRÁFICO ES INVIABLE

COLOMBIA CON NARCOTRÁFICO ES INVIABLE

By SucesosMetropolitanos
abril 3, 2021
120
0
Share:

Desde el Nuevo Liberalismo, queremos construir una propuesta para una nueva organización política, económica, social, cultural y territorial en Colombia. Como diría Winston Churchill, el peor camino, salvo todos los demás para lograr una sociedad justa y con plena igualdad de oportunidades, es la democracia. Dentro de la democracia, la primera y más importante entre todas las instituciones, por ser la fuente de legitimidad para todas las demás, es la electoral. Sin elecciones libres, justas y competitivas, ningún sistema político puede asumirse como democrático. Otra institución democrática fundamental es la separación de poderes como nos lo enseñó Montesquieu (ejecutivo, legislativo y judicial). Una tercera institución vital es el estado social de derecho. Es decir, que, en cada rincón de nuestro territorio, todo ciudadano colombiano tenga garantía plena de derechos. Una cuarta, no menos importante, es que la prensa sea libre e independiente (particularmente en lo económico) para cumplir su deber de rendir culto únicamente a la verdad. Quinta, una sociedad civil organizada. Entre más y mejor organizada esté la sociedad civil, menor riesgo de que prospere el clientelismo. Sexta, garantías plenas para el ejercicio de oposición, en lo que Virgilio Barco llamó el esquema gobierno-oposición. Séptima, partidos políticos fuertes y democráticos con garantías de periódica y permanente renovación acorde con la voluntad popular. Octava, control civil de la fuerza pública, garante armada de asegurar el orden constitucional.

Este frágil, vulnerable y amenazado sistema democrático que tenemos, debemos protegerlo. La amenaza proviene del proyecto político del narcotráfico que cabalga sobre la guerra contra las drogas. Este problema crucial para nuestra supervivencia personal, territorial, cultural, económica, política, social y ambiental; lo hemos evitado, ignorado y desconocido. Todos tenemos la obligación de afrontarlo. El primer paso es reconocer el problema en toda su dimensión histórica de 50 años aplicando la misma receta. Es hora de proponer una nueva política cuya meta final sea lograr que el Estado y no los criminales, como ocurre hoy, sea el que regule el uso, acceso, calidad, precio y seguridad de todas las sustancias que actualmente son ilícitas. Una política de pedagogía en el consumo responsable e informado, que distinga entre adicción, consumo problemático y consumo no problemático. Una política integral de infraestructura social y desarrollo rural, liderada en el territorio por la sociedad civil en equipo con la fuerza pública, particularmente con los batallones de ingenieros militares.

Entre 1994 y 2015, según FESCOL, el país gastó 100 billones, si cien millones de millones, en operaciones de fumigaciones aéreas para erradicar cultivos de coca, de familias campesinas cuya única opción de supervivencia es cultivarla. Con estos recursos, Colombia habría podido construir más de 50 mil kilómetros de vías terciarias, especialmente en las zonas cocaleras.

Es hora de acabar el narcotráfico por otros medios desde la evidencia, el sentido común y la historia de sangre, corrupción y culto al dinero fácil que tanto daño nos ha hecho. Para lograrlo, el camino es acabar con el negocio criminal. Los intereses en juego son muy poderosos y van mucho más allá de los representados por los personajes de las narco novelas. Es hora de dar el primer paso. 

Previous Article

Sin salud y sanidad NO habrá economía

Next Article

¡Pilas! Así están robando cuentas de WhatsApp; ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    ENTRE LA LIBERTAD Y EL MIEDO

    octubre 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaColumnistasInternacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Perdónenme el escepticismo: Javier Marías

    abril 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Reactivados los vuelos internacionales en Colombia

    septiembre 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    DAVIVIENDA Y LOS ABUSOS CONTRA EL CLIENTE

    marzo 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoNacionalesÚltimos Sucesos

    “Perseverancia y golpes estratégicos”

    febrero 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónEmpredimientoMedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Nuevos jardines verticales

    febrero 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • DerechoTrabajoÚltimos Sucesos

    Colombia vive una ‘recesión femenina

  • DerechoGobiernoInternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Trump ha dado luz verde a la transferencia de poder a Biden

  • Uncategorized

    Rueda de Negocios: Medellín impulsa la reactivación económica del turismo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia