Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Así puede saber los derechos que tiene como residente sobre la información que entrega en la propiedad horizontal

  • Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, se despachó contra Gilinski

  • La Alcaldía de Medellín entrega recomendaciones a quienes viajan con perros y gatos durante la Semana Santa

  • Volverá la figura de Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz

  • REACCIÓN TARDÍA

  • CAMACOL ANTIOQUIA ELIGIÓ NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y ENTREGÓ LOS PREMIOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y A LA EQUIDAD DE GÉNERO

  • Artistas antioqueños estarán presentes en el VI Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: Francia, la Belle Époque

  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

EconomíaEmpredimientoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Economía›Colombia Productiva y Bancóldex inyectan más recursos a la línea de crédito Reactívate

Colombia Productiva y Bancóldex inyectan más recursos a la línea de crédito Reactívate

By SucesosMetropolitanos
septiembre 21, 2020
550
0
Share:

Colombia Productiva y Bancóldex inyectan más recursos a la línea de crédito Reactívate, para apoyar la implementación de protocolos de seguridad

• Las mipymes contarán con nuevos recursos por aproximadamente $7.000 millones para avanzar en este tema y en la reactivación productiva, de cara a la normalización de sus operaciones.

• Durante la primera etapa de esta línea de crédito, que se lanzó el pasado 19 de junio, 160 mipymes accedieron a recursos con tasa de interés favorables, plazos de hasta tres años y periodos de gracia de hasta seis meses.

Colombia Productiva, Bancóldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo inyectaron nuevos recursos por $7.000 millones a la línea de crédito Reactívate, para un cupo total aproximado de $14.500 millones.

Con esta adición continuará el apoyo a las mipymes que necesitan recursos para la reapertura de sus negocios y la implementación de los protocolos de bioseguridad.

Esta decisión se tomó luego del resultado que tuvo la primera etapa de este producto financiero, lanzado el pasado 19 de junio y que, en solo dos meses, desembolsó más del 90% del cupo, que fueron entregados a 160 micro, pequeñas y medianas empresas del país, las cuales accedieron a créditos con condiciones favorables en tasa, plazos hasta de tres años y periodos de gracia de hasta seis meses.

En esta segunda etapa, mipymes de todos los sectores económicos podrán adquirir un crédito hasta por $80 millones, que deberán destinarse a la financiación de los costos y gastos asociados a la implementación de los protocolos de bioseguridad, como insumos y adecuaciones para garantizar la seguridad de quienes laboran en la empresa o aquellos relacionados con certificaciones y sellos que validen las prácticas de bioseguridad de la empresa.

“El resultado en los desembolsos que se han alcanzado con la Línea Reactívate nos motiva a seguir facilitando recursos a las empresas para que en sus cajas haya disponibilidad suficiente que les facilite el cumplimiento de las normas de bioseguridad y de esta forma garantizar la salud y la vida de sus empleados”, dijo el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

“Este cupo de crédito, uno de los que más rápidamente se ha colocado dentro de nuestro portafolio de apoyo durante la pandemia, ha demostrado ser oportuno en la atención para retomar la actividad productiva de las mipymes. Estos nuevos recursos asegurarán que más empresas puedan adoptar los protocolos de bioseguridad con celeridad para su pronta recuperación”, aseguró el Presidente de Bancóldex, Javier Díaz Fajardo.

Por su parte, Camilo Fernández de Soto, Presidente de Colombia Productiva, indicó que “uno de los retos para que las empresas avancen en el retorno a sus actividades en esta nueva normalidad es el cumplimiento de estándares de calidad y el primer paso es la bioseguridad. En Colombia Productiva, esta línea de crédito complementa otros programas que tenemos para empresarios como la Línea de Confianza con Icontec (031-7467666) para asesorar a los empresarios sobre la implementación de los protocolos, o Imparables, para apoyar el retorno a la productividad y Repoténciate, para ayudar a las empresas del Sistema Moda a transformar su negocio y vender más”.

Resultados de la primera etapa

De las 160 mipymes beneficiarias que accedieron al primer lote de recursos, el 54% se destinó a pequeñas empresas, mientras que otro 38% se dirigió a microempresas. El restante 8% correspondió a medianas compañías.

Por ubicación de estas empresas, 83% de los créditos fue demandado fuera de Bogotá, con un alcance en regiones como Putumayo, Caquetá, Casanare y Arauca.

Así mismo, entre los sectores que se favorecieron de esta herramienta de crédito, se destaca el de comercio que tuvo una participación de 36,8%, seguido por la industria manufacturera, que representó el 18,1%, mientras que las actividades profesionales, científicas y técnicas pesaron 13,5%.

Adicionalmente, el 61% de las operaciones de créditos se beneficiaron con tasas inferiores al 10% efectivo anual (E.A) y para el 89% de las operaciones se dio un plazo mayor a 2,5 años y un máximo de 3 años, lo cual permite aliviar su flujo de caja con periodos amplios.

Algunos de los ejemplos de financiación que cubre esta línea son: Adecuación física de las instalaciones como incorporación de barreras físicas como ventanas, pintura para demarcar los espacios y otra infraestructura necesaria.

Adquisición de productos o sistemas para la limpieza y desinfección de las áreas.

Adquisición de implementos de protección como caretas, gafas, overoles, trajes de seguridad, guantes y tapabocas, entre otros.

Pago total o parcial de certificaciones de bioseguridad necesarias según el sector.

Los créditos contarán con un descuento mínimo de 2% en la tasa final que cobre el intermediario financiero en condiciones normales de mercado, un periodo de gracia de hasta seis meses y un plazo máximo de pago de tres años.

Los interesados en esta línea de crédito podrán acceder a ella a través de bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras con cupo en Bancóldex.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Los peligrosos no son los jóvenes

Next Article

Minsalud enciende alarmas sobre consecuencias de las ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    FALTA PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL

    noviembre 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaColumnistasCulturaÚltimos Sucesos

    Carta canta

    octubre 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    PELIGRO DE SER VIEJO

    septiembre 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    Huérfanos de futuro

    julio 31, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Rodolfo Hernández: primer candidato presidencial que rechaza aportes, financiará la campaña con su plata

    agosto 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    Polémica en Colombia por posible compra de nuevos aviones caza

    marzo 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaSaludÚltimos Sucesos

    BARBOSA, LÍDER DEPARTAMENTAL CON MEJOR GESTIÓN EN SALUD

  • EducaciónOpiniónSaludÚltimos Sucesos

    «LA IRA, BIEN EXPRESADA, PUEDE SER EL GERMEN DE LA JUSTICIA SOCIAL»

  • CienciaÚltimos Sucesos

    La U. Nacional graduó a los primeros estudiantes de Ciencias de la Computación

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia