Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

Uncategorized
Home›Uncategorized›Concejales y comunidad piden declarar urgencia manifiesta para atender familias afectadas por ola invernal 

Concejales y comunidad piden declarar urgencia manifiesta para atender familias afectadas por ola invernal 

By SucesosMetropolitanos
junio 30, 2022
246
0
Share:
  • Está petición fue hecha en la plenaria que analizó las afectaciones por las lluvias en la ciudad.
  • Corporados solicitaron mayor presupuesto para intervenir las quebradas y evitar mayores desastres de los ya ocurridos.
  • El rubro para la intervención de quebradas de la Secretaría de Medio Ambiente pasó de $1.500 a $14.000 millones de pesos, sin embargo, se requieren por lo menos $30 mil millones de pesos para hacer frente a la emergencia de manera oportuna.

Conocer las estrategias de prevención y atención de los desastres por la temporada de lluvias y atención brindada a las familias afectadas, fue el tema sobre el cual los Corporados lanzaron una voz de alerta por la creciente ola invernal que no da tregua y tiene a muchas familias sin dormir y atenta ante un posible desastre.

Al respecto, el concejal de la primera bancada, Daniel Duque, indicó que dadas las particularidades de Medellín relacionadas con su ubicación geográfica en un valle, el asentamiento en las laderas de la población víctima de desplazamiento que llega a la ciudad en búsqueda de una solución de vivienda, y las consecuencias del cambio climático, hacen que la realidad sea dramática y se necesite de una acción estructural para atender de manera técnica y con rigurosidad la emergencia climática que vive la capital antioqueña.

Además, afirmó que los efectos de la actual ola invernal se han agravado debido a la inacción de la Administración Municipal en lo que respecta a las soluciones definitivas de vivienda por parte del Isvimed que solo ha cumplido con 423 de 4.720 viviendas nuevas de las proyectadas para el cuatrienio.

La inoperancia de la Secretaría de Gestión Territorial con el loteo de predios en sectores ya declarados como zonas de riesgo, la pérdida de gobernabilidad y rigor técnico del DAGRD y el presupuesto insuficiente para intervenir quebradas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, empeoran la situación, afirmó.

El Corporado finalizó su intervención solicitando el aumento en $20 mil millones de pesos para atender la situación de las quebradas, integrar a la planeación soluciones basadas en la inclusión de más zonas verdes que regulen el ciclo natural del agua; y acelerar la construcción de vivienda nueva, el mejoramiento integral de barrios y la implementación de la Política Pública de Moradores especialmente para las familias que están en alto riesgo de desastres. Medellín está en una crisis gravísima en materia de vivienda y gestión del riesgo, enfatizó.

Concejal Fabio Rivera

Por su parte, Fabio Rivera, concejal de la segunda bancada, indagó por la capacidad para albergar nuevas familias que llegan a Medellín buscando cumplir con el sueño de tener casa propia.

Adicionalmente, indicó que desde la Corporación se debe buscar el aumento en los presupuestos de las dependencias de Medio Ambiente e Infraestructura, Isvimed y el DAGRD para prevenir e invertir con rigor técnico y conocimiento los puntos críticos que tienen riesgo inminente en la ciudad.

En el mismo sentido, el cabildante de la tercera bancada, Carlos Mario Romero, se unió al llamado de fortalecer al DAGRD y la Secretaría de Medio Ambiente con un plan técnico y financiero que permita intervenir las quebradas, prevenir una emergencia mayor y enfrentar las acciones del cambio climático. La ciudad necesita una respuesta decidida de parte de la Administración ya que está viviendo un momento difícil, puntualizó.

Concejal Babinton Flores Moreno

Otros Corporados que tomaron la palabra, coincidieron en la necesidad de aumentar los presupuestos para atender la situación y prevenir futuros desastres; pidieron fortalecer la articulación institucional y de instrumentos como el POT, y gestionar diálogos con el sector privado de la construcción para que enfoque las intervenciones de compensación en la prevención de desastres.

Enfatizaron en la necesidad de una acción de urgencia manifiesta para atender de manera integral y articulada la emergencia que atraviesan las familias por las crecientes lluvias. Además, solicitaron que los albergues y viviendas en arrendamiento temporal sean dignos y no se consideren una solución definitiva para ellos y brindarles atención en temas como la salud que se ve afectada debido a la zozobra e incertidumbre a la que están expuestas.

Directora del DAGRD, Laura Duarte Osorio

La directora del DAGRD, Laura Duarte Osorio, afirmó que su cartera cuenta con $13.800 millones de pesos, recursos insuficientes para atender la gestión hídrica de las 4.217 quebradas que tiene Medellín.

Por su parte, Rene Hoyos, director de Isvimed, explicó que conseguir terrenos aptos para construir viviendas en Medellín es cada vez más complejo. El Instituto no tiene los recursos suficientes para enfrentar el déficit de vivienda, de manera que se deberá esperar al próximo Plan de Desarrollo para dar solución definitiva a las familias, indicó.

Comunidad que intervino durante la sesión manifestó que no han recibido una respuesta integral ni preparación previa para la prevención de desastres por parte de la Administración, la atención de las autoridades ha sido poco articulada y coordinada, se han desatendido las afectaciones de la malla vial en corregimientos como Santa Elena y San Antonio de Prado, tampoco ha habido protección de la Política Pública de Moradores; razones por las cuales pidieron voluntad política para actuar y brindar protección especial a los hogares.

Finalmente, Erika Castro Buitrago, experta en gestión de riesgos, indicó que la justicia climática parte de la noción de equidad reconociendo los impactos del cambio climático sobre comunidades pobres y vulnerables. Frente a esta situación se han identificado barreras políticas y normativas que se convierten en retos para darle frente a esta problemática como la falta de reconocimiento del fenómeno en los instrumentos de planeación territorial y sus consecuencias en la violación de Derechos Humanos, la implementación de espacios reales de participación y concertación social y reconocer el problema como un caso de justicia climática.

Previous Article

Buen mensaje al mercado, el nombramiento de ...

Next Article

Dos grupos delincuenciales dedicados a la extorsión ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Uncategorized

    PREMIO POLITIKA 2020 GESTIÓN Y LIDERAZGO

    diciembre 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    Coronavirus se desbordó en Colombia

    enero 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    POR LA PAZ, OLVIDA A TUS MUERTOS

    octubre 31, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    58.000 hogares de Medellín recibirán el pago nacional de Familias en Acción

    marzo 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    Producción y comercialización internacional de aguacate Hass

    marzo 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    PROPÓSITO DE ENMIENDA

    febrero 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • Últimos Sucesos

    La reactivación del turismo en Medellín y Antioquia se potencia con agenda comercial durante la Vitrina Turística de Anato

  • EducaciónÚltimos Sucesos

    Estos son los sectores y los cargos mejor pagos en Colombia 2022-2023

  • SaludÚltimos Sucesos

    Colombia superó la barrera de los 600.000 recuperados por el coronavirus

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia