Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›CONTRA LA DESIGUALDAD

CONTRA LA DESIGUALDAD

By SucesosMetropolitanos
noviembre 27, 2022
86
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

“De desigualdad nadie se ha muerto”, decía hace poco un congresista colombiano, demostrando su gran ignorancia sobre la historia, y también acerca de los alcances del derecho fundamental a la igualdad -que debería preservar-, y una enorme indolencia frente a la dura realidad de Colombia, uno de los países más desiguales del mundo.

Organizaciones, universidades, sindicatos, centros académicos, organismos internacionales. medios de comunicación y sentencias judiciales de las más altas corporaciones se han ocupado a fondo en la problemática de la desigualdad -que no decrece, sino que se incrementa-, y han subrayado la imperiosa necesidad de que nuestras entidades públicas tomen conciencia sobre las profundas, graves y crecientes condiciones de desigualdad e injusticia social en que se desenvuelve nuestra población. Los desequilibrios en materia de ingresos, trabajo, salud, seguridad social, vivienda, educación, distribución de la tierra -para mencionar apenas algunos rubros- son ostensibles, y persisten.

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han señalado a Colombia como un país en que, junto con Honduras y Haití, presenta el más alto riesgo de enfrentar una crisis de inseguridad alimentaria aguda. Y ello implica muertes, muchas muertes. Lo debería estudiar y conocer el desinformado congresista.

Lo que reclaman del Estado y del Gobierno millones de colombianos y muchas comunidades es, por el contrario, luchar contra la desigualdad existente y en crecimiento, y de esa manera salvar muchas vidas. Porque son muchas las vidas que se pierden por causa de la muy grave e innegable desigualdad, que, en muchas regiones del país lleva al sepulcro a muchos niños, por efecto del hambre, la desnutrición, la miseria, la falta de atención médica, las condiciones insalubres del ambiente en cuyo medio nacieron. Y no pocos adultos -por ejemplo, en extrema pobreza, precisamente por la desigualdad- mueren a diario. Y qué decir de las comunidades indígenas y afrodescendientes, discriminadas, en cuyo seno también hay pobreza, desolación, desigualdad y muerte.

Como ha sostenido la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la igualdad propia de un Estado Social y Democrático de Derecho -como se supone que es Colombia, según su Carta Política- reside en que la actividad del Gobierno, del Congreso, de los jueces y de todos los entes públicos a nivel nacional, regional y local -dentro de una concepción integral y sobre la base del reconocimiento de realidades, no de ingeniosos discursos parlamentarios- se oriente de modo efectivo a garantizar a todos los asociados, sin discriminaciones, unas mínimas condiciones de vida digna. No se olvide que esa es la vida que protege la Constitución: la vida de seres humanos, cuya dignidad prevalece sobre otros objetivos.

Luchar contra la desigualdad, el racismo, el elitismo, la violencia contra comunidades indefensas, el desplazamiento, la imposibilidad de adquirir lo mínimo -que afecta a miles de familias-, la insalubridad, el hambre y la desnutrición de los niños. He ahí el más importante desafío para el Estado y para cualquier gobierno que se precie de ser demócrata.

Crear un ministerio orientado a garantizar la igualdad -especialmente en los aspectos sociales, económicos, de trabajo, educación y salud-, es un enfoque válido, como podría haber otros, y corresponde a una respetable política gubernamental. Cómo lo ejerzan, en el futuro, sus titulares -bien o mal- es otra cosa.

No obstaculicemos las buenas iniciativas de gobierno.

Previous Article

Criptomonedas y lavado de activos

Next Article

Medellín le da la bienvenida a la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Estas son las medidas para disfrutar de la Noche Previa y del Desfile de Silleteros 2022

    agosto 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    programa Talento Especializado con más de 8.000 becas, de 25 mil que se lanzarán en el cuatrienio

    mayo 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos SucesosUncategorized

    LA DOBLE MORAL DEL CAMBIO

    octubre 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Durante cuatro días, la ciudad vivirá la primera edición de Miradas Medellín, Festival de Cine y Artes Audiovisuales

    noviembre 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    EPM renueva su sitio web para facilitar el acceso y la interacción con sus usuarios

    octubre 30, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    UN VERGONZOSO “MICO”

    septiembre 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • EconomíaOpiniónÚltimos Sucesos

    COVID-19: 7 Señales De Que No Deberías Entrar En Un Negocio

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    PROCANNACOL

  • AntioquiaInternacionalesNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    India ordena cuarentena de 1.300 millones de habitantes, la mayor de la historia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia