Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

Últimos Sucesos
Home›Últimos Sucesos›COP26: El planeta está en cuenta regresiva

COP26: El planeta está en cuenta regresiva

By SucesosMetropolitanos
noviembre 3, 2021
354
0
Share:

Por: Juan David Palacio Cardona*

En Glasgow puede estar representada la humanidad entera, a través de sus líderes, pero si no hay coherencia entre lo que se dice y se hace, difícilmente podremos detener nuestra propia extinción.

La COP26 –que por estos días se desarrolla en Glasgow, Escocia- logra reunir a los mandatarios del mundo en función de una misma temática: la posibilidad de hablar de cambio climático. En mis columnas he insistido mucho en este asunto y, ¡cómo no hacerlo!, si el futuro de la humanidad depende de las decisiones racionales que hoy podamos tomar.

Juan David Palacio Cardona – Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Estamos en cuenta regresiva para asumir un verdadero compromiso por el planeta -que hoy está entre la vida y la muerte-, a través de la búsqueda y materialización de tecnologías con las que se disminuyan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, además de cumplir la meta de carbono neutralidad al 2050. Aunque muchos argumentan que es muy difícil eliminar la dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía, actualmente existe la forma para lograrlo. La razón real que hay detrás para no hacer la transformación son los factores económicos de los países para la generación de tributos y riqueza de algunos sectores empresariales.

Es legítimo que se propenda por un desarrollo en el que las industrias juegan un papel importante para la sostenibilidad económica de la región, pero que no se ponga en riesgo la biodiversidad y hasta la misma existencia humana por no actuar responsablemente.

Coherencia es hacer una transición a las nuevas posibilidades, como es el hidrógeno azul y la consolidación de una verdadera canasta energética verde donde, incluso, los distribuidores de combustibles tengan la capacidad para adaptar sus unidades de negocio a la nueva realidad y a las necesidades medioambientales del mundo, sin ser un impedimento para el cambio.

Es posible lograr procesos más limpios, óptimos y eficientes en la producción. Y también hay alternativas para compensar la contaminación ambiental ocasionada por el sector industrial que permiten reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero y aportar a la carbono-neutralidad.

Aquí, en Glasgow, en la COP26, puede estar representada la humanidad entera, a través de sus líderes, pero si no hay coherencia entre lo que se dice y se hace, difícilmente podremos detener el impacto de la pérdida de la biodiversidad y nuestra propia extinción.

Hoy muchos países no tienen información confiable o actualizada frente a sus estudios de fuentes de emisiones. Y tampoco tienen datos sobre sus matrices energéticas y productivas. Falta transparencia con las demás naciones que han hecho la tarea y que quieren hacer una transformación en beneficio del medioambiente.

Ahora bien, ¿qué oportunidad podrían tener los territorios que le apuestan al cambio, en relación con los que no quieren reducir las emisiones? No es sensato que no estén comprometidos, bajo la disculpa de que las grandes potencias están ausentes o siguen contaminando. Por eso, se hace necesario tomar acciones, como desestimular el mercado comercial e imponer altos aranceles a sus productos a la entrada de cada territorio que ha implementado un plan de trabajo para mitigar o adaptarse al cambio climático.

Sin embargo, otra pregunta que deberíamos formular es: ¿qué hacer con los países más pobres que quieren actuar, pero que no tienen las posibilidades económicas para lograrlo?

Una vez hecho este planteamiento, pasemos a Colombia, donde se debe apuntar a la generación de dólares más limpios en términos ecológicos:

Una tonelada de CO2 aquí es igual a una tonelada de CO2 en China. Pero un millón de dólares en Colombia es diferente a un millón de dólares en Estados Unidos cuando se trata de invertir en la mitigación y reducción de generación de Gases de Efecto Invernadero. Aquí tenemos ventajas competitivas sobre otros países, debido a que se pueden maximizar los beneficios ambientales con menos recursos. Por ello, necesitamos de la voluntad de actores relevantes y con las más altas capacidades, para lograr verdaderas transformaciones ambientales, sociales y económicas y así contribuir a soluciones de alcance global.

Solo basta un pequeño espacio de trabajo para definir una ruta clara donde se generen ideas que se puedan convertir en realidades. ¡Es hora de actuar! Entre todos podemos escuchar, construir y no dividir para lograr un mundo con un futuro sostenible.

*Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá – Semana.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

OBRAS DEL INTERCAMBIO VIAL LA AYURÁ ENTRAN ...

Next Article

Con La Naviera, la Galería Urbana a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Hasta el 30 de agosto estará abierta convocatoria para que empresas locales reciban acompañamiento y desarrollen nuevas tecnologías

    agosto 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    Medellín estrecha lazos con el mundo para fortalecer la capacitación de sus docentes

    marzo 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Recomendaciones para el manejo adecuado de productos químicos en casa

    mayo 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasPolíticaÚltimos SucesosUncategorized

    Vigilancia y control

    septiembre 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Malos candidatos serán malos gobernantes

    agosto 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Demencia: la dieta que debes seguir para no deteriorar tu memoria

    diciembre 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaGobiernoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Los máximos responsables de crímenes de lesa humanidad deben recibir sanciones proporcionales y efectivas: Duque

  • Últimos Sucesos

    ¡Ojo! Pico y placa de dos dígitos listo para comenzar

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    “Colombia no se va a arrodillar”: Mindefensa rechaza el paro armado del ELN en todo el país

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia