Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›¿CRITICAR ES DELITO?

¿CRITICAR ES DELITO?

By SucesosMetropolitanos
diciembre 13, 2021
641
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

La crítica no es otra cosa que el resultado del examen, el escrutinio, el estudio de algo -una obra de arte, un libro, un discurso, una norma, una política, una actividad, una gestión, un evento deportivo, una moda-, con el fin de emitir un juicio -positivo o negativo- sobre lo examinado, lo escrutado, lo estudiado.  

La crítica puede ser externa o interna. Esta última se denomina autocrítica, y, aunque no es frecuente o no existe cuando predomina la soberbia, es conveniente y hasta necesaria -como la crítica externa-, en especial cuando está de por medio el interés general. 

La crítica es inherente a la vida en sociedad, y surge naturalmente en cualquier agrupación humana porque resulta de la inteligencia, del conocimiento, de la cultura, de la normal, espontánea e indispensable tendencia de las personas al análisis de lo que se hace, según los criterios propios de la materia en cuestión. 

Criticar y divulgar los resultados de la crítica, sean favorables o desfavorables a la persona, institución, obra o asunto objeto de crítica, es un derecho inalienable, porque hace parte de la libertad de expresar el pensamiento y la opinión, un derecho humano garantizado en los tratados internacionales y en el artículo 20 de la Constitución Política. Por eso ha causado tanta extrañeza una reciente intervención pública del actual Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, en la que manifestó textualmente: “…cada día que hay críticas a la acción de la Fiscalía General, siempre hay que encontrar detrás de esas críticas algún delincuente parapetado”. 

Además de haber desconocido el aludido derecho a la libre expresión del pensamiento y opiniones, la declaración en referencia es grave, por cuanto proviene de quien tiene a cargo dirigir la institución a la que corresponde perseguir el delito, adelantar el ejercicio de la acción penal, investigar los hechos correspondientes, imputar y acusar a los posibles delincuentes ante los jueces. Todo ello, sobre la base de la presunción de inocencia, el derecho de defensa y el debido proceso. 

Con arreglo al principio de legalidad, los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes (Art. 6 C.P.) y, según el artículo 29 superior, nadie puede ser sindicado, ni juzgado sino conforme a leyes preexistentes. Hasta donde se sabe, hoy, ninguna ley colombiana tipifica la crítica como delito, ni señala al crítico como delincuente. Si así fuera, sería una ley absolutamente incompatible con la Constitución, e inaplicable (Art. 4 C.P.). ¿Cómo puede un Fiscal General sostener que “siempre”, detrás de una crítica hay que encontrar “un delincuente parapetado”. 

Esta grave equivocación del Fiscal debería llevar, al menos, a una rectificación de sus palabras, pues, ni más ni menos, ha señalado como “delincuentes parapetados” a todos aquellos que, desde los medios, las columnas o los editoriales, las redes, la academia o el foro, hemos criticado -positiva o negativamente- la gestión de la actual o anteriores fiscalías. Confesamos haberlo hecho, en uno u otro sentido, varias veces, y no encajamos en la errónea descripción del Fiscal. 

Entendemos. Son excesos verbales, por improvisación. Pero causan mucho daño a la democracia y al Derecho. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Pesebre de Venecia: tradición y espectáculo

Next Article

Descubrimiento clave en la lucha contra el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con encuesta de Ciudad Inteligente, Medellín realizará diagnóstico para medir avances y retos en calidad de vida

    mayo 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Pesebre de Venecia: tradición y espectáculo

    diciembre 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Durante cuatro días, la ciudad vivirá la primera edición de Miradas Medellín, Festival de Cine y Artes Audiovisuales

    noviembre 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    hoy se entrega a la ciudad el renovado Teatro al Aire Libre Carlos Vieco

    julio 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Los municipios Urabá firmaron acuerdo de voluntades para constituir una Región de Planeación y Gestión

    agosto 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    LA MÁQUINA DE PRODUCIR POBRES!

    enero 9, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • TecnologíaÚltimos Sucesos

    Microsoft anuncia que incluyó a Colombia en la expansión de capacitación en ciberseguridad que hará en 23 países

  • CulturaÚltimos Sucesos

    Cinemancia: nuevo Festival de cine del Área Metropolitana

  • Uncategorized

    La Semana Santa entre presencialidad y virtualidad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia