Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

CulturaEmpredimientoÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Diez emprendimientos de víctimas del conflicto armado en Colombiamoda

Diez emprendimientos de víctimas del conflicto armado en Colombiamoda

By SucesosMetropolitanos
julio 28, 2020
1238
0
Share:

– La Alcaldía de Medellín eligió a los diez emprendedores entre sus beneficiarios víctimas del conflicto armado que se dedican al sector moda.

– Previamente, recibieron capacitación en desarrollo de producto, manejo de herramientas tecnológicas, técnicas de comercialización y comercio electrónico.

– Inexmoda, la entidad organizadora de la feria, les otorgó una tarifa diferencial y les ofreció acompañamiento.

La edición 31 de Colombiamoda, que se está realizando entre el 27 de julio y el 2 de agosto desde la virtualidad, es la vitrina para diez emprendimientos desarrollados por víctimas del conflicto armado que han sido acompañadas por la Alcaldía de Medellín.

Se trata de una oportunidad para compartir escenario con distintas marcas, conocer la competencia, hacer alianzas, contactarse con proveedores y posibles compradores, y acceder a nuevos mercados, incluso internacionales.

Las personas fueron elegidas a través del componente de Autonomía Económica, liderado por el Equipo de Atención y Reparación a Víctimas de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, con base en criterios de capacidad creativa, alto sentido estético y productos con buen mercado, con el fin de que pudieran estar a la altura de una vitrina tan exigente.

Entre las participantes hay microempresas y famiempresas de bisutería, accesorios, joyería en filigrana, ropa infantil, mamelucos personalizados, pijamas, prendas para verano, uniformes antifluidos para personal de salud, mantas guajiras, mochilas wayuu, hamacas, artesanías y vestidos de baño elaborados con materiales amigables con el medioambiente.

De los diez expositores víctimas del conflicto armado, tres son indígenas de las etnias embera, kiyasingas-pastos y wayuu, quienes reflejan en sus tejidos y diferentes productos artesanales el legado y la identidad ancestral.

“Esta es una oportunidad para que estos emprendedores den a conocer sus productos y forma parte de las iniciativas que buscan que las víctimas del conflicto sean reivindicadas como población activa en el ámbito productivo y con capacidad de inserción en el mundo del emprendimiento de la ciudad”, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Diego Herrera Duque.

Los participantes recibieron previamente, de parte de la Alcaldía de Medellín, capacitación especializada en desarrollo de producto, manejo de herramientas tecnológicas, técnicas de comercialización y comercio electrónico. Inexmoda, la entidad organizadora de la feria, les otorgó una tarifa diferencial y les ofreció acompañamiento adicional.

“Para mí representa una oportunidad inmensa, primero para dar a conocer mi marca, también para generar muchos más ingresos y demostrarles a las personas víctimas del conflicto que si emprendemos podemos conseguir grandes cosas”, expresó Yoleny Oquendo, dueña de la marca Yimara Kids, que desde hace tres años confecciona mamelucos antialérgicos y con fragancias frutales.

“La Alcaldía y la Unidad de Víctimas nos dieron la mano para que mi papá iniciara un negocio y a mí me han brindado apoyo para fortalecer mi marca”, apuntó Camila Pineda, emprendedora de Dolce Cherry Pijamas, quien le apuesta a encontrar en la feria nuevos distribuidores para sus prendas de dormir a nivel nacional e internacional, así como aliados e inversionistas que quieran potenciar su marca.

Las otras marcas pertenecientes a víctimas del conflicto son: Creaciones CCO, Baby DIS, Baruna, Joyas Rubi, Artesanías Puchicama, Prince Guajira, Flor Wayuu y Francmar Confecciones.

En 2020, el componente de Autonomía Económica proyecta fortalecer 400 unidades productivas como estas, por medio de capacitación, asesoría técnica y apoyo con maquinaria, equipos, insumos y materias primas.

Colombiamoda cuenta con la participación de la Alcaldía de Medellín como aliado estratégico y, este año, ciudadanos de Medellín, Colombia y cualquier ciudad del mundo la podrán seguir a través de www.colombiamoda.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Respuesta de Uribe a Quintero: por médicos ...

Next Article

Alcalde de Támesis, Juan Martín Vásquez Hincapié ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaCulturaMedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    La forma en que nuestros hijos viven esta crisis

    abril 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaDerechoMedio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Día Mundial del Medio Ambiente 2021: es el momento de restaurar el planeta

    junio 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaÚltimos Sucesos

    Descubrimiento clave en la lucha contra el cáncer para prevenir la metástasis

    diciembre 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Estas son las medidas para disfrutar de la Noche Previa y del Desfile de Silleteros 2022

    agosto 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    La Red de Escuelas de Música de Medellín abre sus puertas a 6.300 niños, niñas y jóvenes que transforman territorios a ...

    marzo 7, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Duque: el Presidente que decidió ser jefe de campaña

    marzo 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    En clases maestras con invitadas internacionales, el Patio Gardel reunió a más de 2.000 estudiosos y amantes del tango en Medellín

  • EducaciónÚltimos Sucesos

    Estudiantes y profesores se capacitarán en robótica, modelado 3D y programación de drones durante la Semana del Valle del Software

  • MedellínÚltimos Sucesos

    En Medellín se recaudaron $132.777 millones por impuesto predial en el segundo trimestre, para invertir en proyectos de ciudad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia