Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

PolíticaSaludÚltimos Sucesos
Home›Política›El 37 % de los conglomerados de covid-19 son en empresas: MinSalud

El 37 % de los conglomerados de covid-19 son en empresas: MinSalud

By SucesosMetropolitanos
septiembre 13, 2021
338
0
Share:

El Ministerio de Salud alertó sobre la necesidad de ser estrictos con los protocolos de bioseguridad en las compañías para evitar focos de contagio.

De no acogerse de forma estricta a los protocolos de bioseguridad, como el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento social, las empresas en Colombia están en alto riesgo de generar altos contagios de coronavirus, pese a los avances en el plan nacional de vacunación y a la reducción de casos positivos en las últimas semanas.

Esto porque, según el Ministerio de Salud, en las empresas se concentran 248 de los 703 conglomerados (sitios) covid-19 de los registrados en el país, lo que representa el 37 %. En estos conglomerados se reportan 11 fallecidos y 3.065 casos positivos.

Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, recordó que el país corre el riesgo de presentar un nuevo aumento de casos y un eventual cuarto pico, que podría estar avivado por la variante Delta, linaje foráneo y altamente contagioso que sigue creciendo en el territorio nacional.

Por ello, el funcionario reiteró la necesidad de continuar el proceso de reactivación sin bajar la guardia ante las medidas de protección. “No significa que no haya eventos o reuniones o que no dinamicemos la economía, sino hacerlo de forma segura”, manifestó el funcionario, quien resaltó que tras la Feria de las Flores, celebrada hace dos semanas en Medellín, no se presentaron concentraciones de contagios, debido a que los eventos masivos se hicieron siguiendo los protocolos de bioseguridad.

Moscoso también llamó la atención sobre algunas compañías que han relajado las acciones para protegerse del virus en el proceso de retorno de los empleados, una situación que también está sucediendo en otros espacios como los restaurantes, según establecieron las autoridades, pues han aumentado el número de mesas y el número de personas permitidas en las mismas, lo que significa un riesgo mayor: “Las mesas que antes eran para dos, ahora son para cuatro o para seis. En estos sitios cerrados y donde nos quitamos el tapabocas hay un riesgo muy grande. Ya tenemos varios conglomerados en este tipo de lugares”.

Las personas inmunosuprimidas serán priorizadas para recibir una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

Por ello, el Ministerio de Salud reiteró el llamado a complementar el proceso de vacunación, que tiene una posibilidad de minimizar el riesgo entre el 70 % y el 80 %, con una buena implementación de la estrategia PRASS, que se encarga de la búsqueda activa de infectados, para frenar la cadena de contagios

Con corte al 10 de septiembre, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que los 541 conglomerados restantes del país se distribuyen de la siguiente manera: 126 en centros de protección; 80 comunitarios (barrios, veredas o sectores); 102 en instituciones educativas; 67 en instituciones de salud; 42 en población carcelaria; 17 en la policía; 14 en comunidades indígenas; 6 en las Fuerzas Militares y 1 en población migrante.

El Ministerio de Salud también estableció pautas para la aplicación de vacunas contra el coronavirus en mujeres gestantes.

El Ministerio de Salud expidió la Resolución 1379 que estableció que algunos pacientes mayores de 12 años que han recibido trasplantes, están pasando por un proceso de quimioterapia o están padeciendo enfermedades autoinmunes podrán recibir una dosis de refuerzo de las vacunas contra el coronavirus.

“Para los pacientes con neoplasias en tratamiento activo se recomienda aplicar la vacuna entre ciclos de terapia y después de períodos de espera”, reza el texto. Y señala que lo ideal sería que estas personas reciban sus dosis con la asesoría de sus médicos tratantes.

Se plantea que las personas tienen derecho a recibir las segundas dosis de las vacunas en cualquier parte del país, con el fin de que completen su esquema a como dé lugar. Esto aplica, dice el documento, también para quienes iniciaron su proceso de vacunación en el extranjero.

Por: El Colombiano

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

AL OÍDO DE ISABEL

Next Article

Buen Comienzo reactivó este lunes la operación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Puntos claves que incluirá el proyecto de ley de trabajo en casa

    diciembre 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    Por qué los mosquitos pican a ciertas personas más que al resto

    julio 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaInternacionalesJudicialÚltimos Sucesos

    Última hora! Fue dado de baja Jesús Santrich

    mayo 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    Desde este 12 de enero se están aplicando dosis de refuerzo a quienes hayan cumplido cuatro meses desde la última ...

    enero 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín clausuró sesiones ordinarias del Concejo tras la aprobación de dos importantes proyectos

    abril 30, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    Reforma a la Justicia

    julio 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    La película ‘Los reyes del mundo’, rodada en Medellín, competirá en el Festival de Cine de San Sebastián

  • CulturaSaludÚltimos Sucesos

    Bienvenida PAP: Pola Artesanal Paisa

  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    La defensa del territorio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia