Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

MedellínPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Medellín›El 6 de septiembre regresa el pico y placa para carros particulares en Medellín

El 6 de septiembre regresa el pico y placa para carros particulares en Medellín

By SucesosMetropolitanos
septiembre 3, 2021
629
0
Share:
– Entre el 6 y el 17 de septiembre, la medida será pedagógica. El 20 de septiembre comenzará el periodo sancionatorio. La restricción será de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de acuerdo con el último dígito de la placa.

– Para motocicletas, el pico y placa comenzará a regir el lunes 4 de octubre y aplicará en los mismos días y horarios anteriormente mencionados, de acuerdo con el primer dígito de la placa.

– Algunas de las vías exentas serán el Sistema Vial del Río (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela), Las Palmas y la Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas.

– Además del pico y placa, la Alcaldía de Medellín viene implementando acciones en las vías para mitigar las congestiones.
A partir del lunes 6 de septiembre, Medellín retoma el pico y placa para carros particulares. La rotación será cada dos semanas, de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., de acuerdo con el último dígito de la placa. Las dos primeras semanas la medida será pedagógica, es decir, el lunes 20 de septiembre comenzará el periodo sancionatorio.

En el caso de las motocicletas de 2 y 4 tiempos, la restricción comenzará el lunes 4 de octubre. Se aplicará en los mismos días y horarios, de acuerdo con el primer dígito de la placa. Para este tipo de vehículos también habrá dos semanas pedagógicas, es decir que el periodo sancionatorio comenzará el 18 de octubre.

El Secretario de Movilidad Carlos Mario Mejía, agregó que “estarán exentos los vehículos eléctricos e híbridos y los que usen gas natural comprimido vehicular, los que atiendan emergencias o situaciones médicas, vehículos de transporte especial, de transporte de alimentos, los destinados a la entrega de domicilios y mensajería, de carga y los destinados a la prestación de servicios públicos, entre otros”. Estos detalles se pueden consultar en el Decreto 0730 de 2021.

Para las causales de exención que requieren inscripción previa, las solicitudes se deberán presentar a través de www.medellin.gov.co y el periodo de vigencia se contabilizará desde la fecha de la autorización emitida por la Secretaría de Movilidad.

Las vías exentas serán: el Sistema Vial del Río (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela), Avenida Las Palmas, Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas, laterales de la quebrada La Iguaná (entre carreras 63 y 80), calzada norte (sentido oriente – occidente) del Puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur. La restricción vehicular no aplicará en los corregimientos de Medellín.

El incumplimiento a la medida de pico y placa genera una sanción de 15 SMDLV, que equivale a $447.555 y la inmovilización del vehículo.

Acciones para fortalecer la movilidad
La Alcaldía de Medellín integró diferentes acciones para mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad, las cuales se han visto impactadas en los últimos meses por el aumento en el flujo vehicular, propio de la reactivación económica, por el vandalismo a los semáforos y al menos diez obras de infraestructura de alto impacto que hay actualmente.

En primer lugar, se realizó una reorganización del cuerpo de agentes de tránsito para reforzar la atención en los puntos y horarios de mayor carga vehicular, así como en las zonas donde se desarrollan las obras para verificar el cumplimiento de los planes de manejo de tránsito. 

También se comenzaron a realizar cambios viales en ciertos sectores para hacer más eficiente la circulación. Algunos de los puntos priorizados han sido la Autopista Sur a la altura de las calles 10, 30 y 12 Sur (La Aguacatala); la Transversal Intermedia entre Los Balsos y San Lucas; la Avenida 33 en el sector Bulerías; la Avenida 33 con la Avenida 80; la Autopista Norte en el sector Belalcázar y la Autopista Sur a la altura de Carlos E. Restrepo.

Estas intervenciones han sido complementadas con la adecuación de fases semafóricas para una mejor fluidez, así como la articulación con municipios vecinos, como Envigado y Bello, para avanzar en estrategias aplicadas en zonas comunes.

Sin embargo, además de estas acciones de mitigación y teniendo en cuenta que la congestión vehicular requiere un cambio cultural sobre la forma en la que nos movilizamos, se invita a todos los ciudadanos a alternar los modos de transporte y utilizar más el transporte público, los viajes a pie o la bicicleta.

Desde el año 2.000 el crecimiento en el número de vehículos que circulan por el Valle de Aburrá ha sido del 376%; solo en motocicletas el incremento es del 700%. Se estima que actualmente hay más de un millón setecientos mil automotores.

Como parte del plan de acción, se viene operando un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar todas las acciones que permitan atender de forma más efectiva todas las novedades que puedan afectar la movilidad y comunicar las alternativas más adecuadas para los ciudadanos.
Previous Article

LA PRISIÓN PERPETUA

Next Article

Corantioquia transformará en ecoescuelas 30 instituciones ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Corantioquia celebra creación de la Región Administrativa de Planeación (RAP) entre Antioquia y Caldas

    noviembre 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¿Cómo evitar el uso malintencionado de Twitter en las elecciones?

    mayo 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    EPM seleccionó los 20 municipios antioqueños que concursarán por 10 Alumbrados Navideños

    agosto 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Presidente Duque extiende aislamiento obligatorio hasta el 11 de mayo

    abril 20, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    Polarización (II)

    septiembre 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaSaludÚltimos Sucesos

    3.420 casos nuevos de contagiados por COVID-19 en Antioquia. Se eleva a 443.085

    abril 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaMedio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    No habrá asientos vacíos en vnacionales

  • SaludÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín reconoce el trabajo de 1.128 del equipo de enfermería de Metrosalud

  • ColombiaDerechoEmpredimientoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    ¿Cómo afiliarse a la ARL si es trabajador independiente?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia