Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Así puede saber los derechos que tiene como residente sobre la información que entrega en la propiedad horizontal

  • Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, se despachó contra Gilinski

  • La Alcaldía de Medellín entrega recomendaciones a quienes viajan con perros y gatos durante la Semana Santa

  • Volverá la figura de Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz

  • REACCIÓN TARDÍA

  • CAMACOL ANTIOQUIA ELIGIÓ NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y ENTREGÓ LOS PREMIOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y A LA EQUIDAD DE GÉNERO

  • Artistas antioqueños estarán presentes en el VI Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: Francia, la Belle Époque

  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

JudicialMedellínPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Judicial›El BID suspende desembolsos: boomerang lanzado que podría dañar a EPM

El BID suspende desembolsos: boomerang lanzado que podría dañar a EPM

By SucesosMetropolitanos
septiembre 8, 2020
977
0
Share:

El boomerang lanzado que podrá dañar a EPM: El BID suspende desembolsos

Los constantes escándalos generados desde las Empresas Públicas de Medellín, comenzando por la violación al Gobierno Corporativo y la insistencia en demandar a los contratistas constructores por 9,9 billones de pesos, sumado al informe revelado por los medios de comunicación que fue realizado por una reaseguradora; podría costarle caro a EPM y a la administración municipal liderada por el alcalde Daniel Quintero.

Entre los golpes que podría recibir EPM, ya se hicieron sentir en la baja de calificadora de Riesgos Fitch y la depreciación de los bonos puestos en el mercado internacional de valores, sumado también, a la preocupación de las asociaciones de pensiones colombianas.

Ahora en el radar hay dos preocupaciones más. Una la posibilidad de que Mapfre deje del pagar la póliza que ya había aceptado por 4,3 billones de pesos y de la que ha hecho un primer pago de 150 millones de dólares. Se espera que este mes, se realice el segundo pago por 100 millones de pesos más, pero así las cosas, el futuro se pone incierto.

El segundo, es el anuncio que, justo en sus últimos días, ha hecho Luis Alberto Moreno, el colombiano presidente saliente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, sobre frenar un desembolso que esta entidad multilateral, debería realizar también desde este mes. La noticia la confirmó el mismo gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón.

La drástica decisión de Moreno, está motivada por los escándalos enunciados al comienzo y con un peso importante, el boomerang lanzado  desde la propia EPM con el informe de la reaseguradora, que al parecer, habría sido entregado a la radio desde la vicepresidencia jurídica de la empresa y que a su vez lo habría recibido el pasado 17 de agosto.

Según se conoció, una vez revelado el informe se dieron importantes críticas y reclamos desde las reaseguradoras en Inglaterra, sobre los graves errores en la alteración de los diseños, desmejoras en la calidad construcción para acelerar la obra y la falta de claridad en las licencias ambientales y el riesgo técnico; todos elementos que habrían sido la causa de la emergencia y los multimillonarios daños en HidroItuango en mayo del 2018.

Así las cosas, la obra que, pese a su difícil situación, continúa cumpliendo el cronograma para llegar al 90% y entrar en funcionamiento con uno de los generadores a mitad del próximo año y con cuatro en el 2022; podría verse afectado gravemente sin los recursos necesarios para continuar con los trabajos, enfrentándose a un obstáculo financiero que podría paralizar la obra.

El desembolso frenado es una partida más de los 1.100 millones de dólares que gestionó el BID en un crédito que incluye un tramo A con plazo de pago de 12 años) y liderado por el sector privado del BID y un tramo B con plazo de 8 y 12 años en el que participan inversionistas institucionales y bancos comerciales internacionales de Norteamérica, Europa y Asia. Fuentes expertas calculan que el desembolso retenido podría ser cercano a los 409 millones de dólares.

Ya en diciembre de 2018 y pese a la contingencia, se habían hecho un desembolso por parte del BID, de 450 millones de dólares; pero los recientes escándalos, parecen pasarle factura a la estabilidad financiera de la obra en su recta final, que tiene a los contratistas que podrían ser demandados, trabajando con contratos que caducan el 31 de diciembre próximo.

Con este panorama, también están estos contratistas, quienes evalúan si renuevan o no los contratos, poniendo a Hidroituango y a EPM, en una difícil posición con un boomerang lanzado, que podrá devolverse y golpear muy fuerte.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Las “grietas” que abrió informe del reasegurador ...

Next Article

CERCA DE $6 MIL MILLONES PARA CUIDAR ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Partidos grandes se desdibujarían más con coaliciones a corporaciones públicas

    marzo 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¿Cómo evitar el uso malintencionado de Twitter en las elecciones?

    mayo 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEmpredimientoMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Cuenta regresiva en Hidroituango

    agosto 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    NO PRESIONAR A LA CORTE

    febrero 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónSaludÚltimos Sucesos

    ¿Y qué pasó con el cuarto pico de coronavirus?

    noviembre 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    Frente al espejo

    julio 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • DerechoGobiernoPersonajesÚltimos Sucesos

    Petro acepta la renuncia de Concepción “Concha” Baracaldo a dirección del ICBF

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Biden vuelve a advertir a Putin sobre los costos de una invasión a Ucrania

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín: Faltan 350 mil personas para llegar a inmunidad de rebaño

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia