Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

ColumnistasCulturaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›EL LENTE DE INDIRA

EL LENTE DE INDIRA

By SucesosMetropolitanos
enero 25, 2022
540
0
Share:

Por Ana Bejarano Ricaurte – Los Danieles

Las patronas son unas mujeres que llevan casi veinte años dando auxilio a los viajeros desventurados que cruzan en tren por Veracruz, el estado que abraza el golfo mexicano. El documental Llévate mis amores cuenta la historia de esta organización comunitaria, que asiste con bolsas de comida, consejo, cuidados de salud e incluso la defensa de los derechos humanos a los migrantes abandonados a su suerte. La película, producida por la cineasta Indira Cato, es una galardonada historia sobre las dificultades de la migración, de la pobreza apabullante y de la más desprevenida solidaridad humana. Es también la narración de una maternidad fugaz, en la que las patronas, por un solo instante, se convierten en momentáneas cuidadoras de estos viajantes a la deriva. “Los tratan como hijos”, cuenta Cato en una entrevista para el Festival de Cine de Celaya. 

Encontré el video porque esta semana el periodista y escritor Gustavo Tatis, en una crónica para El Universal de Cartagena, reveló que Gabriel García Márquez tuvo una hija hace treinta años, por fuera de su matrimonio con Mercedes Barcha. No se sabe mucho de la historia, especialmente porque no se ha escuchado la voz de sus protagonistas, pero al parecer Gabo sostuvo un romance con su estudiante y colega Susana Cato y de aquel suceso nació Indira. 

La noticia desató un interesante debate sobre la relevancia e interés público del hecho de que Gabo hubiese incurrido en una infidelidad matrimonial y cuál fue la consecuencia de ese pecado. ¿Amerita este relato ser contado? En este punto ya resulta inocua la pregunta, pues lo cierto es que el texto de Tatis sacudió al mundo entero e impuso la conversación sobre un puñado de temas: la paternidad no reconocida, el legado de un gigante literario, las herencias y el robo de la identidad de los hijos no reconocidos. 

La chiva de Tatis despertó además dos hordas igual de caricaturescas: los lagartos y las canceladoras. La zalamería insulsa alrededor de la noticia es inexplicable. Bueno, no. García Márquez estuvo rodeado de aduladores incansables y por eso no sorprende que la historia de la hija que escondió fuese contada y comentada con la intención de exculparlo, casi endiosarlo de nuevo. El hecho de esconder del público a una hija es un acto reprochable que le robó a una persona su identidad y su historia familiar, al menos durante una parte importante de su vida. “La hija oculta”, “el secreto mejor guardado”: indigno. Para otros, hipócritas y moralizadores, la infidelidad del nobel también es un asunto censurable. Nada tiene que ver eso con el genio literario que retrató a Colombia ante el mundo, con el maestro de las letras, el cine y el periodismo. ¿Es necesario un nuevo ejercicio de idolatría para rememorar esta parte de su historia?

Por la misma razón, se equivocan también las voces que llaman a tachar a Gabo, a lanzarlo a la hoguera y a repudiar su obra, porque erró en un asunto de su vida personal que de repente adquirió trascendencia pública. Cancelar a García Márquez es una estupidez, un imposible y un despropósito. Se puede admirar el talento de un escritor y al mismo tiempo entender que era un ser humano en cuya vida privada, como es apenas natural, tomó decisiones equivocadas. ¿Solo se puede leer y apreciar a los perfectos, a los ídolos? ¿Acaso cancelar a Gabo traerá justicia a las mujeres olvidadas de la historia? 

Y qué cosa complicada resulta la cancelación. Se convierte en una graduación de la falta cometida y de la grandeza de lo que se pretender anular. Es como un sistema de puntos en el que se pone en la balanza la gravedad de la ofensa versus la importancia de la persona o de la obra que se busca borrar. Pero como quedan cancelaciones y canceladoras para rato, es un tema al que volveremos en otra ocasión.

Son dos caras de la misma moneda que parten del mismo concepto del dios, del intocable. Y ambas también olvidan el aspecto silenciado y maltrecho: a Indira y a su madre. Incluso a Mercedes, quien murió con ese secreto doloroso. Por supuesto, prima la historia del patriarca. Ningún cubrimiento, supuestamente periodístico, ha resuelto las preguntas más trascendentales. Por ejemplo, ¿recibirá o ha recibido Indira lo que le corresponde en términos económicos? ¿Cuál será su relación con sus hermanos medios y sus sobrinos? ¿Qué sabemos de su mamá, y qué quiere ella contarnos? Nos enteramos de que el nobel la llamó Indira en honor a la única mujer que ha ejercido la jefatura de Estado en la India. Le puso el nombre, pero no el apellido.      

Al parecer, Indira sí se ha dedicado a contar historias de mujeres; de señoras periféricas y silenciadas. En esa entrevista sobre el documental de las patronas reflexionó sobre sus privilegios y la carencia de ellos para los migrantes mexicanos: “La diferencia entre ellos y yo es la cuna donde nacimos —dijo—. A mí me tocó una familia con una base mucho más sólida”. 

Quiéralo o no, el devenir de los hechos ha puesto el foco sobre Indira. Ojalá pronto podamos entender esta historia desde su lente. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Presidente Iván Duque presenta su legado para ...

Next Article

Colombia se vuelve a rajar en corrupción ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    IGUALITO A VENEZUELA

    diciembre 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    EN SEMANA SANTA DESCANSE, RECE Y DISFRUTE DEL PRIMER DESAFÍO DEL RETO MEDALLO 2021

    marzo 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín trasladó oferta institucional a Villa Hermosa para atender afectados por las lluvias

    noviembre 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Unidad democrática responsable

    septiembre 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Aislamiento total en Colombia a partir del 15 de julio hasta el 1 de agosto

    julio 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaInvestigaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL “CALENTAO CACHACO”

    marzo 12, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • EducaciónSaludÚltimos Sucesos

    La Alcaldía de Medellín promueve la salud mental y prevención del suicidio en 139 instituciones educativas públicas

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Van seis…

  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    La UE desembolsa 20 millones de euros a Colombia para programas ambientales

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia