Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

  • Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

  • Petro, ‘Fico’ y Rodolfo, los candidatos con más intención de voto

  • Lista la terna para la Alcaldía de Medellín

  • Contemplando la grandeza de nuestra fauna

  • El Metro de Medellín dio a conocer sus contribuciones a la sostenibilidad del Valle de Aburrá en 2021

  • La justicia secuestrada por la polarización

MetroMovilidad MedellinÚltimos SucesosValle de Aburra
Home›Metro›El Metro de Medellín dio a conocer sus contribuciones a la sostenibilidad del Valle de Aburrá en 2021

El Metro de Medellín dio a conocer sus contribuciones a la sostenibilidad del Valle de Aburrá en 2021

By SucesosMetropolitanos
mayo 14, 2022
118
0
Share:

El Metro de Medellín presentó este viernes su Memoria de Sostenibilidad 2021, un documento en el que plasma los aportes que el año anterior realizó a la calidad de vida del Valle de Aburrá y sus habitantes en las dimensiones social, ambiental y económica.

En la dimensión social, uno de los aportes más significativos durante el 2021 fue contribuir con el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, en articulación con las secretarías de salud de los municipios del Valle de Aburrá y con la Secretaría de Salud de Antioquia. El 28 de julio de 2021, el Metro de Medellín se convirtió en el primer sistema de transporte masivo de Colombia en contar con punto de inmunización. La estrategia inició en la estación Acevedo y se amplió a otros ocho puntos, donde entre julio y el 31 de diciembre fueron aplicadas 261.571 dosis.

En lo que se refiere al servicio, y teniendo en cuenta la premisa de promover la recarga a través de canales digitales y autoservicio –lo que que genera eficiencia e incrementa positivamente la experiencia de usuario–; instalaron 104 nuevas máquinas de recarga automática. Además, pusieron en funcionamiento 129 validadores con QR para que los usuarios puedan utilizar la App Cívica para su ingreso en todas las estaciones.

Como producto de la escucha de las necesidades y expectativas de los usuarios, en 2021 fortalecieron la formación de los servidores del Metro en temas de equidad de género y dieron continuidad a campañas para la prevención y tratamiento de situaciones de acoso sexual en la red.

En la dimensión ambiental, dentro de la planificación estratégica, contemplaron la adaptación y mitigación del cambio climático como un factor predominante a la hora de desarrollar el Plan Rector de Expansión y la operación de los medios de transporte.

En 2021 evitaron la emisión de 420.011 t de CO2, un beneficio económico valorado en 198.439 millones de pesos y una contribución que convierte al Metro de Medellín en líder de la agenda nacional de descarbonización. De igual forma, evitaron la emisión de 23.166 t de contaminantes a la atmósfera, entre ellas 134 t de material PM 2,5.

En la dimensión ambiental, también es importante destacar que en 2021 los viajeros ahorraron un total de 165,76 millones de horas/año, un beneficio estimado en 569.231 millones de pesos.

En la dimensión económica, lograron proyectos prioritarios como la puesta en operación de la línea P (Picacho); la modernización de la señalización que permitió un ahorro de 42 millones de euros para la Empresa; el avance de la modernización de los 42 trenes de primera generación (MAN) que este año cumplen 27 años de operación comercial, y la ampliación de patio talleres.

Previous Article

La justicia secuestrada por la polarización

Next Article

Contemplando la grandeza de nuestra fauna

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaOpiniónÚltimos Sucesos

     WORKINGTON MAN

    agosto 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEconomíaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    “El aislamiento inteligente no significa que vamos a salir todos para morirnos”: Duque

    abril 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AlcaldeDerechos HumanosPolíticaÚltimos Sucesos

    Daniel Quintero denunciará ante CIDH amenazas en su contra

    febrero 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Llamado obligatorio: ¿Por qué está mal tratar a médicos como soldados?

    abril 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEmpredimientoPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Primeros transformadores de potencia en casa de maquinas de Hidroituango

    febrero 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La versión de Claudia López sobre el 9-Sen Bogotá

    septiembre 17, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • FilantropíaMacroruedaMedellínPresidencia de la República

    Medellín escenario de la Primera Macrorueda de Filantropía

  • Abuso sexualAlcaldía de MedellínDerechos HumanosMedellínÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín adelantó acción de protección contra la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes en el Centro

  • ClimaDesastreMedellínÚltimos Sucesos

    Medellín es reconocida como “Nodo de Resiliencia” por su política frente a riesgos climáticos y de desastres

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia