Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Gobierno expide decreto que establece Plan de Austeridad del Gasto para 2021

  • Proyecto para aprobar eutanasia en Colombia volvió a hundirse en el Congreso

  • 60 años del viaje de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio

  • Con éxito la intensificación de vacunación contra el Covid-19 en Envigado

  • El problemón se nos creció

  • El pacto para encontrar a los más de 1.000 desaparecidos de Bogotá

  • “No hay injusticia más grande que un niño de cinco años empiece su vida con desventaja”: Moisés Wasserman

  • En la voz del Gerente

  • Aumentan infecciones por covid 19

  • Cinco comentarios de la Universidad de los Andes a propuesta de reforma tributaria

  • “Colombia solo recauda el 39 % del potencial del IVA”: Minhacienda

  • LO QUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO

  • Toque de queda desde mañana jueves en el Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás y Occidente Cercano

  • Las clínicas y hospitales de Medellín en estado de emergencia

  • Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

CoronavirusInternacionalesMedio ambientePolíticaSaludÚltimos Sucesos
Home›Coronavirus›El mundo cumple un año en pandemia y son escasos los indicios de su terminación

El mundo cumple un año en pandemia y son escasos los indicios de su terminación

By SucesosMetropolitanos
marzo 11, 2021
164
0
Share:

Un año después de que la OMS declarara la pandemia por COVID-19, el mundo se ha organizado para plantarle cara, pero la respuesta parece ser desigual.

Hasta hoy el virus mató a por lo menos 2’613.983 personas en todo el mundo y se diagnosticaron más de 117’688.732 contagios con el coronavirus, según un recuento de la AFP.

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, con más de medio millón de muertos, aunque acelera la vacunación. Hasta ahora se han inyectado más de 93 millones de dosis en el país, que ha hecho pedidos suficientes para recibir antes de finales de mayo la cantidad para vacunar a todos los adultos estadounidenses.

La situación es mucho menos favorable en Brasil, que parece hundirse en la crisis. El miércoles el país batió una vez más el récord de muertos en 24 horas (2.286). “Estamos en el peor momento de la pandemia en Brasil, la tasa de contagio con las variantes hace que la epidemia sea aún más grave. El año 2021 seguirá siendo muy duro”, declaró a la AFP Margareth Dalcolmo, neumóloga e investigadora en Fiocruz, instituto de salud pública de referencia.

La vacunación comenzó tarde allí, donde ya se han contabilizado 270.656 muertos. Además, el presidente Jair Bolsonaro resta importancia a la pandemia y se opone a cerrar los comercios para, según dice, preservar el empleo.

En Europa también persisten varios puntos preocupantes, como la región de Tirol en Austria, Niza y Mosela en Francia, Bolzano en Italia y partes de Baviera y Sajonia en Alemania. Francia evacuará a los enfermos de algunas regiones para aliviar los hospitales que no dan abasto, sobre todo en la región de París. En Italia, la esperanza de vida ha bajado casi un año, a 82,3 años, debido a la pandemia, según estadísticas oficiales.

Paradójicamente, en China, donde se descubrió por primera vez la enfermedad, los números han ido a la baja y el gobierno se precia de estar cerca de vencerla por completo, aunque muchos sospechan de la transparencia de sus cifras.

La pandemia agravó muchos de los problemas del mundo en solo un año

La sociedad en general se ha visto duramente afectada por lo sucedido. No solo ha tenido que acomodar sus costumbres, cambiar sus hábitos y enfrentar una revolución forzada en diferentes aspectos de la cotidiantidad, sino que parece entender que esos cambios continúan y todavía es temprano para saber cuándo se detendrán y cuál será la tan mencionada nueva normalidad.

En un año, por ejemplo, la pandemia también ha “hecho retroceder” casi todos los indicadores que miden el desarrollo de niños y adolescentes en el mundo, advierte Unicef. “Ha aumentado el número de niños que pasan hambre, que están aislados, maltratados, ansiosos, que viven en la pobreza y que se han visto obligados a casarse”, dijo la directora Henrietta Fore.

“Su acceso a la educación, la socialización y los servicios esenciales que incluyen salud, nutrición y protección ha disminuido. Las señales de que los niños llevarán las cicatrices de la pandemia en los próximos años son inconfundibles”, añade.

Además el coronavirus ha provocado la suspensión de las campañas de vacunación contra otras enfermedades, como el sarampión, en 26 países, lo que aumenta las amenazas para la salud de aquellos no inmunizados.

Estas son las medidas del Gobierno para atender la emergencia por COVID-19

Es amplio el paquete que ha anunciado el presidente Iván Duque, pero las decisiones que más se destacan son la destinación de más de 14 billones de pesos en ayudas para el sector salud, apoyo a los empresarios y recursos educativos para enfrentar las crisis social y económica generadas por el coronavirus.

El Gobierno también intenta proteger a la población mayor de 70 años en Colombia, la más propensa a morir

Por: Pulso.com

Previous Article

Video de la caída de Marta Lucía ...

Next Article

NACE LA ALIANZA CARTAMA SOSTENIBLE PARA LA ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CoronavirusNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    217 muertes y 5.442 casos nuevos de covid-19 en Colombia

    febrero 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ComunicaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    Populismo casi nunca es fascismo

    agosto 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Ahora sí! Fiscalía asume proceso contra Álvaro Uribe

    septiembre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    DEL “DIOS Y PATRIA” AL DOLOR DE PATRIA

    septiembre 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • NacionalesPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Cuando un amigo se va…

    octubre 31, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    LA REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL LE CUMPLE AL PAÍS.

    abril 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • CulturaInvestigaciónÚltimos Sucesos

    Descubren el agujero negro más distante y más antiguo jamás visto

  • NacionalesÚltimos Sucesos

    Con aglomeraciones y cierres de tiendas, avanza el primer día sin IVA

  • AntioquiaInvestigaciónJudicialÚltimos Sucesos

    Quién es Aníbal Gaviria, el gobernador que la Fiscalía ordenó capturar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia