Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

SaludÚltimos Sucesos
Home›Salud›“El oxígeno se nos está acabando”: 13 hospitales de Antioquia suplican por medidas para su sostenibilidad

“El oxígeno se nos está acabando”: 13 hospitales de Antioquia suplican por medidas para su sostenibilidad

By SucesosMetropolitanos
mayo 7, 2020
480
0
Share:

Trece hospitales de Antioquia compartieron este miércoles su angustia por la situación económica en la que se encuentran, dadas las instrucciones que les ha dado el Gobierno nacional para limitar sus servicios y darle prioridad a la atención de pacientes con COVID-19, pero que en la actualidad no colma ni siquiera el 50 % de su capacidad instalada, la cual demanda unos costos muy elevados que no son capaces de sostener.

Las entidades que integran el grupo son el Hospital Pablo Tobón Uribe, la IPS Universitaria, los hospitales de San Vicente Fundación, la Clínica del Norte, la Clínica Medellín, la Clínica Universitaria de la UPB, la Clínica El Rosario, la Clínica Cardio VID, la Clínica Las Vegas, la Clínica CES, la Clínica Soma, la Clínica San Juan de Dios de La Ceja y la Clínica del Prado.

Andrés Aguirre, director general del Hospital Pablo Tobón Uribe y vocero de estas entidades, señaló que cuando se activaron los protocolos para atender la pandemia, el Gobierno les solicitó a los hospitales que “nos preparáramos y redujéramos la operación para generar una disponibilidad y recibir a pacientes con COVID-19, camas que estábamos usando pero que eventualmente se iban a requerir”.

En esa tarea, agregó Aguirre, también les pidieron ampliar su disponibilidad de camas, “lo cual hemos logrado con la generosidad de empresas que nos han ayudado con sus aportes“, y dotar a su personal con elementos de protección.

A esto se suman las deudas que desde antes de la pandemia tienen con los hospitales las entidades de aseguramiento que el Gobierno liquidó, como Saludcoop y Cafesalud, dineros que aún no llegan a sus finanzas.

Sin embargo, dos meses después “quedamos en el peor de los mundos, listos para ofrecer la atención, con una capacidad instalada que cuesta mucho, diseñamos procesos seguros, pero que no está generando ingresos, pues solo nos pagan cuando llegan los enfermos”, y estos no están arribando, advirtió Aguirre, quien aclaró que pese a esta situación los hospitales “mantenemos una voluntad indeclinable de servir a los pacientes”.

Mauricio Tamayo, presidente de San Vicente Fundación, sostuvo que “estamos preparados, tenemos toda la voluntad, pero el oxígeno se nos está acabando, los recursos son finitos“.

“Estamos listos pero necesitamos medidas eficaces”

De acuerdo con Aguirre, las deudas que tienen las entidades de aseguramiento con el sector son cercanas a los $15 billones, mientras el Gobierno, durante la pandemia, ha destinado $400 mil millones para distribuir en los hospitales y clínicas de todo el país, “un alivio pero que no soluciona nuestra dificultad”, ya que representa poco más del 3 % del total de la deuda.

A los hospitales les preocupa que cuando llegue el pico de contagios al departamento, “no tengamos los recursos apropiados”. Aguirre expuso que, por ejemplo, el Hospital Pablo Tobón Uribe genera ingresos mensuales de $40.000 millones, pero en las actuales condiciones están obteniendo cerca de $20.000 millones, “y con una ocupación de la capacidad instalada de menos del 50 % vamos a tener serias dificultades”.

Aguirre señaló que los hospitales están listos para atender la pandemia, pero “necesitamos medidas eficaces”. Entre ellas pidieron que el Gobierno les pague una remuneración por disponibilidad, es decir por tener sus camas disponibles así no se estén usando, o que se les condone el aporte de parafiscales, “como se hizo con otros sectores”.

“La telemedicina no resuelve todo”

El grupo de hospitales también advirtieron del riesgo que se genera al aplazar tratamientos de pacientes con enfermedades que requieren un seguimiento más riguroso, y que con telemedicina no es posible hacerlo.

“La telemedicina no puede hacer un fondo de ojo para un glaucoma, no palpa un abdomen en busca de una masa. Eso también hay que considerarlo, la producción no puede caer, hoy pareciera que los hospitales sobráramos”, se lamentó Aguirre.

 

Por: Sebastián Aguirre – Vivier en el Poblado

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Ha Llegado El Momento: Coronel Hernán Mejía ...

Next Article

No es estar atenidos a ver qué ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaGobiernoÚltimos Sucesos

    Sancionada Ley que permite cumplir a las familias sus sueños de ser propietarios

    julio 31, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    La IU Digital es pionera en acceder a los apoyos económicos del programa Jóvenes en Acción

    septiembre 28, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    Cinco puntos que dividen del protocolo de protestas

    octubre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Para garantizar el normal desarrollo del cierre de la Feria de las Flores, este fin de semana no habrá ciclovías ...

    agosto 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Imponente y colorida, así quedó la Sección Escuela Alejandro Echavarría entregada a los habitantes de la comuna 9

    abril 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    NO HAY SINTONÍA

    mayo 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Gran Noticia! bibliotecas públicas de Medellín reabrieron sus puertas

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    CASO “PETRO URREGO vs COLOMBIA”

  • AntioquiaMedellínPersonajesÚltimos Sucesos

    Feria de las Flores en Medellín: 2 al 8 de noviembre de 2020

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia