Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES EN 2021

EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES EN 2021

By SucesosMetropolitanos
enero 2, 2021
497
0
Share:

Certidumbres e inquietudes
Por: José Gregorio Hernández Galindo

Comienza el año 2021. Ha quedado atrás el nefasto 2020, y quienes seguimos con vida y sin COVID   debemos dar gracias a Dios por habernos protegido, a la vez que le pedimos que nos siga cuidando, desde luego con nuestra personal y colectiva colaboración y voluntad. Y también le rogamos por el descanso eterno de quienes nos han dejado, y por la pronta y efectiva recuperación de los muchos que han resultado contagiados.  

Es muy importante que nuestro gobierno sea consciente sobre su obligación constitucional de proteger a todas las personas residentes en Colombia en su salud y en su vida. En concreto, más allá de anuncios, imagen y propaganda, está obligado a adelantar cuanta gestión sea indispensable para conseguir y traer a territorio colombiano las vacunas que requiere la población. Ya en muchos países la están aplicando, mientras aquí se inicia el año sin información y sin claridad.  

Téngase en cuenta que no se trata de un favor o concesión graciosa del Ejecutivo. Es una necesidad imperiosa de la colectividad, que debe ser atendida por la administración dentro de los criterios finalistas del Estado Social de Derecho. Y no se olvide que, según el artículo 209 de la Constitución, “la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones”.  

El otro gran azote para Colombia durante el año 2020 estuvo constituido por la violencia, el crimen y las graves violaciones a los Derechos Humanos, que no cesan y que las autoridades, lejos de enfrentar, buscan disimular con porcentajes y sofísticos cuadros comparativos.  

El 18 de diciembre de 2020 informaba el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) que a lo largo del año habían sido asesinados, hasta el día 15, al menos 292 líderes sociales, y que en ese mismo lapso se habían perpetrado 85 masacres. Las cifras siguieron creciendo, ya que los criminales no descansaron ni siquiera en Navidad. El 30 de diciembre las redes sociales se estremecieron con la divulgación de un video proveniente de Buenaventura en que se apreciaba cómo varios hombres armados patrullaban en motocicletas las calles, sin presencia ni intervención alguna de la autoridad. Según los medios de comunicación, una masacre en esa ciudad dejó al menos seis muertos y varios heridos. 

Las masacres no paran, el país se desangra, y es como si nada ocurriera.  

De nuevo recordamos el artículo 2 de la Constitución, a cuyo tenor “las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”. 

El desafío para nuestras autoridades en 2021 es enorme, y eso que aquí no hemos hablado de la economía, la ecología, la educación, los impuestos, ni de la grave crisis que afecta a los trabajadores, a los independientes y a los pequeños y medianos empresarios, todos totalmente desprotegidos. 

Previous Article

Colombia tendrá fábrica de cuero vegano

Next Article

Los profesionales que salvan vidas: “mano de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    General Mario Montoya será imputado por falsos positivos

    julio 31, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónMedellínTecnologíaÚltimos Sucesos

    Medellín tiene 66 programas de Media Técnica en 206 instituciones educativas oficiales

    marzo 13, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    LA LIBERTAD RELIGIOSA

    julio 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    UN EJEMPLO PARA EL MUNDO

    junio 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Momento para homenajear a las madres

    mayo 8, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónSaludÚltimos Sucesos

    Pico y cédula metropolitano se mantiene, pero con modificaciones

    mayo 29, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaGobiernoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Restricciones a partir del 1 de septiembre

  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Elegir Presidente desde el celular?

  • Salud

    Conferencia Demencias y Alzheimer / DR. Ramón Acevedo Psiquiatra

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia