Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

AntioquiaEmpredimientoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›El túnel más largo del país se acerca al 50% de excavación

El túnel más largo del país se acerca al 50% de excavación

By SucesosMetropolitanos
febrero 15, 2021
585
0
Share:

El túnel Guillermo Gaviria Echeverri, o túnel del Toyo, en Antioquia, espera lograr el cale en 2022.

La obra está integrada por 17 túneles, 30 puentes y más de 16,7 kilómetros en vías nuevas.

Tener más de 85 kilómetros de túneles en construcción le ha dado a Antioquia la experiencia necesaria para sacar adelante el más importante del departamento y el más extenso, por ahora, en América Latina: El túnel Guillermo Gaviria Echeverri (GGE), antes conocido como el túnel del Toyo.Esta megaobra de 9,73 kilómetros de longitud en el Occidente antioqueño, ubicada entre Giraldo y Cañasgordas, promete dejar a Medellín y Urabá a 4 horas y media de distancia.

Juan Pablo López, secretario de Infraestructura de Antioquia, indicó que el año pasado la obra tuvo rendimientos de excavación superiores a los de 2019.

“En el túnel principal (GGE) estamos en el 47 por ciento de avance y esperamos llegar al 50 en este primer trimestre. De los 9.730 metros totales llevamos 4.600 metros de excavación, pero además incrementamos en 25 por ciento la facturación mensual y hoy estamos buscando promedios diarios de excavación por encima de 250 metros lineales”, contó López.

El #TúnelGGE es un megaproyecto insignia para #Antioquia. En 2020 duplicamos rendimientos de excavación lineal y nos llena de orgullo la cifra en generación de empleo. El dato nos lo cuenta @JuanP931 – Secretario Regional y Sectorial de Infraestructura, Hábitat y Sostenibilidad. pic.twitter.com/994eeLtBO1

— Túnel Guillermo Gaviria Echeverri (@tunelGGE) February 12, 2021

En la obra casi que duplicaron el número de trabajadores pasando de 800 a más de 1.400.

Además de las obras en el túnel GGE, uno de los 18 que tiene todo el proyecto, el secretario resaltó los avances en la galería de rescate, que es un ducto paralelo al túnel conectado por conexiones peatonales y vehiculares.

En esta, han excavado más de 5.231 metros llegando a un 53,2 por ciento de avance, mientras que en las conexiones han excavado casi 500 metros.

(También lea: Las obras críticas e inconclusas que tiene Antioquia)

La meta para lograr el cale (la unión de los dos portales de excavación) es en el segundo semestre del próximo año.No es solo un túnel

Túnel del Toyo o Guillermo Gaviria Echeverri, en Antioquia

La obra está integrada por 17 túneles, 30 puentes y más de 16,7 kilómetros en vías nuevas.

El proyecto GGE y sus vías de acceso cuenta en total con 18 túneles (el 17 es el GGE), cada uno con particularidades y complejidades diferentes. Tal como el 15-16, que tuvo un proceso de excavación atípico, pues solo se pudo excavar desde una de sus bocas, porque la otra termina en un acantilado.

“Ya tenemos listo el 18, el 15-16 y ya vamos a comenzar el túnel 14 en el segundo semestre. Somos una de las regiones que más túneles tiene en América Latina, por lo que las experiencias con túnel de Occidente y túnel de Oriente nos han llevado a tener camino ganado. Por supuesto que esta obra ha tenido sus inconvenientes y los presupuestos habrá que ajustarlos, pero tuvo una planeación bastante buena, pues se viene realizando desde la administración 2012 – 2015 ”, indicó el secretario de Infraestructura.

El segundo tramo

#CompromisoPorColombia | Trece firmas de ingeniería presentan propuestas para obras de acceso al Túnel Guillermo Gaviria Echeverri ¡Impulso del Gobierno para seguir reactivando la economía de Antioquia! pic.twitter.com/5bKBMZO9cc

— Angela María Orozco (@orozco_angela) February 9, 2021

El proyecto está distribuido en dos tramos: el primero, a cargo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, tiene 18,2 kilómetros y está ubicado entre Cañasgordas y Giraldo. Lo conforman 12,5 kilómetros en 7 túneles (incluye el GGE), 1,3 en 16 puentes y 4,4 de vías a cielo abierto.

El segundo tramo, a cargo de la Nación, va entre Santa Fe de Antioquia y Giraldo, y tiene 19,4 kilómetros distribuidos en 4,99 en 11 túneles, 1,63 en 13 puentes, 0,31 en 4 falsos túneles y 12,51 de vías a cielo abierto.

Sobre este tramo, en 2020 se logró poner en firme los $ 1,4 billones con los que se había comprometido el Gobierno Nacional. Esto se logró con recursos vía Compes de cofinanciación, de los cuales, ya salieron las licitaciones para la construcción por valor de $ 800.000 millones. Por: Alejandro Mercado – El Tiempo

Previous Article

Recomendaciones de Minsalud para viajes en avión

Next Article

Extra Extra! llegaron las vacunas!

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CartagenaColombiaDeporteÚltimos Sucesos

    EL SALÓN BARAHONA, EL HALL Y EL LOBBY DEL GRAN SALÓN EN EL CENTRO DE CONVENCIONES CARTAGENA DE INDIAS

    febrero 10, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasConstituciónDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    PRINCIPIOS Y DISCREPANCIA

    febrero 7, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedio ambientePolíticaSaludÚltimos Sucesos

    ¡Paremos Ya! el uso de pólvora en Navidad

    noviembre 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    TREINTA AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN

    diciembre 25, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    «solo contra el mundo»

    julio 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¿Gustavo Petro es ateo?

    noviembre 5, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Colombia referente mundial para la producción industrial de cannabis

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Con un llamado a la unión frente a lo fundamental, Daniel Quintero clausuró las sesiones ordinarias del Concejo

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    JUSTICIA RECTA, IMPARCIAL, INDEPENDIENTE

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia