Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

ColumnistasConstituciónOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›ES FUNCIÓN CONSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE

ES FUNCIÓN CONSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE

By SucesosMetropolitanos
enero 28, 2023
127
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

De conformidad con la garantía consagrada en el artículo 111 de la Constitución, los partidos y movimientos políticos con personería jurídica que se declaren en oposición podrán ejercer libremente la función crítica frente al Gobierno, y plantear y desarrollar alternativas políticas. 

El derecho a la oposición y las garantías que para su ejercicio están previstas, son elementos propios de la democracia, y los debemos preservar, dentro de un concepto de plena libertad. Pero, desde luego, la oposición debe ser leal y moverse dentro de un concepto razonable. En especial, sin desconocer las facultades y atribuciones que la Constitución y la ley confieren al gobierno. Este tiene derecho a desarrollar los proyectos y a adelantar las propuestas formuladas durante la campaña electoral en que triunfó, y, mientras actúe dentro del marco de la legalidad, con apego a la Carta Política y a la ley, obra legítimamente. 

Durante el presente gobierno, no ha sido afortunada la oposición en esta materia. Podríamos presentar varios ejemplos, pero mencionamos el más próximo: 

Ante los exagerados costos en servicios públicos domiciliarios -causantes de enorme perjuicio a los usuarios-,  el presidente Gustavo Petro anunció que asumirá la función -una función que le corresponde, como presidente, y que estaba delegada- de controlar y regular las tarifas de tales servicios. “Voy a asumir el control, las políticas generales de administración de los servicios públicos domiciliarios, directa y personalmente”. Eso fue todo. 

Vinieron de inmediato -aterrados y escandalizados- los opositores y los críticos, los opinadores en redes e inclusive algunos medios de comunicación, a decir que se trataba de un acto populista y arbitrario -antes nunca visto-, cuando el jefe del Estado y suprema autoridad administrativa se limitó a adoptar una decisión que constitucionalmente puede adoptar todo presidente. Repetimos: una función constitucional que le corresponde. 

Veamos: 

El Estado “intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía”, y también para que “todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo al conjunto de los bienes y servicios básicos”, según proclama el artículo 334 de la  Constitución. 

Al tenor del artículo 370, corresponde al presidente de la República, “por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los presten”. 

De conformidad con el artículo 68 de la Ley 142 de 1994, las normas que se refieren a las comisiones de regulación de servicios públicos domiciliarios “se aplicarán si el Presidente resuelve delegar la función aludida; en caso contrario, el Presidente ejercerá las funciones que aquí se atribuyen a las comisiones”. 

El artículo 109 constitucional dispone que el presidente puede delegar sus funciones y que podrá siempre reformar o revocar la delegación, reasumiendo la responsabilidad consiguiente. 

¿Cuál es, entonces, el problema? Que el presidente Gustavo Petro haga uso de una facultad y ejerza una función que le asignan la Constitución y la ley, y que reasuma una facultad que venía delegada, es lo normal y legítimo  en el Estado Social y Democrático de Derecho. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

QUIENES PARTICIPARON EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ...

Next Article

¡ADIÓS, EEUU! PUTIN, XI Y MADURO, NUEVOS ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    MATZA EDGELANDS: Experimentando nuevas formas de contrato social en Medellín

    febrero 3, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    “Aquí hay mucha hipocresía y doble moral”: Amparo Grisales

    diciembre 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoPolíticaServicioÚltimos Sucesos

    Nuevamente, y al parecer por inconformismo, salen de forma voluntaria decenas de oficiales de la Policía Nacional

    marzo 13, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónÚltimos Sucesos

    Esto va de largo: emergencia sanitaria en Colombia por COVID-19 se extendería 3 meses

    mayo 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaÚltimos Sucesos

    La Gobernación de Antioquia capacita a la comunidad para incentivar la cultura tributaria y dar a conocer en qué se ...

    junio 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Durante la inauguración de EXPOINMOBILIARIA 2022, Camacol Antioquia y VIVA anuncian alianza para llevar vivienda de interés social a los municipios ...

    marzo 4, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaInternacionalesNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    “La crisis del Covid-19 se perfila como el momento decisivo de nuestra era”: Yuval Noah Harari

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LOS COMUNICADOS NO SON FALLOS

  • CulturaEmpredimientoTecnologíaÚltimos Sucesos

    Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia