Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Opinión›GENTE PELIGROSA

GENTE PELIGROSA

By SucesosMetropolitanos
septiembre 18, 2020
1195
0
Share:

«La libertad de una sociedad se reconoce por el respeto y el apoyo hacia el trabajo de estos imprescindibles, de esta gente peligrosa: los defensores de los derechos humanos», escribe Esteban Beltrán Verdes, director de Amnistía Internacional España.

He conocido gente peligrosa. Y esta gente de la que escribo es muy, muy peligrosa y cuyos cuerpos, según un senador en Filipinas, merecen acabar en «bolsas», o ser objeto de disparos si causan problemas como afirma el mismo presidente de Filipinas. Esta «gente peligrosa» para el poder, hoy más que nunca está en peligro: son los defensores de los derechos humanos.

Sí, son personas peligrosas y valiosas a la vez en tiempos de pandemia. Son aquellos que arriesgan su libertad por difundir información veraz contra las mentiras e incapacidades de sus gobiernos. Hasta el día 18 de junio en Hungría te enfrentabas a cinco años de cárcel por difundir información que pudiera poner en riesgo «una adecuada protección» contra la pandemia. En Zimbabue, mucha gente pasa hambre durante la pandemia y protesta, y por eso, por protestar peligrosamente, tres activistas de la oposición fueron secuestradas, torturadas y sufrieron abusos sexuales.

Sí, esta gente es muy peligrosa: se permite criticar a los gobiernos o avisar a la población de sus miserias y corruptelas. En un país que conozco bien, Nicaragua, y cuyos gobernantes, en un principio, negaron la gravedad que traía la pandemia, dieciséis trabajadores de la salud fueron despedidos por firmar una carta en la que urgían al Gobierno que se tomase más en serio el impacto de la pandemia sobre la población y adoptase medidas de precaución contra el virus. Y qué decir de Polonia, que puede condenar a diez años de cárcel a dos activistas por distribuir carteles acusando al Gobierno de manipular estadísticas del impacto de la COVID-19.

«No hay mayor dique contra los abusos del poder que los defensores de los derechos humanos»

¿Y qué pasa con la gente peligrosa encarcelada? Que, según sus gobiernos, es la más peligrosa del mundo y no puede ser puesta en libertad. Mientras miles de presos eran liberados, defensores de los Derechos Humanos seguían en sus celdas. En Turquía he asistido a varias farsas de juicios, especialmente sobre aquellos acusados de terrorismo y que defendieron los Derechos Humanos. Muchos, además, están en régimen de prisión preventiva por lo que son oficialmente inocentes. Recuerdo a Osman Kavala, digno y solo en una sala de juicio donde pueden ser juzgadas cientos de personas a la vez, y sobre el que se cierne la amenaza de la cadena perpetua tras ser acusado de querer derribar el Gobierno cuando protestaba contra la destrucción de un parque. Recuerdo también a mi amigo Taner Kilic, presidente honorario de Amnistía Internacional en Turquía, condenado este mes de julio a seis años de cárcel por «pertenencia a organización terrorista» sin una sola prueba que lo demuestre.

En Irán, mientras se liberaba de las cárceles a 85.000 personas para reducir su hacinamiento, se condenaba a Atena Daemi, activista contra pena de muerte, a dos años adicionales de cárcel y 74 latigazos por seguir siendo activista por los derechos humanos dentro de la prisión. Su anterior condena era de siete años.

«La libertad de una sociedad se reconoce por el respeto y el apoyo hacia el trabajo de estos imprescindibles»

Esta gente peligrosa sufre especialmente la pandemia y sus consecuencias porque, en este contexto, no pueden moverse porque las autoridades les retiran protección y sus enemigos, que en muchos casos es el Estado, lo saben. Se han documentado 166 defensores de derechos humanos asesinados en Colombia –líderes sociales y activistas indígenas y afrodescendientes- en los últimos seis meses. Las autoridades han impuesto diversas restricciones durante la pandemia incluyendo el toque de queda nocturno en ciertas zonas del país. Estas medidas, a veces, representan una amenaza consumada como en el caso de dos líderes indígenas Emberá, que fueron asesinados el 3 de marzo, inmóviles, mientras cumplían cuarentena.

Pero los defensores de derechos humanos no solo son perseguidos por lo que hacen, sino también por lo que son. Es el caso de los indígenas en Brasil, por ejemplo, que forman parte de un país cuyo presidente no hace más que negar la gravedad de la pandemia a pesar de ser uno de los lugares del mundo con mayor número de personas contagiadas por el virus. A estos peligrosos indígenas, no solo les falta protección sanitaria contra la pandemia, sino que se enfrentan a un aumento de violencia en sus territorios por la minería y las talas ilegales, y  a aquellos que, con impunidad, les roban sus tierras.

Sí, aquellos que defienden los derechos humanos son gente peligrosa y, también, gente imprescindible. He conocido a muchos de ellos, aunque siempre son pocos ante el desafío de los gobiernos que se niegan a aceptar lo que hacen, lo que dicen o lo que son. No hay mayor dique contra los abusos del poder que los defensores y las defensoras de los derechos humanos. La libertad de una sociedad se reconoce por el respeto y el apoyo hacia el trabajo de estos imprescindibles.


*Esteban Beltrán Verdes Director de Amnistía Internacional España – ethic

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Proyecto Pacífico 2, primera 4G en recibir ...

Next Article

Ordenan a Daniel Samper no volver a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    PRESIDENTE DUQUE SANCIONA LEY QUE REGLAMENTA LA CADENA PERPETUA A VIOLADORES Y ASESINOS DE NIÑOS

    julio 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    100 artistas ganadores de la convocatoria de Presupuesto Participativo mostrarán en escena sus creaciones

    julio 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    ‘Revolucionaria’ propuesta

    octubre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    El Incentivo FilMedellín entregará $377 millones al sector audiovisual

    noviembre 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Vuelos internacionales regresarían el 1 de septiembre

    mayo 28, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínNacionalesÚltimos Sucesos

    Detener el COVID-19 está en tus manos. ¡No te expongas, ni pongas en riesgo a los demás!

    marzo 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    Definido calendario del Mundial Catar 2022: partidos a las 5.a.m. 

  • SaludÚltimos Sucesos

    ¿Cuánto gana de salario un médico en Colombia en esta emergencia por COVID-19?

  • ColombiaPolíticaÚltimos Sucesos

    Proyecto para aprobar eutanasia en Colombia volvió a hundirse en el Congreso

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia