Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

Últimos Sucesos
Home›Últimos Sucesos›GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHA 2400 TONELADAS DE RESIDUOS

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHA 2400 TONELADAS DE RESIDUOS

By SucesosMetropolitanos
mayo 10, 2022
384
0
Share:

​​​​​​Gestión de residuos sólidos del Área Metropolitana, Corantioquia y U de A permite el aprovechamiento mensual de 2400 toneladas de residuos orgánicos​​

  • Se trata de un trabajo mancomunado de las tres entidades, gracias a lo cual se evita que cada mes lleguen al relleno sanitario La Pradera casi 2400 toneladas de residuos orgánicos. 
  • El ejercicio hace parte del convenio sobre gestión integral de residuos sólidos en los diez municipios del Valle de Aburrá y tres del occidente cercano de Antioquia. 
  • Con este proyecto se fortalecen 185 sistemas de tratamiento y/o aprovechamiento de residuos orgánicos.

El trabajo mancomunado del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad de Antioquia en los diez municipios del territorio y tres del occidente cercano de Antioquia ha permitido que cada semana se recuperen y aprovechen aproximadamente 600 toneladas de residuos orgánicos, gracias a la tarea de 185 sistemas de tratamiento en las 13 localidades. 

Juan David Palacio Cardona – Director del AMVA

Se trata de residuos orgánicos aprovechados del tipo: domésticos crudos y cocidos, material vegetal (hojarasca, poda, césped, flores y aserrín), residuos industriales de alimentos, estiércol y otros, los cuales son tratados mediante métodos biológicos de descomposición como el compostaje, pacas biodigestoras y vermicompostaje, siguiendo diferentes procesos de control y monitoreo establecidos en cada sistema para garantizar la correcta transformación. 

Ana Ligia Mora Martínez – Directora de CORANTIOQUIA

Los residuos orgánicos aprovechados son convertidos en abono y gracias a ello, se ha evitado su disposición final en el relleno sanitario La Pradera, a donde llegan a diario más de tres mil toneladas de residuo. El uso de los productos obtenidos está enfocado en su mayoría para el abonado de jardines, huertas, zonas verdes, así como para mejorar la calidad y estructura del suelo y, también, para comercialización en algunos casos.

Se realizaron 2160 visitas a los 185 sistemas de tratamiento y/o aprovechamiento de residuos orgánicos, ya existentes, seleccionados en los diez (10) municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y en los municipios de San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán, previstas hasta el mes de mayo, se espera aumentar la cantidad de residuos orgánicos aprovechados y motivar la cultura del aprovechamiento de estos residuos en el área de influencia del proyecto. Se acompañaron 57 sistemas de aprovechamiento ubicados en zonas rurales y 128 ubicados en zonas urbanas que favorecen unidades residenciales, instituciones educativas, fincas, empresas, industrias, hogares, juntas de acción comunal, entre otros. 

Con estas acciones se logró aumentar la cantidad de residuos orgánicos aprovechados y motivar la cultura del aprovechamiento de estos residuos en el área de influencia del proyecto. 

Las entidades apoyaron iniciativas como la de Bioabono Gaia, con sede en el municipio de Caldas, donde recogen los residuos orgánicos de centros comerciales e industrias alimenticias. Es una empresa que hace 20 años recuperaba 200 kilos de residuos orgánicos al mes, hoy trata 350.000 kilos y genera 15 empleos. Sus directivos manifiestan que el convenio les aportó para mejorar la operación de las composteras 

De otra parte, cinco batallones adscritos a la Cuarta Brigada del Ejército, con sede en Medellín, también fueron beneficiados por el convenio con la instalación de 10 composteras y entrega de kit de herramientas, con lo cual se está realizando la ejecución del Plan Estratégico Ambiental suscrito entre la Cuarta Brigada del Ejército Nacional y las autoridades ambientales.  Así mismo, 1000 recicladores de oficio, de 21 organizaciones, fueron capacitados y recibieron equipos de protección personal, en miras a prevenir la materialización de riesgos asociados al Covid 19 y se impactó a 185 establecimientos con programas de acompañamiento técnico en buenas prácticas en la manipulación y manejo, la separación y clasificación desde la fuente, el almacenamiento y la correcta presentación de los residuos a los diversos operadores de aseo y gestores de residuos especiales y peligrosos. 

Seguimos Forjando Cambios #ConElCorazón para un #FuturoSostenible.​

Material para pe​​riodistas

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Deuda educativa y salarial

Next Article

Más de 5.000 habitantes del corregimiento Altavista ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PolíticaSaludÚltimos Sucesos

    Qué podemos esperar de las primeras vacunas contra la covid-19

    noviembre 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    NACIÓN ANIMAL

    febrero 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    FACULTADES LIMITADAS

    abril 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    Qué viene? Colombia llegó a cifras de los peores días de Europa

    julio 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Nueva historia despegó en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín

    septiembre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    UNA POBRE CAMPAÑA

    enero 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • Uncategorized

    ¡La Alcaldía de Medellín lo está logrando

  • AntioquiaCulturaEconomíaMedellínÚltimos Sucesos

    La solidaridad nos une: saquemos a Medellín adelante

  • AntioquiaInternacionalesSaludÚltimos Sucesos

    EPM: informa la existencia de 7 nuevos casos de coronavirus, entre los trabajadores del proyecto Hidroituango

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia