Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Gracias y Hasta Siempre

Gracias y Hasta Siempre

By SucesosMetropolitanos
febrero 11, 2022
739
0
Share:
Columna de Cristina De Toro, que la directora de El Colombiano se negó a publicar.             

Por el respeto y el inmenso agradecimiento que me merecen quienes a lo largo de estos 13 años me han honrado con el seguimiento de esta columna, he tomado la determinación de no desaparecer en silencio, como tal vez, hubiese preferido que lo hiciera quien me mandó el recado en el que se me informó que, de acuerdo con el nuevo diseño al que está siendo sometido el periódico, no disponía de espacio para mi columna.

Independientemente de si las razones por las cuales se prescinde de mis escritos son o no, de espacio, o, si más bien, obedecen a la inconveniencia de mi evidente identidad política, de la que no me avergüenzo, por el contrario, me ufano de ser una mujer de derecha y una confesa uribista, sí me hubiese gustado que mi salida se hubiera dado ajustada a esas buenas maneras que por más de un siglo, han caracterizado al periódico El Colombiano.

Señora directora, usted está recién entrada y no nos conocemos, quiero contarle que yo soy comunicadora social periodista de la Pontificia Bolivariana, al igual que usted, y estoy en capacidad de entender y aceptar de buen recibo su decisión. Lo único que resiento es la forma. Mucho hubiera agradecido si se hubiera tomado la molestia de hacerlo personalmente y, ahorrarle de paso la incomodidad, a quien mandó de emisaria.

A los amable lectores, quiero contarles que la columna que tenía programada para esta fecha, tocaba el tema sobre la magistral intervención de escritor y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, en el acto de la Comisión de Iberoamérica del Foro Libertad y Alternativa, que se llevó a cabo la semana pasada en Madrid (España), y que por considerarla trascendental para el momento de incertidumbre que hoy invade nuestro país, comento someramente.

“Estuve en Venezuela en plena campaña electoral, donde Chávez, el comandante Chávez, prácticamente era el rey. Su popularidad era inmensa. Visitaba a los empresarios más poderosos de ese país y por supuesto, les prometía que jamás nacionalizaría ninguna empresa (…) el grueso de la prensa estaba a favor del comandante Chávez y el comandante ganó fácilmente esas elecciones por una mayoría indiscutible de votos. Fueron las últimas elecciones libres en el país donde nació Simón Bolívar.”

El escritor Vargas Llosa mandó, además, una voz de alerta a nuestro país, y dijo que, al igual que Venezuela a finales de los años noventa, Colombia también está llena de “cansancios”. Está cansada de la corrupción, cansada de la robadera de los políticos, etc., situación que está siendo provechada por Petro, de la misma forma y con el mismo discurso que utilizó Chávez esa coyuntura.

“Los venezolanos votaron mal eligiendo a Chávez y amargamente muchos millones lo han reconocido en estos años.”

Suficientes ejemplos tenemos a nuestro alrededor. Que no nos suceda lo mismo: ¡Petro es el Chávez colombiano! No nos equivoquemos.
Amables lectores: ¡gracias y hasta siempre!

Previous Article

Con la entrega de 5.500 Computadores Futuro ...

Next Article

Humanizar animales es arrebatarles su naturaleza

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaMedio ambienteNacionalesPolíticaÚltimos SucesosUncategorized

    cómo se salvaron los habitantes de Providencia pese a que la tormenta lo “destruyó todo”

    noviembre 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¿Qué puede producir cáncer de vejiga?

    octubre 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con la asistencia especial de 21 niños en representación de cada comuna, Medellín encendió los alumbrados navideños 2022

    diciembre 7, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    ANTE LA REALIDAD

    julio 18, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaDerechoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Paro minero en el Nordeste y Bajo Cauca

    marzo 13, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    Chingue con tapabocas: proponen para que colombianos regresen a las playas

    junio 22, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • EducaciónÚltimos Sucesos

    La Alcaldía de Medellín reduce el riesgo de explotación sexual y comercial de adolescentes, con talleres extracurriculares

  • ColumnistasOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    LA PASIÓN DE CONTAR

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    ‘Invertir en la nutrición de la fuerza laboral genera un retorno que se mide en calidad de vida’: Primera Dama

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia