Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

CulturaMedellínÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología – GFACCT

Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología – GFACCT

By SucesosMetropolitanos
septiembre 6, 2021
490
0
Share:

Medellín es el punto de encuentro de expertos de la economía creativa en el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología – GFACCT

  • Este lunes 6 de septiembre inició el evento en el que participan más de 350 figuras nacionales e internacionales del sector creativo de 23 países.
  • Cary Granat, reconocido productor de cine de Hollywood, presentó la conferencia magistral Re-evolucionando el arte de la taquilla y la inversión internacional desde la producción cinematográfica.
  • La programación irá hasta el 9 de septiembre y se puede acceder de forma gratuita ingresando a www.gfacct.org.

Nuevamente, Medellín es el centro del encuentro creativo del mundo en el Gran Foro Mundial de las Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología -GFACCT que inició este lunes, 6 de septiembre, y que cuenta con una programación con 170 espacios de debate en la que participan más de 350 invitados destacados de cada sector a nivel nacional y 23 países.

El escenario que dio lugar a esta primera jornada fue el Jardín Botánico, donde el presidente de la República, Iván Duque Márquez; la ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero y el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez, presentaron generalidades de la programación y reflexiones sobre el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas, y la importancia de estos espacios para promover la creatividad como motor de desarrollo.

“Medellín viene transformándose en una ciudad que aspira a ser el Davos de la industria creativa. Acaba de ser convertida en el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, un trabajo que le da a emprendedores del mundo entero y la industria de tecnología de la información beneficios económicos, pero que también crea una señal sobre la apuesta de Medellín y el territorio”, dijo el alcalde de la capital antioqueña.

Además, el alcalde anunció que fue adjudicado el primer contrato para la entrega de 70.000 computadores a niños y jóvenes de la ciudad, que apuntan a la meta de 300.000 en el cuatrienio, para potenciar la formación y desarrollo de talento enfocado en la industria creativa junto a espacios como el Centro para la Cuarta Revolución Industrial y la Transformación del Aprendizaje (C4ta) y las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN).

“Este encuentro que estamos teniendo es un ejemplo incuestionable e incontrovertible de que en Colombia se están generando las grandes conversaciones, los grandes debates y lo que empezó hace dos años y que hoy tiene su tercera edición es para que sobreviva en el tiempo y esta ciudad se posicione como el Davos de América Latina para las industrias creativas. Yo le agradezco alcalde Quintero que vamos a hacer el cuarto GFACCT en junio del año 2022 y que se siga viendo como Medellín no solo tendrá un Valle del Software sino los distintos escenarios de una red de Áreas de Desarrollo Naranja”, expresó el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

El evento, de fuertes raíces locales y alto impacto global, se realizará hasta el 9 de septiembre y, por tercera vez consecutiva, reúne actores destacados de la economía creativa del mundo entero, en un ejercicio de reflexión colectiva para discutir y construir en torno a la cultura y la creatividad como generadores de desarrollo económico y social.

El foro cuenta con cuatro escenarios principales con eventos digitales: el escenario Cumbre, en el cual se tratarán temas de relevancia regional y nacional; el escenario GFACCT, donde la narrativa, la industria digital, la música, la ecología, el blockchain, la propiedad intelectual, la educación y la inclusión serán los ejes en varias conferencias; y Cultura Bit, donde estarán en sinergia máxima el arte y la tecnología.

Otro de los escenarios es +CTG, donde se hablará desde la voz de variados expertos y expertas que vienen de agencias, gobiernos y fundaciones a contarnos el enfoque especial que tienen sus proyectos para alcanzar la sostenibilidad.

Medellín, como ciudad anfitriona por tercer año consecutivo y aliado estratégico de la tercera edición de la GFACCT, es el epicentro de la visibilización de estrategias, acciones y apuestas por las economías creativas que se adelantan desde lo local, regional y nacional, en miras al cumplimiento del Plan de Desarrollo de Medellín y el desarrollo creativo del país.

Este encuentro tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel que juegan los gobiernos a partir del impulso de prácticas innovadoras y creativas para promover y reactivar las expresiones culturales y el patrimonio cultural andino.

“Los avances en economía creativa han sido posibles por la decisión de un gobierno de apostarle a la economía naranja y por el gran talento de nuestros artistas, esto ha permitido que en los últimos años Colombia se haya convertido en un referente de las industrias culturales y creativas, ha sido la comunidad internacional quien lo ha reconocido”, señaló la ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón.

A lo largo del foro habrá seis salas virtuales donde se desplegará una programación que incluye charlas sobre el desarrollo, la sostenibilidad, la economía creativa, el sector audiovisual, los videojuegos, las humanidades y narrativas digitales, los museos, la música, la inteligencia artificial y la robótica social.

En esta edición se destacan invitados de talla mundial como Kim Young Solo, quien hará una conferencia sobre el Hallyu, término con el que se le conoce a la ola de cultura popular coreana que actualmente se mezcla con otros fenómenos de la globalización, y en la cual entra el k-pop y otras expresiones diversas.

El pueblo Misak hablará sobre sus narrativas para el arte y la vida, en la voz de Rosa María Montaño. Además, Shirley Manson, cantante de la agrupación musical Garbage, conversará sobre la gestión de la música desde la igualdad de género.

Por su parte, Alejandra Serna, directora de producción para Latinoamérica de Netflix, dará una conferencia salpicada por temas como la inclusión, la excelencia creativa y el talento detrás y frente a la cámara. En esta agenda también estará el reconocido músico Moby, quien versará a la audiencia sobre activismo ecológico a tono con la creación artística.

Phil Manzanera, legendario guitarrista de la banda Roxy Music, ofrecerá su conocimiento sobre procesos de reivindicación, mestizaje y afirmación desde la producción musical. Una de las conversaciones más llamativas será la de Raíla de Melo, que tratará sobre el hacktivismo racial.

Impulsar, comunicar, dar espacios y alimentar con nuevas perspectivas y conocimientos a las industrias culturales y creativas desde todos los ámbitos es el objetivo central de este gran foro mundial donde las ideas, los procesos de diseño, la cibercultura, la sostenibilidad, la academia y el mundo de las artes se dan cita para ofrecerle al público una agenda diversa, nutrida con los mejores invitados de 23 países y con talleres que apuntan a distintos intereses creativos.

La inauguración y toda la programación de los cuatro días del foro se transmitirá a través de www.gfacct.org.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

“Placita Antioquia Florece”

Next Article

15 AÑOS DE CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    La vacuna es voluntaria pero hay que cuidar la salud responsablemente

    febrero 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaÚltimos Sucesos

    EL ENIGMA DEL LÍDER

    agosto 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    La líder ambiental que trabaja por proteger la Orinoquía

    diciembre 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

    abril 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Los edulcorantes perjudican la capacidad de las bacterias intestinales para mantenernos bien

    octubre 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    La Red CATUL cierra el año con 390 actividades presenciales y virtuales que beneficiarán a 300.000 personas

    octubre 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaEducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    “Ni las vacunas han sido suficientes”

  • CulturaEconomíaMedellínÚltimos Sucesos

    Con la estrategia Muévete para el Estadio se reactiva el comercio en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Cerca de 100 Empresas de Antioquia ofrecerán sus servicios en Expovirtual Turismo 2022

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia