Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

ColumnistasDerechoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›¿HASTA CUÁNDO?

¿HASTA CUÁNDO?

By SucesosMetropolitanos
febrero 20, 2023
77
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

A diario, sin falta, las primeras informaciones de radio y televisión de Colombia aluden a actos de violencia, a corrupción y a impunidad: asesinatos de líderes sociales, sicariato, masacres, mujeres atacadas por sus parejas, niños víctimas de abuso sexual y muchas veces asesinados, soldados o policías “retenidos” -es decir, secuestrados-, violencia en los estadios, atentados, amenazas contra periodistas, abogados y columnistas, liberación de incriminados por vencimiento de términos. En fin, hechos de constante y creciente ocurrencia, que nos afectan a todos, pero que, de tanto repetirse, se han venido normalizando, en el seno de una sociedad cuyos miembros miramos esa terrible realidad desde la barrera, mientras no nos toque de manera directa. 

En esta columna hemos insistido en la necesidad de una campaña de largo aliento, de formación de las nuevas generaciones -y de toma de conciencia de las actuales-, que comience en los hogares, en las escuelas y colegios, en las iglesias, en las empresas, en los medios de comunicación, en los gobiernos, a nivel nacional, distrital, municipal y local, y en todos y cada uno de nosotros, para educar y para hacer consciente a la sociedad acerca del enorme daño que, como seres humanos, nos están causando la agresividad, la corrupción, la intolerancia y la violencia, que nos están convirtiendo en un conglomerado salvaje, que nada respeta, y en que impera la voluntad del más fuerte, del más vivo o -peor aún- del más cobarde, pero armado. 

En lo que atañe a la política gubernamental de paz, mediante la cual el presidente de la República quiere hacer realidad el mandato del artículo 22 de la Constitución –“La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”-, vemos, con perplejidad, que los llamados a los procesos respectivos -los líderes de las organizaciones criminales de todas las tendencias- no son claros, y parecen burlarse de la paz, del Ejecutivo y de los colombianos. No son honestos, que, si lo fueran, ya habrían notificado al país acerca de si existe de su parte una mínima voluntad de acuerdo, o si -en definitiva- Colombia está condenada a seguir por siempre en la confrontación armada, el crimen, el narcotráfico y la muerte de muchos compatriotas. 

La ciudadanía, por supuesto, quiere la paz -y la paz total-, pero han sido tantos los fracasos, y han sido tantas las equivocaciones y desilusiones, en nuestra historia reciente, que, pese a las buenas intenciones del actual Gobierno, son muchos los que ya no creen, como lo expresaron en estos días numerosos marchantes, tanto gobiernistas como de oposición, y lo vemos reflejado en las redes y en las encuestas. 

Organizaciones llamadas a las conversaciones de paz -inclusive las que tienen asiento, frente a los voceros oficiales, cuando está en curso un proceso que se adelanta en México- siguen delinquiendo, no se deciden por un cese al fuego, atacan, matan y secuestran. Si se les está dando la mano, con generosidad y en posición de diálogo -que para algunos resulta demasiado tolerante-, todos nos preguntamos: ¿qué quieren? ¿seguir en la guerra? ¿aprovecharse de la buena voluntad del Gobierno? ¿seguir delinquiendo y destruyendo? 

¿Hasta dónde la paciencia del Gobierno? 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Sin transformaciones no habrá paz

Next Article

Declaratoria de Emergencia Climática en Antioquia, tres ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    Tasa de desempleo en Colombia, más del doble del promedio de los países de la Ocde

    septiembre 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    21.156 las personas fallecidas que deja el coronavirus en Colombia

    septiembre 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    EXPO RUNNERS, SALUD Y BIENESTAR: EL ESPACIO DE MARATÓN MEDELLÍN PARA CONOCER LOS AVANCES EN ROPA, CALZADO, TECNOLOGÍA, SALUD Y ...

    agosto 30, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasNacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    La Educación

    febrero 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaSaludÚltimos Sucesos

    Milagro en la Celda: la Moringa

    septiembre 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Colombia: ¿espías v/s periodistas?

    mayo 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasEducaciónGobiernoÚltimos Sucesos

    ¿Un policía “solidario”? Dura lex, sed lex

  • Últimos Sucesos

    Así se entregan los pases dobles para espectáculo especial del Ritual de Encendido de los Alumbrados Navideños de Medellín

  • AntioquiaPersonajesRionegroÚltimos SucesosVida

    Lamentable pérdida

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia