Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›JUSTICIA RECTA, IMPARCIAL, INDEPENDIENTE

JUSTICIA RECTA, IMPARCIAL, INDEPENDIENTE

By SucesosMetropolitanos
noviembre 5, 2021
602
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

Leímos unas interesantes declaraciones del Magistrado del Tribunal Constitucional de España, Manuel Aragón Reyes, sobre las exigencias mínimas de un sistema jurídico propio de la democracia, que en verdad realice el valor de la Justicia. 

Dijo el ilustre profesor español que la independencia judicial es un requisito indispensable de la democracia constitucional, dado que es el pilar del Estado de Derecho. Y agregó: “La independencia judicial no solo exige que los jueces no estén sujetos al poder político a la hora de adoptar sus resoluciones, de manera que únicamente estén sometidos a la Constitución y a las leyes, sino que también requiere que esa independencia se refuerce mediante sistemas de designación de los jueces ajenos a los intereses partidistas o ideológicos, y que solo tengan en cuenta razones de mérito y capacidad”. Afirmó, con toda razón, que la independencia judicial no exige solo que se evite la parcialidad de los jueces, sino también la “apariencia” de parcialidad. 

Concluyó expresando que “la conversión de los jueces en agentes políticos destruiría el Estado de Derecho”. 

No puedo estar más de acuerdo con lo expuesto. Suscribo íntegramente esas afirmaciones, que son válidas en toda democracia, y que, en Colombia, resultan muy propicias para que se reflexione acerca de lo que viene aconteciendo.  

A lo dicho en el sentido de evitar tanto la parcialidad como la apariencia de parcialidad, debo agregar: también -ya que en este país se volvió más importante la imagen que la realidad- hay que evitar la apariencia de imparcialidad, que oculta muchas veces una real parcialidad. 

Si bien no se puede generalizar -porque en Colombia tenemos jueces, magistrados y fiscales idóneos y bien preparados-, hay situaciones tan evidentes que no se pueden ocultar. Hemos visto a fiscales que, con criterio político, actúan como defensores, y a otros que, también con criterio político, inician investigaciones sin mayor fundamento, a la vez que se abstienen de actuar ante comportamientos públicos marcadamente ilícitos. Y a magistrados que filtran sus ponencias para provocar apoyos -que no necesitan- en medios y redes sociales, cuando deberían ocuparse estrictamente en estudiar los casos y en preparar sus proyectos de fallo en el silencioso y tranquilo espacio de su análisis sobre lo encontrado en el proceso, y a la luz de su conciencia jurídica, exclusivamente ante el Derecho. 

Los jueces y magistrados administran justicia. Su único, intransferible e indelegable compromiso es con ella, con la Constitución y con la ley. No son voceros de ninguna corriente, partido ni interés. Admitir injerencias ajenas o externas, así sean muy importantes, es una forma de contaminar indebidamente la sagrada función. Es una modalidad de corrupción. 

La función de administrar justicia es sagrada. No puede ser ejercida a partir de directrices políticas o ideológicas impartidas desde directorios, ni desde el Gobierno, ni desde la oposición, porque los jueces no son voceros políticos. Han de fallar con la autoridad que les confieren la Constitución y la ley.  

Por su parte, también los políticos, incluidos presidentes y expresidentes, deben respeto a los jueces, y está muy mal que quieran interferir en sus decisiones. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Desde hace 54 años, EPM viste de ...

Next Article

La nueva herramienta tecnológica que la Registraduría ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    $7.525 MILLONES DESTINARÁ CORANTIOQUIA A OBRAS DE SANEAMIENTO HÍDRICO

    enero 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Estas son las medidas para disfrutar de la Noche Previa y del Desfile de Silleteros 2022

    agosto 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Recomiendan a Colombia imponer varios aislamientos durante más de un año por coronavirus

    marzo 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con 2.500 venteros, Medellín celebró el Día del Comerciante Informal

    octubre 14, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Siete liderazgos afrodescendientes fueron reconocidos en los Premios Changó de la Alcaldía de Medellín

    junio 4, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    Ventas del Día sin IVA superaron los $5 billones: MinComercio

    noviembre 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • AcueductoCaldasEPMInfraestructuraLa Estrella

    EPM avanza en infraestructura de acueducto para el futuro de Caldas y La Estrella

  • MedellínOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    ¿Qué tan beneficiados han resultado los donantes de la campaña a la Alcaldía de Medellín?

  • DerechoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    EL NUEVO GOBIERNO

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia