Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

  • Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

  • Petro, ‘Fico’ y Rodolfo, los candidatos con más intención de voto

  • Lista la terna para la Alcaldía de Medellín

  • Contemplando la grandeza de nuestra fauna

  • El Metro de Medellín dio a conocer sus contribuciones a la sostenibilidad del Valle de Aburrá en 2021

  • La justicia secuestrada por la polarización

Alcaldía de MedellínConflictoIndemnizaciónÚltimos SucesosVíctimas
Home›Alcaldía de Medellín›La Alcaldía de Medellín acompañó la entrega de indemnizaciones a más de 1.300 víctimas del conflicto armado

La Alcaldía de Medellín acompañó la entrega de indemnizaciones a más de 1.300 víctimas del conflicto armado

By SucesosMetropolitanos
mayo 13, 2022
117
0
Share:
– Del total de beneficiarios, 1.285 viven en Medellín y recibieron $18.387 millones.

-Las víctimas acceden a asesoría y acompañamiento por parte de la Secretaría de la No-Violencia para que hagan buen uso e inversión de los recursos.

– La medida incluye atención psicosocial, así como la gestión de derechos como vivienda, salud y educación.
La Alcaldía de Medellín acompañó a las víctimas de la ciudad en la entrega de más de $18.000 millones como parte de la medida de reparación integral de la Unidad Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas (UARIV), que busca convertirse en un mecanismo para que las familias emprendan proyectos productivos, inviertan en vivienda o educación y tengan un impulso para construir una nueva vida a través de prácticas de paz.

En total, se beneficiaron 1.367 víctimas por 19.000 millones; de esas, 1.285 viven en Medellín y recibieron $18.387 millones, recursos con los que ahora tienen una oportunidad para retomar los proyectos de vida que hace algún tiempo se vieron truncados por consecuencia del conflicto armado.

“Nosotros hemos creado esta secretaría para seguir trabajando con ustedes y por ustedes, tenemos nuevos enfoques y formas de apostarle muy duro a la reparación y a justicia restaurativa. Sabemos que la reparación económica solo es una parte de todo lo que debemos hacer para ustedes porque son la razón por la que trabajamos todos los días ”, afirmó el secretario de la No-Violencia, Luis Eduardo Giraldo.

Esta reparación benefició a población priorizada y el propósito es mejorar sus condiciones de vida, además de reconocer la existencia y ocurrencia de delitos como desplazamiento forzado, secuestro, homicidio y desaparición forzada de familiares.

Estas personas obtienen orientación por parte de la Secretaría de la No-Violencia sobre la oferta interinstitucional, para que hagan una adecuada inversión de estas indemnizaciones en temas de compra de inmuebles, mejora de vivienda urbana o rural, educación superior, ahorro y fortalecimiento de negocios o emprendimientos.   

Para Maria Rubiela López, víctima del conflicto armado, esta reparación económica le permite garantizar un futuro para sus hijos y familia, “Estoy muy contenta con la indemnización que me van a dar, es algo muy positivo para mi y mi familia y estoy muy feliz”, dijo. 

La Alcaldía de Medellín acompaña a las víctimas con atención psicosocial, grupal e individual, como medida de reparación, y brinda garantías para el acceso a derechos como vivienda, para lo cual el Isvimed movilizará la convocatoria Brezze que ofrece 550 unidades habitacionales. 

Asimismo, se apoya la creación o fortalecimiento de iniciativas productivas, con estrategias como Hecho en Paz, y se posibilita el acceso a la educación postsecundaria con oportunidades de descuentos y becas en Sapiencia; adicionalmente, orienta las gestiones en el derecho a la salud y a la identificación.

“Esta oportunidad que están teniendo hoy las víctimas deben aprovecharla al máximo, es un recurso para ustedes, de libre destinación. Lastimosamente de un hecho victimizante que nunca debió suceder, pero que hoy a través de este mecanismo nos permite estarles cumpliendo a cada uno de ustedes”, dijo el director nacional de la UARIV, Ramón Rodríguez. 

Durante la entrega, las víctimas realizaron un acto simbólico de reparación para reconocer y dignificar la lucha y la resistencia, como una forma de superar el dolor ocasionado por los hechos violentos y continuar su camino con la convicción de la defensa de la vida. 

Esta indemnización se entrega bajo la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y está sustentada en sentencias judiciales de tribunales de Justicia y Paz en contra de bloques de autodefensas. Más de 1.290.000 víctimas del conflicto armado en Colombia han recibido recursos públicos destinados por el Gobierno Nacional a través de la unidad para las víctimas.
Previous Article

Juan Camilo Restrepo Alcalde de Medellín

Next Article

EL RESPETO AL ESTADO DE DERECHO

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaPolíticaÚltimos Sucesos

    “Es una pesadilla; una arbitrariedad”: Aníbal Gaviria

    junio 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasMedio ambienteOpiniónÚltimos Sucesos

    Navegabilidad del Magdalena

    enero 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    DAVIVIENDA Y LOS ABUSOS CONTRA EL CLIENTE

    marzo 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaPandemiaSaludÚltimos SucesosUncategorized

    Colombia ya pasó la peor parte de la pandemia: MinSalud

    mayo 14, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaDerechoInvestigaciónÚltimos Sucesos

    Colombia sustenta supuesta “conspiración internacional” en su contra con audios

    junio 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónInvestigaciónÚltimos Sucesos

    125 cambios que provocará el Covid a las IES. Pronósticos de El Observatorio

    mayo 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • CulturaDeporteSaludÚltimos Sucesos

    EL PRIMERO DE LOS CUATRO DESAFÍOS PERSONALES QUE PLANTEA EL RETO MEDALLO.

  • DeporteInternacionalMaratón MedellínÚltimos Sucesos

    ¡CUMPLIMOS! NADA NOS DETUVO

  • AntioquiaEmpredimientoObras PúblicasServiciosÚltimos Sucesos

    En junio, Antioquia fue la región que más aportes hídricos hizo al sistema energético

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia