Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›LA CORTE Y LAS FUENTES FILTRADORAS

LA CORTE Y LAS FUENTES FILTRADORAS

By SucesosMetropolitanos
noviembre 21, 2021
369
0
Share:

Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Certidumbres e inquietudes

Siempre -desde la época de mi magistratura- he sostenido que los debates que se surten en la Sala Plena de la Corte Constitucional en materia de control de constitucionalidad abstracto -es decir, cuando se discute acerca de si una determinada norma o proyecto vulnera o no la Carta Política- deberían ser públicos. Lo cual es perfectamente lógico. Tiene todo el sentido, en cuanto el primer derecho del pueblo es su derecho a la vigencia efectiva de la Constitución, que contempla los derechos, las libertades y sus garantías.

Ese interés público tiene una especial connotación en un sistema como el colombiano -democracia participativa y Estado Social de Derecho-, que prevé la acción pública de inconstitucionalidad como un derecho político de todo ciudadano. Un derecho que, como lo hemos dicho varias veces desde la Academia, no puede estar sujeto a los artificiosos límites que, para su ejercicio, ha inventado la propia Corte, sin que los prevea precepto alguno, ni legal, ni constitucional. El derecho de acudir a la Corte en demanda de justicia constitucional debe estar al alcance de cualquier ciudadano, con un carácter informal y sencillo, sin necesidad de pertenecer a exclusivos y cerrados círculos de especialistas en formalidades.

Decimos, pues, que compete a la Corte Constitucional actuar como guardiana y defensora de la integridad y supremacía de la Constitución, por vía de acción pública o de oficio -cuando así lo establece el Estatuto Fundamental-, función que cumple mediante sentencias proferidas por su Sala Plena, hoy conformada por nueve magistrados. Lo que ellos resuelvan es -como decimos- del más alto interés público. Lo natural sería permitir la abierta y clara publicidad de deliberaciones y debates.

Empero, el artículo 19 del Decreto 2067 de 1991, que reglamenta los procesos de constitucionalidad, estableció que “las deliberaciones de la Corte Constitucional tendrán carácter reservado”. Esa norma está vigente y debe ser respetada.

Como suele pasar en Colombia, ha venido ocurriendo siempre -pero ahora con mayor intensidad- que esa disposición legal no se cumple. Y es así como los proyectos de fallo -los cuales, según la misma norma solo “serán públicos después de cinco años de proferida la sentencia”- circulan profusamente, como en el caso de la tutela incoada por el expresidente Uribe, o con demandas sobre aborto o dosis personal de estupefacientes, y ahora acontece que, en tales casos, se informa sobre las sesiones de Sala Plena, casi en directo, como si se tratara de telenovelas.

No es culpa del periodista que tiene acceso a tales elementos y los difunde. El periodista está cumpliendo su función, que es informar, un derecho fundamental que garantiza el artículo 20 de la Constitución.

La que resulta indebida es la conducta de las fuentes filtradoras, vaya uno a saber quién o quiénes. Pese a los proyectos y los debates, dan a conocer en forma selectiva las ponencias o proyectos de fallo, las posiciones de los magistrados y los debates. Ello genera interminables especulaciones mediáticas, indebidas presiones externas, impedimentos, recusaciones y, dada la exclusividad de las filtraciones, una ruptura de la igualdad, pues los demás periodistas no pueden informar.

Entonces, ante esta reserva aparente, el legislador debería reconsiderar la norma, y que todo sea público, transparente, claro y abierto. Legalmente, no de contrabando.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Una oferta envenenada

Next Article

¿Y qué pasó con el cuarto pico ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaCulturaEconomíaMedellínNacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    Corrupción modo coronavirus

    abril 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasEducaciónOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Restablecer relaciones con Venezuela

    marzo 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    300 campesinos se benefician del centro zonal de apoyo a productores agropecuarios en San Cristóbal

    mayo 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónEmpredimientoMedellínÚltimos Sucesos

    ¡Viva la Feria de las Flores!

    octubre 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínSaludÚltimos Sucesos

    La Alcaldía de Medellín exalta la labor del Personal de Atención Prehospitalaria

    octubre 14, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Registraduría Nacional alerta sobre posible suplantación en su página web

    septiembre 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasMedellínÚltimos Sucesos

    Los ciudadanos ante la corrupción

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    3.300 toneladas de basura se pasean por Antioquia mientras los rellenos se agotan

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Gobernador de Antioquia condecoró hoy a miembros de la Policía en Urabá

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia