Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Gobierno›La Fuerza Pública siempre apoyando a los colomianos

La Fuerza Pública siempre apoyando a los colomianos

By SucesosMetropolitanos
julio 20, 2020
545
0
Share:

Día de la Independencia Nacional / La Fuerza Pública ha estado al lado de los colombianos con múltiples acciones de ayuda durante la pandemia

• El Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional de Colombia han contribuido a mitigar los efectos de la Emergencia Sanitaria ocasionada por el covid-19, mediante labores desplegadas en el todo el territorio nacional para apoyar al Gobierno y llevar mercados a la población, vigilar las ciudades y fronteras, transportar equipos e insumos médicos, y realizar jornadas de atención.

La Fuerza Pública ha estado al lado de los colombianos en los últimos cuatro meses, con múltiples acciones de ayuda y servicio, en medio de la pandemia del coronavirus.

El Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional de Colombia han contribuido a mitigar los efectos de la Emergencia Sanitaria ocasionada por el covid-19 mediante labores desplegadas en el todo el territorio nacional para llevar mercados a la población, vigilar las ciudades y fronteras, transportar equipos e insumos médicos, y realizar jornadas de atención.

En cumplimiento de las instrucciones del Presidente Iván Duque Márquez, desde marzo pasado, las Fuerzas Armadas han tenido a sus destacamentos y efectivos en condiciones de máxima operatividad.

En las fronteras, 30.205 integrantes de las Fuerzas Militares hacen parte del dispositivo de control en las zonas limítrofes con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá.

Pero también, para proteger a sus integrantes que trabajan por los ciudadanos, las Fuerzas Militares implementaron la campaña interna ‘Yo te cuido, tú me cuidas’.

Como parte fundamental del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, las Fuerzas Militares están ejecutando desde hace cuatro meses operaciones militares conjuntas, coordinadas, interinstitucionales y multilaterales con el propósito de cooperar mediante el empleo de sus capacidades como parte de la atención en las zonas fronterizas para mitigar la amenaza de la pandemia del covid-19.

Ejército Nacional

El Ejército Nacional ha realizado más de 3.952 puntos de control sobre las vías principales y secundarias del país, con más de 13 mil efectivos.

Este personal también adelanta labores de sensibilización y prevención en la fase de contención del covid-19, al tiempo que suministra información y entrega tapabocas fabricados en las unidades militares.

Para atender la emergencia, se ordenó el alistamiento de un pelotón por cada Batallón del Ejército como reserva con capacidades para adelantar operaciones humanitarias de apoyo a las autoridades civiles. Son más de 450 unidades de reserva.

En materia sanitaria, se han instalado y adecuado en Bogotá tres puestos de atención humanitaria para temas de aislamientos y atención a pacientes. Se trata del Hospital Militar, con capacidad para 200 pacientes; el Cantón de Comunicaciones, en Facatativá, para 200 pacientes, y el Cantón de Artillería, para 260 pacientes.

El Ejército también ha apoyado en el transporte y entrega de 11.656 toneladas de alimentos en toda Colombia, así como 1.361.205 mercados que han beneficiado a 3.662.277 personas.

Además, se han realizado más de 9.528 actividades de Acción Integral con un impacto en cerca de 38.764.506 personas beneficiadas entre distribución de volantes, perifoneo, apoyo en la entrega de víveres en coordinación con autoridades e instituciones, y difusión en la programación de las emisoras institucionales.

Mientras tanto, un helicóptero de la División de Aviación sobrevuela el departamento de Cundinamarca y Bogotá, para verificar el cumplimiento de la cuarentena obligatoria.

Armada Nacional

Dentro de estos esfuerzos, la fuerza naval ha entregado 4.497.674 litros de agua potable en los departamentos de Bolívar, Guainía, San Andrés y Providencia, y Vichada.

Así mismo, el Hospital Naval de Cartagena instaló dos tiendas hospital de campaña, con capacidad para 12 camas cada una, para atender aislamientos de covid-19, para uso en caso de que se desborde la capacidad asistencial en la capital de Bolívar.

La compañía Cotecmar se sumó a la labor con la construcción de camas hospitalarias.

La Armada ha ayudado a las autoridades a entregar 624.055 mercados en los departamentos de Amazonas, Arauca, Atlántico, Bolívar, Casanare, Córdoba, Chocó, Magdalena, Meta, Nariño, San Andrés, Santander, Sucre y Valle del Cauca.

Además, ha transportado más de 721 toneladas de víveres, insumos y equipos, y entregado 4.333 kits de aseo en Cartagena, Bahía Solano (Chocó) y en Buenaventura (Valle del Cauca).

La marina de Colombia transportó media tonelada de víveres para el programa del Adulto Mayor e insumos médicos para personas de la tercera edad y primera infancia del corregimiento de San Felipe (Guainía).

Fuerza Aérea

En esta gigantesca operación, la Fuerza Aérea ha movilizado 1.123 toneladas de carga a todas las regiones de Colombia, ha volado 2.353,43 horas en vigilancia y operaciones humanitarias, y ha movilizado 2.479 personas en traslados aeromédicos, servicio sanitario y transporte de la Fuerza Pública.

El transporte realizado en los cuatro meses de la pandemia ha incluido 934 toneladas de alimentos de primera necesidad, 96 toneladas de insumos médicos (incluyendo 2 unidades de cuidados intensivos, 46 respiradores, pruebas covid-19 y material médico especializado) y 70 toneladas de otros materiales médicos.

Diariamente, con tres carrotanques proporcionados por la Fuerza Aérea Colombiana se han abastecido alrededor de 1.745.453 litros de agua potable.

En cuanto a las fronteras, desde marzo pasado se han volado más de 960 horas ejerciendo vigilancia, con el fin de reforzar los controles en tierra para evitar el paso de personas y la propagación del covid-19.

Igualmente, se invirtieron cerca de 480 horas de vuelo en misiones de perifoneo aéreo y lanzamiento de volantes sobre los departamentos de Antioquia, Atlántico, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima y Valle del Cauca, informando sobre las medidas más importantes del Decreto 457 y medidas de prevención relacionadas con el covid-19.

La aerolínea Satena también participó en vuelos humanitarios. Uno de ellos transportó 20 ciudadanos de República Dominicana desde Bogotá a Santo Domingo, y de regreso trajo a 50 ciudadanos colombianos.

Policía Nacional

Por su lado, la Policía Nacional de Colombia ha desplegado su capacidad para la seguridad del país y la ayuda a los colombianos.

En ese contexto se han capturado 5.580 personas por infracción de medidas sanitarias).

En el período se impusieron 630.040 sanciones por incumplir el Aislamiento Preventivo Obligatorio y comportamientos contrarios a la convivencia, así como 57.726 órdenes de comparendo de tránsito a ciudadanos por restricción a la movilidad y circulación en horas prohibidas.

Diariamente se han instalado 350 puestos de control por parte de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, con más de 7 mil funcionarios en todos los ejes viales.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional ha realizado 4.738 ‘Caravanas de Seguridad’ para garantizar el abastecimiento de las ciudades y municipios, donde han participado 24.217 vehículos que transportaron más de 310 toneladas de productos de primera necesidad y medicamentos.

La Policía Nacional se hizo presente, además, junto con autoridades civiles, para entregar 3´023.623 mercados y 2´508.130 litros de agua en diferentes regiones del país.

Pero también se sumó a la atención a los usuarios del servicio de sanidad, por medio del Fondo Rotatorio de la Policía Nacional, que elaboró cerca de 1 millón de elementos de bioseguridad como tapabocas, batas, gorros, overoles desechables, entre otros.

A su turno, el Hospital Central de la Policía instaló 174 camas en carpas para pacientes y 48 en contenedores climatizados y con servicios sanitarios para el personal asistencial.

De igual manera se instalaron carpas con capacidad para 56 camas, cada una, en establecimientos de sanidad policial en Bogotá, Cali, Medellín y Pereira.

Por último, el servicio de urgencias de la Clínica Regional del Caribe de la Policía Nacional fue remodelado y reacondicionado para prestar un servicio de calidad para la atención de la emergencia sanitaria por el covid-19.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Nuestro Día Patrio: VIVA COLOMBIA

Next Article

LA INDEPENDENCIA

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    Precio de la gasolina desde el 10 de noviembre

    noviembre 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaNacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    Disfruta del confinamiento: no pasa nada…

    abril 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    Críticas y premios

    febrero 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Gobierno decreta duelo nacional de tres días por todas las víctimas del covid-19

    enero 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaPersonajesÚltimos Sucesos

    LO DIVINO Y LO HUMANO: Que nos encanen!!!

    junio 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    BIENVENIDA LA Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    junio 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaEconomíaÚltimos Sucesos

    Los millenials quieren un Estado socialista… hasta que empiezan a pagar impuestos

  • EconomíaMedellínÚltimos Sucesos

    Medellín abre sus puertas a inversionistas españoles

  • ColombiaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    217 muertes y 5.442 casos nuevos de covid-19 en Colombia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia