Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›LA LIBRE INFORMACIÓN Y EL INTERÉS PÚBLICO

LA LIBRE INFORMACIÓN Y EL INTERÉS PÚBLICO

By SucesosMetropolitanos
enero 27, 2022
566
0
Share:

En una auténtica democracia están garantizados los derechos a la libre expresión del pensamiento y las opiniones; la libertad de prensa, en todas sus modalidades, y el derecho a buscar, difundir y recibir información veraz e imparcial. Son derechos fundamentales, en cabeza de toda persona, como lo proclaman el artículo 20 de nuestra Constitución y los Tratados Internacionales. 

La mencionada disposición, además de garantizar esas libertades y la de fundar medios de comunicación, declara que no habrá censura.  

Como lo hemos manifestado en otras ocasiones, la principal justificación para haber consagrado tales garantías reside en asegurar la vigencia de un sistema que cristalice la democracia -tanto la representativa como la participativa-, y permita el libre ejercicio de los derechos individuales y colectivos, el control político y jurídico sobre el gobierno y la administración, la posibilidad de verificar cómo se ejercita el poder público y cómo se cumplen las funciones constitucionales en todos los órdenes, con opción abierta y permanente -a favor de todas las personas y organizaciones-  de conocer y denunciar oportunamente posibles abusos, arbitrariedades, actos de corrupción o casos de negligencia.  

Por ello, la Corte Constitucional tiene dicho desde 1992 que el derecho a la información es de doble vía, ya que tanto derecho tienen los medios y periodistas a informar como el público a recibir información veraz e imparcial. Desde luego, el sistema también consagra la responsabilidad social de unos y otros y el derecho a la rectificación, en guarda de los derechos que puedan resultar afectados por informaciones falsas o engañosas. 

EL pueblo -titular de la soberanía- debe tener la plena certidumbre de poder expresar -sin cortapisas ni castigo- los propios conceptos e ideas -coincidan o no con los de quienes ejercen el poder-, y de inquirir, indagar, controvertir y debatir sobre los asuntos de interés público. Cada integrante de la comunidad tiene derecho a saber la verdad sobre lo que pasa con el interés y el futuro del país o de su región, y por ello el ordenamiento jurídico ha de preservar -sin perjuicio de la reserva justificada que solamente la ley puede consagrar- el libre flujo y circulación de informaciones y documentos públicos, opiniones e ideas, con transparencia y franqueza. Quienes ejercen el poder público -que lo hacen a título precario y reglado, porque el poder no les pertenece- deben saber que están sometidos al escrutinio de los gobernados. Ese escrutinio y ese control son imposibles si las vías de entrega, recepción y circulación de las informaciones están cerradas; si hay mordaza; si hay obstrucciones o sanciones por informar; si lo de interés público se quiere tramitar en secreto, o si las informaciones son parcializadas o manipuladas. Todo ello es propio de las dictaduras. 

¿Para qué es una rueda de prensa? Para que los periodistas formulen al servidor público que la convoca -por importante que sea- cuanto interrogante o inquietud requieran para cumplir el fin informativo. Por tanto, carece de toda lógica y coherencia que el convocante impida preguntar o no responda, o que muestre disgusto, increpe o regañe por una pregunta respetuosa. Con ello se ofende al periodista y se perjudica a la audiencia. 

Previous Article

Perú ya tiene todas sus fichas para ...

Next Article

INICIAMOS LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    DISCULPAS INCONSTITUCIONALES

    enero 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaSaludÚltimos Sucesos

    ¿Sabía que existe un santo patrono de la cerveza?

    julio 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    85 % de los Computadores Futuro ya están conectados a Internet

    febrero 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Elecciones presidenciales: escándalos, reorganizaciones y tensiones

    mayo 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Gobernador (E) de Antioquia se reunió con las comunidades de Santa Bárbara para evaluar el avance de la atención a ...

    julio 3, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaMedellínÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín lanzó #EnCasaAprendemos, estrategia de aprendizaje virtual

    marzo 28, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaCienciaCulturaInnovaciónTecnologíaÚltimos Sucesos

    Más de 200.000 habitantes de Robledo ya disfrutan del nuevo Centro del Valle del Software 

  • OpiniónPersonajesPolítica

    Colombia Justa Libres!

  • MedellínÚltimos Sucesos

    El concurso “Dame Razones para Bailar” exaltó 30 propuestas que promueven el cuidado de la salud mental en Medellín

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia