Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›LA LIBRE INFORMACIÓN Y EL INTERÉS PÚBLICO

LA LIBRE INFORMACIÓN Y EL INTERÉS PÚBLICO

By SucesosMetropolitanos
enero 22, 2022
282
0
Share:

En una auténtica democracia están garantizados los derechos a la libre expresión del pensamiento y las opiniones; la libertad de prensa, en todas sus modalidades, y el derecho a buscar, difundir y recibir información veraz e imparcial. Son derechos fundamentales, en cabeza de toda persona, como lo proclaman el artículo 20 de nuestra Constitución y los Tratados Internacionales.

La mencionada disposición, además de garantizar esas libertades y la de fundar medios de comunicación, declara que no habrá censura.

Como lo hemos manifestado en otras ocasiones, la principal justificación para haber consagrado tales garantías reside en asegurar la vigencia de un sistema que cristalice la democracia -tanto la representativa como la participativa-, y permita el libre ejercicio de los derechos individuales y colectivos, el control político y jurídico sobre el gobierno y la administración, la posibilidad de verificar cómo se ejercita el poder público y cómo se cumplen las funciones constitucionales en todos los órdenes, con opción abierta y permanente -a favor de todas las personas y organizaciones- de conocer y denunciar oportunamente posibles abusos, arbitrariedades, actos de corrupción o casos de negligencia.

Por ello, la Corte Constitucional tiene dicho desde 1992 que el derecho a la información es de doble vía, ya que tanto derecho tienen los medios y periodistas a informar como el público a recibir información veraz e imparcial. Desde luego, el sistema también consagra la responsabilidad social de unos y otros y el derecho a la rectificación, en guarda de los derechos que puedan resultar afectados por informaciones falsas o engañosas.

EL pueblo -titular de la soberanía- debe tener la plena certidumbre de poder expresar -sin cortapisas ni castigo- los propios conceptos e ideas -coincidan o no con los de quienes ejercen el poder-, y de inquirir, indagar, controvertir y debatir sobre los asuntos de interés público. Cada integrante de la comunidad tiene derecho a saber la verdad sobre lo que pasa con el interés y el futuro del país o de su región, y por ello el ordenamiento jurídico ha de preservar -sin perjuicio de la reserva justificada que solamente la ley puede consagrar- el libre flujo y circulación de informaciones y documentos públicos, opiniones e ideas, con transparencia y franqueza. Quienes ejercen el poder público -que lo hacen a título precario y reglado, porque el poder no les pertenece- deben saber que están sometidos al escrutinio de los gobernados. Ese escrutinio y ese control son imposibles si las vías de entrega, recepción y circulación de las informaciones están cerradas; si hay mordaza; si hay obstrucciones o sanciones por informar; si lo de interés público se quiere tramitar en secreto, o si las informaciones son parcializadas o manipuladas. Todo ello es propio de las dictaduras.

¿Para qué es una rueda de prensa? Para que los periodistas formulen al servidor público que la convoca -por importante que sea- cuanto interrogante o inquietud requieran para cumplir el fin informativo. Por tanto, carece de toda lógica y coherencia que el convocante impida preguntar o no responda, o que muestre disgusto, increpe o regañe por una pregunta respetuosa. Con ello se ofende al periodista y se perjudica a la audiencia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

3.300 toneladas de basura se pasean por ...

Next Article

Lenguaje equivocado

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    Cómo evitar el agotamiento emocional

    octubre 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Prohíben aglomeraciones de más de 50 personas durante marchas de este lunes

    septiembre 20, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Se extiende inscripción para cursos sobre Cuarta Revolución Industrial para estudiantes de grado once con Computadores Futuro

    diciembre 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    ¿QUIÉN EDUCA A NUESTROS JÓVENES?

    abril 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasMedellínOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    Entonces… ¿La policía para qué?

    mayo 1, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    “No usar WhatsApp”

    enero 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Senado y Cámara aprobaron en totalidad de la reforma tributaria 2.0

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con ventas por $201 millones, Días del Libro apoyó al sector librero y editorial en su regreso a la presencialidad

  • DerechoÚltimos Sucesos

    Vamos a demostrar que en Colombia la juventud se expresa a través de la democracia: Duque

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia