Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

ColumnistasEconomíaEducaciónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

By SucesosMetropolitanos
enero 24, 2023
28
0
Share:

Por: Orlando Arenas Tamayo

Son varios factores los que inciden en la difícil situación económica actual de nuestra institución sin olvidar el nuevo hecho de la llamada matrícula cero en la educación superior pública que golpea a las privadas como ya es “vox populi”, lo que hace necesario ajustar la legislación vigente para afrontar estos retos y evitar la quiebra de estas instituciones, la mayoría de ellas actualmente, en la incertidumbre financiera. Nuestra sociedad es pobre, y como afirmaba Antanas Mockus, “Las escuelas de los pobres, son también escuelas pobres”.

La Universitaria Marco Fidel Suárez ha venido reestructurándose para abrir sus espacios al sector productivo cuyas empresas ingresan como “Benefactores” y permite admitirlas en su máximo órgano de dirección, pues muy pronto sus fundadores personales, habremos desaparecido y la Marco Fidel pasará a ser una propiedad social de Bello, de sus egresados y del sector empresarial y cooperativo para continuar sirviendo la causa de la educación superior del norte del aburrá, Antioquia y de Colombia.

La intención de los fundadores personales e institucionales se orientó desde un comienzo hacia la presencia del sector empresarial y cooperativo y por ello están Cotrafa, Coopantex, Bellanita de Transportes, que inicialmente fue una cooperativa, Transportes Hatoviejo, Electrobello, dirigentes de la banca, la Iglesia y la política, así como nuestra empresa bandera, Fabricato que fue fundadora, aunque después no ha participado en su quehacer académico, un punto que debiera ser abordado ahora para replantear el futuro de nuestra Alma Mater bellanita.

Cotrafa ha sido un referente de Bello, y del Politécnico Marco Fidel desde su fundación, cuando el entonces gerente Alberto Piedrahita Muñoz resolvió que la cooperativa financiara el estudio de factibilidad de su creación, a iniciativa de Juan Ignacio Castrillón Roldán y Monseñor Gustavo Calle Giraldo y desde entonces la cooperativa ha permanecido en la Sala de Fundadores y en el Consejo Superior de la Institución tecnológica, en la etapa en que ejercí la rectoría, y ahora como Institución Universitaria bajo la égida de dos rectores muy meritorios Jairo Fernando López Yépez, quien logró la transformación de carácter académico y el Dr Gustavo Moreno López, egresado de sus aulas y ahora su rector. Siempre conté con la colaboración de Cotrafa mediante las ayudas a los estudiantes y los cursos de capacitación a empleados y trabajadores que mantenían y estrechaban los lazos de solidaridad y eran motor de su actividad de extensión.

Para cumplir su misión, el Politécnico y ahora Universitaria, ha generado una amplia propuesta de medias becas cuyo monto supera los dos mil quinientos millones de pesos anuales, una tarea descomunal para sus propias fuerzas, un hecho conocido por el Ministerio de Educación, pero que no ha encontrado un estímulo del sector privado ni público y ello la ha venido deprimiendo económicamente hasta ahora que se aprobaron las propuestas de benefactores empresariales para reactivarla y darle nuevo aliento. El Ministerio por su parte, ahora está impulsando las Alianzas publico privadas entre instituciones de educación de esta naturaleza para tratar por este medio de permitir la captación de recursos estatales destinados a la educación superior de carácter privado.

Las cooperativas donaban sus excedentes de cada ejercicio anual a las instituciones de educación superior y siempre me pregunté por qué Cotrafa no le donó siquiera una parte al entonces Politécnico Marco Fidel Suárez, cuando la ley lo permitía, lo que hubiera significado un impulso grande al desarrollo institucional, pienso que tal vez por temor a algún posible conflicto de intereses de los gerentes de la época vinculados institucionalmente con el Politécnico, porque era visible su compromiso, lo cual reafirmaba en mí la creencia de que algún día, “el Poli” quedaría en las inmejorables manos del sector empresarial de mi ciudad, a saber Cotrafa, Fabricato, Coopantex, Bellanita de Transportes y Electrobello, un puñado de empresas coordinadas por las dos grandes cooperativas, dada la robusta entidad económica de ellas, presentes en la Sala de Fundadores. Lamentablemente no hemos percibido una buena relación entre las dos cooperativas para permitirles una mejor consolidación en el trabajo conjunto.  

Preocupa mucho la ausencia actual de Cotrafa en la vida institucional aunque el actual rector ha insistido mucho en la participación de esta empresa y de Coopantex para que sean actores relevantes en la tarea educativa, ahora reforzados con la presencia de nuevas instituciones solidarias, un preámbulo de grandes retos educativos, generados desde estos entes, para  nuevos programas de la Universitaria, enfocados en las necesidades del desarrollo al interior y exterior de las mismas. Es un nuevo campo de trabajo de la actual administración de la universitaria.

Fomentamos, Copevián, muy pronto otras Cooperativas y empresas colombianas como Frigoporcinos Bello S.A.S o como Fabricato que debiera ser convocada de nuevo, serían con Cotrafa y Coopantex la nueva alianza empresarial, para generar una institución universitaria que proyecte, construya e investigue la educación superior que conduzca a nuestra sociedad hacia  la felicidad que produce un modelo de formación de sus gentes, que sea pertinente, de calidad y orientada a las necesidades generadas en los planes de desarrollo, tanto sectoriales como regionales y nacionales, en un propósito de globalización integral. Los egresados tienen aquí un papel especial pues deben recordar su impacto en el futuro de la organización académica a la que juraron servir cuando obtuvieron su grado.

La esperanza es muy grande cuando se tiene a un empresario como Alberto Builes Ortega, ex gobernador y ex alcalde, en la presidencia del Consejo Superior y a un rector de las calidades de Gustavo Moreno, un hombre de la cantera académica nuestra, para enrutar a la Universitaria Marco Fidel Suárez hacia una nueva dimensión académica, económica y social.

Previous Article

El Papa Francisco pide acabar con la ...

Next Article

Venganza ciega contra un valiente

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PersonajesÚltimos Sucesos

    Coronavirus | Peter Piot, el experto en Ébola y VIH que estuvo al borde de la muerte por covid-19

    mayo 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    NO PRESIONAR A LA CORTE

    febrero 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    UNA POBRE CAMPAÑA

    enero 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    “Yo no quise conocer a Piedad Córdoba por sus vínculos con la guerrilla”

    noviembre 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesÚltimos Sucesos

    Asesinan al presidente de Haití, Jovenal Moïse

    julio 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    Las condiciones climáticas esperadas y asociadas con el fenómeno de la Niña han sido favorables para el episodio de calidad ...

    octubre 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • OpiniónSaludÚltimos Sucesos

    Usará Ivermectina para tratar pacientes con coronavirus: Alcalde de Cali

  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    ¿ERES CAPAZ DE CONTAR TU HISTORIA A TU MANERA?

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín adelanta intervenciones pedagógicas para prevenir incidentes con vehículos pesados en la vía

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia