Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

CulturaÚltimos Sucesos
Home›Cultura›La Uribia Del Pasado Y Del Presente

La Uribia Del Pasado Y Del Presente

By SucesosMetropolitanos
septiembre 23, 2021
532
0
Share:

Por: Luis Antonio Gómez Peñalver

Hace unos 28 años atras, cuando apenas cursaba segundo grado de primaria en la escuela Anexa a la Normal de Uribia, dirigida por la distinguida maestra: Amelia Castilla De Fuentes, con aproximadamente unos 7 años de edad. Ya empezaba a entender a profundidad las necesidades sociales de mi pueblo. Recuerdo cuando salíamos al espacio de tiempo entre clases al que todos le llamábamos “recreo”, aprovechabamos entre varios amigos para jugar el deporte que más nos gustaba, el fútbol.

Desde las primeras horas de la mañana, el fuerte sol característico de las condiciones ambientales de siempre en Uribia; hacía que el calor nos acechara. Sedientos, hacíamos fila para tomar agua salobre en una pluma cercana a la cancha a donde siempre nos concentrabamos a jugar. Esa era la única opción con la que contábamos los que a veces no teníamos dinero para comprar agua potable de bolsa en la cafetería del colegio.

El agua salobre era en ese entonces la que llegaba exclusivamente a los barrios céntricos del casco urbano de Uribia. La cual se utilizaba para la mayoría de las actividades de los hogares, como: bañarse, utilidades de cocina, regar plantas, asear las casas, etc.

Pero a mediados de la década del dos mil, sucedió un evento histórico. La llegada del agua dulce a los hogares de los barrios céntricos del municipio en la zona urbana. Fue sin lugar a dudas un avance significativo para el tan necesario y paulatino desarrollo social de Uribia en aquellos años. Pero muy a pesar de haber logrado dar ese salto la diferencia aún persiste afianzando una brecha social de enormes proporciones en una zona, en la que debería ser más fácil el acceso al agua potable a diferencia de la zona rural y sus diversas connotaciones y vicisitudes.

Hoy, 27 años después de haber cursado segundo de primaria; el agua salobre aún sigue llegando a todos los hogares de los barrios periféricos del casco urbano del municipio.

De tal forma y en consecuencia con lo que hemos venido planteando, existen dos cosas en las que debemos centrar nuestro análisis: la primera es entender que en el casco urbano de momento existen “dos Uribias”, la Uribia del pasado y del presente.

La primera, es una Uribia que sigue anclada en el pasado en la que continúa llegando el agua salobre a los barrios periféricos. La otra es la Uribia del presente en la que apesar de estar constituida por barrios centricos y tener un acceso muy limitado al agua potable por tuberías muchos de sus habitantes se ven obligados a comprar el líquido a un precio excesivo por medio de carro tanques (300 mil pesos aproximadamente).

La propuesta social en la que se debe centrar cualquier voluntad politica, gremial o cívica no es en la consecución de los votos para perpetuarse en el poder, sino el bienestar colectivo. En avanzar en lo básico y lo perentorio, en lo primordial. Creo que debemos volvernos más humanos y empezar a entender que muchas vicisitudes que en un pasado nosotros vivimos en nuestras vidas. Hoy día la viven miles de niños y niñas en los barrios más necesitados y vulnerables del casco urbano de Uribia.

Este tema hay que tomárselo en serio, porque a medida que vayan pasando los años, los problemas sociales se van robusteciendo y volviéndose más difíciles. Mientras tanto la densidad demográfica seguirá extendiéndose y exigiendo soluciones perentorias y complejas para cumplimiento inmediato.

Ni qué decir de la escasez del agua en la zona rural, ahí sí que hay mucha tela por cortar, podríamos escribir un libro.

A la enorme brecha de desigualdad social en la zona urbana de Uribia, hay que ponerle frente implementado mecanismos notorios de solución a largo plazo, que generen cambios sociales verdaderos y consecuentes con los discursos propuestos ante un pueblo. Que cada cuatro años aplica la buena fe a quienes deciden representarlos, las demás soluciones siempre serán pañitos de agua tibia que nos permitirán seguir padeciendo las mismas problemáticas sociales.

Al municipio de Uribia lo habita un pueblo extremadamente benévolo, comprensivo y paciente. Ese pueblo a lo largo de su historia política y electoral, facultad dada por la constitucion política del año de 1.991; ha elegido gobernantes con y sin experiencia en la función pública, que de alguna u otra forma han sido aportantes de procesos sociales. Con errores y aciertos, pero con políticas publicas de gobierno que en algo han definido sus intenciones o actitudes subjetivas frente a la enorme responsabilidad social encomendada por la comunidad.

El llamado que hago por este medio escrito es directamente a la comunidad, dándole las razones por la cual he recapitulado la historia del municipio de Uribia en su zona urbana para dejar entendido que quien controla el pasado, controla el futuro. También para insistir en la necesidad imperante en que la brecha de desigualdad existente entre estas dos uribias debe cerrarse, porque no tiene o debe existir una Uribia más privilegiada que otra, todos deben entrar de manera equilibrada en el mismo proceso de avance social.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

124 reptiles incautados por el tráfico ilegal ...

Next Article

Juez admite tutela que busca repetir la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    La ‘niebla mental’ afecta a los sobrevivientes de la COVID-19

    octubre 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¿Cómo evitar el uso malintencionado de Twitter en las elecciones?

    mayo 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¿Cómo prepararse para volver al trabajo presencial?

    agosto 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesSaludTecnologíaÚltimos Sucesos

    1.000 millones de vacunas del coronavirus para el año próximo: Johnson & Johnson las producirá

    mayo 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    La Biblioteca Pública Piloto cumple 70 años

    noviembre 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Corte tumba sesiones virtuales de Congreso

    julio 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Decretan Cuarentena durante todo el puente festivo en Antioquia

  • ColombiaEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    Negocios de comidas y bebidas quedaron exentos de pagar impuesto al consumo en 2022, confirmó la DIAN

  • Últimos Sucesos

    Medellín avanza en estrategias de seguridad vial y movilidad sostenible en el Mes de la Movilidad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia