Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Guaviare – Arte Rupestre Ancestral

  • ¿Cómo evitar el uso malintencionado de Twitter en las elecciones?

  • No todo se vale!

  • Adultos mayores le cantaron la tabla a la Alcaldía en plena Alpujarra por incumplimientos en sus programas

  • Antioquia: la región donde más se viola el tope de vallas

  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

  • Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

CaribeEmpredimientoPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Caribe›Las obras en el Caribe que verán la luz en 2021

Las obras en el Caribe que verán la luz en 2021

By SucesosMetropolitanos
enero 19, 2021
314
0
Share:

Vías, agua potable, energía limpia y recuperación de ciénagas hacen parte de las inversiones.

Obras Barranquilla 2021
Así se proyecta la obra en la Ciénaga de Mallorquín, en Barranquilla

Este año, las principales ciudades de la región Caribe tienen proyectada una serie de obras, las cuales están dirigidas a vías, agua potable, energía limpia y recuperación de ciénagas, entre otras que se destacan a continuación.

En el caso de la capital del Atlántico, cuatro proyectos de inversión enmarcarán las acciones del Distrito de Barranquilla en este 2021.

El primero es la recuperación de la ciénaga de Mallorquín, que tiene costo de 169.000 millones de pesos, y contempla la construcción del ecoparque, la recuperación de la playa de Puerto Mocho, del cuerpo de agua y del tajamar con el tren turístico.

También se destaca la construcción de El Gran Bazar, la moderna plaza de mercado de 20.000 metros cuadrados que el Distrito levantará este año en el lote ubicado entre las carreras 41N y 42, y las calles 7, 8 y 9, y alojará a unos 1.000 vendedores estacionarios del sector de Barranquillita.

“Toda gran ciudad tiene un gran mercado y Barranquilla no será la excepción”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo, al señalar que el valor del proyecto es de 37.000 millones de pesos.

La ciudad iniciará en este 2021 el proyecto de recuperación de andenes, que tiene una inversión inicial de 30.000 millones de pesos y busca intervenir 25 kilómetros de estos espacios.

Avenida del Río Barranquilla
Render de la Avenida del Río

Y está el programa bandera de la administración: Barrios a la Obra proyecta construir 116 kilómetros en 683 vías. Cerca de 530.000 habitantes se beneficiarán. La inversión será de 100.000 millones de pesos.

Del sector privado se destaca la puesta en inicio de la megaestructura Arena del Rio, gran escenario con capacidad para 53.000 espectadores para espectáculos y eventos deportivos que se desarrollará en lote de 31 hectáreas, al borde del río Magdalena. Se invertirán 407 millones de dólares.

De parte de la Nación se anuncia la construcción de dos viaductos en los puntos más críticos de la vía Barranquilla – Ciénaga, kilómetros 14 y 19 y kilómetros 24 y 28, afectados por la erosión costera. La obra tiene costo de 700 mil millones de pesos.Cartagena: por fin el Plan Maestro de Drenajes

El gobierno del presidente Iván Duque prometió que en lo que resta de su mandato iniciará con las obras del Plan Maestro de Drenajes Pluviales como el principal proyecto para enfrentar el cambio climático.

La ciudad tiene unos 70 caños y canales, pero la mayoría está taponados por montañas de basuras y escombros, mientras que otros han sido invadidos para construcción de vivienda tanto en estratos bajos como altos, como lo muestra un video, en que se evidencia la invasión creciente en el Caño de Juan de Angola.

Además de las limpiezas y dragados, la UNGRD priorizará la intervención a los bordes de los cuerpos de agua, para lo cual abrirá una licitación.

Según el Gobierno Nacional ya hay un estudio y 136.000 millones de pesos destinados para la intervención del borde costero.Santa Marta: agua potable la prioridad

Resolver el problema de desabastecimiento de agua que sufre históricamente Santa Marta sigue siendo una asignatura pendiente para los gobiernos de turno. La alcaldesa Virna Johnson anunció la ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) ‘El Roble’, ubicada en el río Gaira, en la vereda Puerto Mosquito.

Dicho proyecto tendrá inversión entre los 3.800 y 5.500 millones de pesos y permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de 380 a 550 litros por segundo en un plazo de seis a nueve meses.

Estos son proyectos de corto y mediano plazo, que hemos venido trabajando de la mano con Minvivienda para poder llevarle el agua potable a comunidades

Igualmente se intervendrá la Planta de Pozos de Gaira, con lo cual se pretende aprovechar la producción hídrica del acuífero de la zona. El caudal máximo que podrá tratar esta planta compacta es de 105 litros por segundo, con ejecución de dos a tres meses y una inversión de 5.000 a 6.000 millones de pesos.

“Estos son proyectos de corto y mediano plazo, que hemos venido trabajando de la mano con Minvivienda para poder llevarle el agua potable a comunidades que han sufrido toda la vida por el desabastecimiento”, manifestó Johnson”

La obra priorizada por la Alcaldía de Montería es el proyecto Businú, que contará con apoyo del Invías y comenzarán en el primer trimestre de 2021 y cuyo objetivo es darle una nueva alternativa de transporte público a los monterianos, utilizando el río Sinú.

El alcalde Carlos Ordosgoitia Santana aseguró que la financiaron del proyecto ya está asegurada. “Será una realidad el transporte público sobre el río Sinú, le devolveremos nuevamente la cara al río, va a ser una potencialidad, también para el turismo transporte de carga”, explicó.

BuSinú Montería
BuSinú, la principal obra que se construirá el próximo año en Montería

Inicialmente son 4 estaciones: la primera, en el barrio Rancho Grande; la segunda, en la calle 22; la tercera, en el Muelle Turístico de la calle 34 en pleno corazón comercial, y la cuarta, a la altura de la Universidad del Sinú.

Serán construcciones tipo muelle, donde las personas podrán acceder al servicio a través de embarcaciones con capacidad para 60 pasajeros. El desarrollo de la construcción de los embarcaderos tendrá valor 9.348 millones de pesos.Valledupar: año de los escenarios deportivos

La gran obra que estrenarán los habitantes de Valledupar será el Complejo Deportivo de Alto Rendimiento Óscar Muñoz Oviedo, ejecutada por la Gobernación del Cesar, la cual demanda una inversión de 26.000 millones de pesos, recursos de asignaciones directas del Sistema General de Regalías. Son escenarios deportivos contemplados para el desarrollo de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.

La infraestructura se encuentra en un 60 por ciento de ejecución. La idea es dejar listos sus tres principales escenarios: Coliseo de Contacto, Estadio de Atletismo y el Estadio de Sóftbol, los cuales ya cuentan con sus cubiertas, graderías y se están interviniendo los acabados y plantillas.

Por otra parte, el Sistema integrado de Transporte de Valledupar (Siva) inició las obras de pavimentación del Plan Centro, que incluye además la instalación de adoquines. La construcción de esta obra avanza en un 80 por ciento y se han asignado recursos por 21.000 millones de pesos.Sincelejo: vías para impulsar la economía

El corredor vial El Delirio – Puerto Viejo es la obra que promete mejorar la conectividad desde Sincelejo, con el Golfo de Morrosquillo, y que en este 2021 iniciará su ejecución.

El proyecto ya se encuentra contratado, por valor estimado en 41.907 millones de pesos. Tiene longitud aproximada de 13,20 kilómetros, que va desde el corregimiento de El Delirio (San Antonio de Palmito) hasta el corregimiento de Puerto Viejo (Tolú), dando continuidad con los sectores de las playas de Tolú y Coveñas y pretende mejorar el tránsito para propios y turistas que visiten a Sucre.

Con su ejecución se busca mejorar la conectividad de los usuarios que utilizan esta vía, que hace conexión entre Sincelejo y zona de playas, potenciando el desarrollo agropecuario, ganadero, cultural y principalmente el turístico de las diferentes subregiones.La Guajira: inversión histórica en energía eólica

El 2021 será un año de grandes retos para La Guajira. Será el inicio de la construcción de los primeros nueve parques eólicos que comenzarán a operar en 2022 con la entrada de más de 2.000 megavatios de energía generados con recursos solares y eólicos.

Se espera que en el primer trimestre de 2021 se desembarquen unos 300 aerogeneradores de energía y demás equipos necesarios para su instalación, los cuales darán actividad importante en los puertos y en las vías de La Guajira.

Parques eólicos La Guajira.
Nueve parques eólicos esperan su construcción en La Guajira

Los proyectos, ubicados en Uribia, Maicao y Riohacha, representan inversión de unos 2 mil millones de dólares por parte de empresas colombianas como Celsia, EPM, Isagen y las extranjeras Green Power, Enerfín filial de Elecnor, AES Colombia, y EDPR, de Portugal que llega nueva al país.

“Estos proyectos suman 2.000 megavatios que es una capacidad muy importante, si tenemos en cuenta que en Colombia el total de todo lo que hay instalado en el país con todas las centrales hidroeléctricas, termoeléctricas son 17.500 megavatios”, indicó Germán Corredor, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables (SER Colombia).

Las inversiones superarán los 2.500 millones de dólares durante sus diferentes etapas: desarrollo, construcción y operación.

Por: Corresponsales Caribe – El Tiempo

Previous Article

Lecciones políticas de la pandemia

Next Article

EL ESPIONAJE CUBANO

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • FuturoMedio ambientePlanetaÚltimos Sucesos

    5 formas para combatir la crisis climática revisando tu basura

    noviembre 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos SucesosVotaciones

    Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

    mayo 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÁrea MetropolitanaCulturaEconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    “Profe en tu casa”

    abril 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaCoronavirusSaludÚltimos Sucesos

    En Colombia 490 muertos; 2.824.626 positivos detectados y completó 72.725 decesos, hoy 28 de abril

    abril 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Área MetropolitanamOVILIDADObras PúblicasÚltimos Sucesos

    OBRAS DEL INTERCAMBIO VIAL LA AYURÁ ENTRAN A RECTA FINAL PARA ENTREGA

    octubre 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Bogotá D.C.GobiernoMedellínOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Día de desagravio con la Policía y de ayuda a reconstruir los CAI y estaciones

    septiembre 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ComunicaciónEspiritualidadOpiniónÚltimos Sucesos

    Nunca te rindas …

  • Maratón MedellínRecreaciònSaludÚltimos Sucesos

    TODOS A CORRER LA MARATÓN MEDELLÍN 2021

  • CulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    Mami, no llore, yo voy a estar bien.

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia