Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

ColumnistasCulturaOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Lenguaje equivocado

Lenguaje equivocado

By SucesosMetropolitanos
enero 22, 2022
275
0
Share:

Situémonos en Sevilla, España, plaza de toros La Maestranza, la corrida del siglo. Un cartel único: Curro Romero, el litri y José Tomás. Un gitanillo desesperado por ver el espectáculo de la tarde y bregándose a entrar colado a la plaza, pero muchos policías la cuidan, así que opta por el plan b y termina encaramado en un poste de la luz, desde el cual, más mal que bien, puede ver la corrida.

Empieza la faena de José Tomás y la gente aplaude y grita:
—¡Oleeeeee, oleeeee!
Y el gitanillo desde el poste:
—El litri, el litri.
Y la gente:
—¡Oleeeee, oleeeeee!
Hasta que uno de los banderilleros de José Tomás le grita al gitano:

—Pero, chico, a ver si te esperas un rato, ¿no ves que torea el nuestro?
—¡Que venga el litri, el litricista!, ¡que me he quedao pegao!
En Colombia, en los preámbulos del año electoral, estamos escuchando en varios escenarios un lenguaje equivocado.

Mientras los precandidatos de corrientes afines buscan hacer coaliciones fuertes, para atraer más votantes, algunos, como en el caso de Álex Char, se oponen a la entrada del candidato del Centro Democrático y este, ofendido por la repulsa del exalcalde, ahora ya no quiere entrar. Estas repulsas le ayudan a las coaliciones contrarias.

Por otro lado, mientras el gobierno del presidente Iván Duque lucha contra las mafias del narcotráfico y las narcoguerrillas, buscando legalizar las fumigaciones de glifosato contra la coca, con la ayuda de las autoridades ambientales, la Corte Constitucional se opone, porque pretende que las comunidades que se benefician y producen la coca aprueben previamente las fumigaciones que van a acabar con su negocio.
Solo a uno de los candidatos a la Presidencia de la República le escuché referirse al pronunciamiento de la Corte contra las fumigaciones con glifosato y fue al doctor Enrique Gómez Martínez, quien considera al herbicida como una herramienta eficaz contra la plaga del narcotráfico.

Otro lenguaje que me tiene escandalizado es el lenguaje del candidato Hernández, con insultos, gritos y palabras de grueso calibre. Si así busca los votos, creo que va a ganar más enemigos que electores.
No podemos pretender que todo el mundo sea conocedor ni practicante de La aldea global de Marshall McLuhan, pero los que utilizan la Comunicación Social en sus profesiones sí deben saber que “el medio es el mensaje” y deben conocer lo mínimo de una buena codificación y descodificación, si quieren conseguir la retroalimentación.
Atraer al público, convencerlo con coherencia y persuasión, agradar sin repeler al público que buscan. El pobre gitano buscaba a un electricista y no al torero.

Ñapa: Entre los grandes valores que admiramos como propios los antioqueños están las Empresas Públicas de Medellín, por lo que representan como empresa de servicios públicos y por su eficiencia demostrada. El otro es el Grupo Empresarial Antioqueño, que con estrategia y astucia ha defendido la propiedad de las principales empresas generadoras de empleo, impuestos y exportaciones. Sus dirigentes, continuadores del doctor Molina y Nicanor Restrepo, merecen respeto, admiración y respaldo 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

LA LIBRE INFORMACIÓN Y EL INTERÉS PÚBLICO

Next Article

Ganadores y figuras del Festival de Festivales ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CienciaSaludÚltimos Sucesos

    En Colombia se puede hacer ciencia, las limitaciones son mentales

    octubre 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaSaludÚltimos Sucesos

    En las últimas 24 horas se confirmaron 3.411 nuevos casos por coronavirus

    marzo 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Colombia oficialmente es el miembro 37 de la OCDE

    abril 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludTecnologíaÚltimos Sucesos

    OMS reanudará tests clínicos con hidroxicloroquina contra coronavirus

    junio 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaOpiniónÚltimos Sucesos

    Sentimientos

    septiembre 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    SI COLOMBIA FUERA UNA PACIENTE…

    marzo 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Asistencia técnica, herramienta del Dagran que les permite a los municipios planificar el territorio y disminuir la vulnerabilidad en los antioqueños

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    El Pueblo que no recuerda su historia, está condenado a repetirla. W. Spencer Churchill

  • AntioquiaEmpredimientoMedio ambienteÚltimos Sucesos

    CORANTIOQUIA LIDERA CONFORMACIÓN DEL PARQUE BIO+

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia