Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Gobierno expide decreto que establece Plan de Austeridad del Gasto para 2021

  • Proyecto para aprobar eutanasia en Colombia volvió a hundirse en el Congreso

  • 60 años del viaje de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio

  • Con éxito la intensificación de vacunación contra el Covid-19 en Envigado

  • El problemón se nos creció

  • El pacto para encontrar a los más de 1.000 desaparecidos de Bogotá

  • “No hay injusticia más grande que un niño de cinco años empiece su vida con desventaja”: Moisés Wasserman

  • En la voz del Gerente

  • Aumentan infecciones por covid 19

  • Cinco comentarios de la Universidad de los Andes a propuesta de reforma tributaria

  • “Colombia solo recauda el 39 % del potencial del IVA”: Minhacienda

  • LO QUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO

  • Toque de queda desde mañana jueves en el Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás y Occidente Cercano

  • Las clínicas y hospitales de Medellín en estado de emergencia

  • Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

CulturaEducaciónMedio ambienteOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Cultura›LO QUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO

LO QUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO

By SucesosMetropolitanos
abril 7, 2021
75
0
Share:

Necesitamos una ciudadanía crítica y madura, con razón y corazón, convencida de que hay medios suficientes para acabar con la pobreza y conseguir así que toda persona pueda llevar adelante, libremente, sus planes de vida.

Todavía no hemos aprendido que, como humanidad, estamos obligados a erradicar la pobreza en el siglo XXI. Se trata de una exigencia de justicia. A comienzos de siglo, los 189 países miembros de Naciones Unidas se comprometieron a conseguir los ocho Objetivos del Desarrollo del Milenio, el primero de los cuales consistía en acabar con la pobreza extrema y el hambre. En 2015, esos objetivos se ampliaron a 17, y el primero era nuevamente poner fin a la pobreza, pero ahora en todas sus formas y en todo el mundo. Desgraciadamente, la irrupción de la COVID-19 ha producido el primer aumento de la pobreza global en décadas, añadiendo 71 millones de oprimidos por la pobreza extrema en 2020 e incrementando la inseguridad alimentaria y el hambre.

Esto no son números, son personas. Y con la pandemia hemos experimentado una vez más los efectos desoladores que la pobreza tiene en ellas. Porque no se vive igual el confinamiento en una casa confortable que en un domicilio minúsculo con gente hacinada, la tele educación no es fácil de llevar a cabo en escuelas y barrios marginales, y las colas del hambre y las familias sin ingresos son una lacerante realidad. Y lo peor está aún por llegar. Si esto es así en los países desarrollados, qué estará ocurriendo en los países supuestamente en desarrollo.

«En la pandemia no hemos aprendido los efectos corrosivos de la pobreza, porque no queremos aprender»

En Occidente no hemos pensado en ellos a la hora de adquirir y distribuir vacunas, a excepción de cuando Rusia y China emprendieron una estrategia geopolítica sumamente inteligente –o, mejor dicho, astuta– aprovechando la puesta en marcha por parte de China de la Nueva Ruta de la Seda. A renglón seguido, el G-7 se comprometió a aumentar sus donaciones en vacunas o en dinero para los más pobres del mundo, no vaya a ser que perdamos en la carrera por el poder mundial.

En la pandemia no hemos aprendido de los efectos corrosivos de la pobreza, porque no queremos aprender. Ya no nos conmueven el sufrimiento y las muertes, porque estamos en otras cosas: los representantes políticos están en la lucha por los votos, por sus espacios de poder y por el cultivo del conflicto y la polarización; los medios de comunicación, en la caza de noticias provocativas y chocantes, aunque carezcan de interés público, y las grandes plataformas, en el dominio del mundo al que antes se accedía por otros medios.

Por eso necesitamos, como siempre, una ciudadanía crítica y madura, con razón y corazón, convencida de que hay medios suficientes para acabar con la pobreza y conseguir así que toda persona, que tiene dignidad y no un simple precio, pueda llevar adelante, libremente, sus planes de vida. Nos hemos comprometido y las promesas hay que cumplirlas.

Por: ethic – Adela Cortina

Previous Article

Toque de queda desde mañana jueves en ...

Next Article

“Colombia solo recauda el 39 % del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CoronavirusMedellínMedio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    #SígueteCuidando: Alcaldía de Medellín intensifica acciones frente al coronavirus

    noviembre 18, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEducaciónInvestigaciónTecnologíaÚltimos Sucesos

    OEA y IU Digital de Antioquia firman convenio para fortalecer la formación docente

    octubre 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    ‘No hay pretexto’ para no irrigar los créditos, Cuando el Gobierno garantiza el 90% de la deuda: Duque

    abril 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Biden y Trump ‘firmaron’ empate en el último cara a cara presidencial

    octubre 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaInternacionalesNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Maduro cree en inminente acción militar de Trump y escribe carta al “pueblo de EE.UU.”

    abril 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    Chingue con tapabocas: proponen para que colombianos regresen a las playas

    junio 22, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • Bogotá D.C.CoronavirusOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Claudia López recordó días sin IVA a quienes critican nueva cuarentena

  • NacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Nuevas medidas para proteger las nóminas de las mipyme en el país

  • OpiniónPolíticaSaludÚltimos SucesosUncategorized

    Y LOS MÉDICOS QUE ???

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia