Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

Salud
Home›Salud›Más de 2.600 personas fueron sensibilizadas durante la Semana de la Prevención del Suicidio

Más de 2.600 personas fueron sensibilizadas durante la Semana de la Prevención del Suicidio

By SucesosMetropolitanos
septiembre 16, 2021
448
0
Share:
– La Alcaldía de Medellín sigue apostándole al cuidado de la salud mental con estrategias como Línea Amiga, Código Dorado, Escuchaderos y Entorno Escolar Protector.  

– A través de las estrategias con las que cuenta la Secretaría de Salud se han realizado 163.140 acciones y atenciones en salud mental en los últimos dos años. 

– Actividades como la firma del pacto por la vida, foros académicos y acciones en territorio se realizaron durante esta semana.
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la Semana de la Prevención del Suicidio entre el 10 y el 15 de septiembre. El objetivo de esta fue generar consciencia sobre la importancia de proteger la vida desde el cuidado de la salud mental, logrando informar y educar, de forma directa, a más de 2.600 personas en el transcurso de los cinco días de actividades presenciales y virtuales.

“Hemos realizado diferentes actividades en nuestra ciudad, entre las que se encuentran el Foro de Prevención de la Conducta Suicida, en el que participaron 250 personas estratégicas. También firmamos el pacto por la vida como un compromiso de trabajar conjuntamente y de manera articulada por la prevención de la conducta suicida en nuestra ciudad”, expresó la líder de la Unidad de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, Lina Bedoya.

Durante la Semana de la Prevención del Suicidio los eventos estuvieron enfocados en la generación de consciencia sobre este tema, que debe ser abordado desde diferentes perspectivas. Además, el lunes 13 de septiembre tuvo lugar una conferencia virtual en la cual Gabriel González Ortiz, periodista y docente de la Universidad de Navarra, en España, expuso la importancia de hablar sobre el suicidio en los medios de comunicación.

El martes, 14 de septiembre, los profesionales de Medellín Me Cuida Salud realizaron acciones en territorio con la instalación de bases de salud mental con diversas actividades pedagógicas, artísticas y culturales en las comunas 2 (Santa Cruz), 3 (Manrique) y 8 (Villa Hermosa). Por medio de estas actividades, se logró informar y sensibilizar a las personas en torno a hábitos de vida saludables y salud mental con énfasis en la prevención del suicidio.

La Secretaría de la Juventud, a través del proyecto Emancipados, aborda en la interacción con las juventudes los determinantes sociales generadores de riesgo para el desarrollo emocional que pueden causar situaciones problemáticas como trastorno por consumo de sustancias o desarrollo de conducta suicida, utilizando estrategias como los centros de escucha y los encuentros reflexivos, además de las atenciones del Sistema de Alertas Tempranas -SATMED- relacionadas con salud.

Este año se han realizado más de 1.600 atenciones, principalmente en la Comuna 1 (Popular), 3 (Manrique), 15 (Guayabal), y el corregimiento de San Cristóbal, bajo un modelo de abordaje grupal.

Por su parte, la Secretaría de Educación, a través del programa Entorno Escolar Protector y la Unidad de Atención Integral, creó un protocolo de atención psicosocial, asesorías y asistencias técnicas para los establecimientos educativos, con el fin de acompañar a los más de 330.000 estudiantes de la ciudad y sus familias.

Gracias a todas las estrategias en los colegios oficiales de Medellín, durante 2021 se han realizado 1.482 acciones, como asesorías, formaciones y movilizaciones en articulación con las comunidades educativas; 1.000 atenciones psicosociales para la prevención de ideación e intento suicida; 231 atenciones psicosociales: 158 a casos de ideación suicida y 73 a casos de intento de suicido con activación de ruta, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Policía de Infancia y Adolescencia y la Fiscalía, entre otras instituciones.

La Línea Amiga, el Código Dorado y los Escuchaderos, estrategias de la Secretaría de Salud, han realizado entre septiembre de 2019 y septiembre de 2021 un total de 163.140 acciones y atenciones en salud mental. 

Entre 2020 y lo que va de 2021, Medellín Me Cuida Me Cuida Salud ha efectuado 70.573 atenciones individuales y acciones educativas en territorio. Por su parte, desde que inició la pandemia de la covid-19, la Línea Amiga ha recibido 80.000 llamadas. Entre el 23 de marzo y el 14 de septiembre de 2021, el Código Dorado atendió 969 urgencias en salud mental. 

Finalmente, entre el 10 de septiembre de 2020 y el 14 de septiembre de 2021, los Escuchaderos garantizaron acompañamiento psicológico gratuito a 11.360 personas en todo el territorio, mientras que Dame Razones, durante agosto de 2021, realizó 238 sesiones educativas de las cuales 138 fueron dirigidas a estudiantes, 66 a docentes y directivos y 34 a padres, madres de familia y cuidadores para prevenir el suicidio en 139 instituciones educativas públicas de Medellín.

Si un ciudadano requiere acompañamiento en el manejo de su salud mental, bien sea por duelos, rompimientos amorosos, ideación suicida, casos de depresión, ansiedad y/o estrés o por consumo de sustancias psicoactivas, o si desea obtener más información sobre las estrategias puede comunicarse a la Línea Amiga Saludable al (604) 444 44 48 o al número de WhatsApp 300 7231123, cualquier día de la semana las 24 horas.
Previous Article

Educación inicial y niñez, prioridades para Envigado

Next Article

Lunes 20 de septiembre inicia el periodo ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    63% de los fallecidos reportados hoy son mayores de 65 años

    junio 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaSaludÚltimos Sucesos

    En Colombia 490 muertos; 2.824.626 positivos detectados y completó 72.725 decesos, hoy 28 de abril

    abril 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    Cuáles son los problemas de salud del Papa: ¿es el motivo de su renuncia?

    diciembre 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    Higiene bucal y el CoVid

    julio 25, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    Por qué los mosquitos pican a ciertas personas más que al resto

    julio 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónSaludÚltimos Sucesos

    Antioquia no baja de 1.900 nuevos casos de covid al día

    diciembre 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • CienciaEconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    Enseñan a las vacas a ir al baño para reducir la contaminación por amoníaco

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Alcalde Daniel Quintero le pidió al nuevo Gobierno Nacional recursos para la ciudad y no Ministerios

  • InternacionalesPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Gobierno de Trump pide a corte que Uribe se defienda en libertad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia