Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

CulturaMedellínÚltimos SucesosVida
Home›Cultura›Más de 237.000 personas se sensibilizaron sobre el cuidado de la vida en la vía en el último año

Más de 237.000 personas se sensibilizaron sobre el cuidado de la vida en la vía en el último año

By SucesosMetropolitanos
enero 9, 2023
76
0
Share:
  • En 2022, 244 personas fallecieron en incidentes viales por lo que se han liderado intervenciones en territorio y en las zonas de mayor incidentalidad.
  • Con mensajes en redes sociales y en los paneles sobre las vías se hace sensibilización frente a los comportamientos seguros.
  • En 2022 se registraron 191 días no consecutivos con cero muertes por incidentes de tránsito de 365 días del año.

Durante el último año, 237.703 personas de Medellín fueron sensibilizadas acerca de la importancia de tener buenos comportamientos viales para prevenir hechos lamentables y aportar al objetivo de reducir a cero el número de muertes en las vías.

Desde la Administración Distrital se han liderado intervenciones en territorio entre las cuales están los puntos pedagógicos en las zonas de mayor incidentalidad y acciones que tienen como objetivo sensibilizar frente a los comportamientos seguros en las vías, así como la campaña Vive la Vía, mensajes en redes sociales y panelería variable, y otras estrategias de reducción en los límites de velocidad en las calles y el diseño de espacios más seguros para los actores viales más vulnerables.

“Necesitamos de la colaboración de toda la ciudadanía, para que entendamos que la movilidad es un asunto de todos y todas y adicional que bajemos las velocidades, no conduzcamos en estado de embriaguez, seamos solidarios con los demás actores viales y tengamos mucho sentido de la corresponsabilidad en las vías para rebajar el número de muertos y lesionados en nuestra ciudad”, expresó la líder de Transformación de la Secretaría de Movilidad, Paula Álvarez.

Frente a los incidentes en las vías del Distrito, la Secretaría de Movilidad tiene a disposición el Centro de Orientación y Atención a Víctimas de Incidentes Viales, que ofrece, de manera gratuita, información y orientación eficaz de los derechos y servicios derivados de los diferentes incidentes. Todo esto a través del correo electrónico orientacion.victimasviales@medellin.gov.co o del teléfono 445 7833.

En este centro, las familias de las personas que pierden la vida en incidentes viales y quienes resultaron lesionados, pueden recibir guía psicológica, jurídica y social sobre procesos, trámites y derechos, además de alternativas y soluciones a las situaciones derivadas del incidente, generando pautas y recursos que les permitan enfrentarse a las nuevas circunstancias.

“Es muy pedagógico porque la verdad muchas veces estamos en una zona de confort, siempre hacemos lo mismo y a veces la misma ruta y ligeramente de pronto no observamos que se puede atravesar una persona, va distraída, un carro, y esos microsegundos dan pie para que se presenten los cuasi accidentes o algo más grave y en ese momento es donde realmente sí o sí debemos pensar en nosotros”, dijo el ciudadano Milton Felipe Álvarez.

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, 244 personas murieron en incidentes viales. De acuerdo al modo de desplazamiento, 123 viajaban en motocicleta, 105 caminaban, seis iban en bicicleta, cinco viajaban en carro, tres en camión y dos en bus. En ese mismo periodo, se registraron 191 días no consecutivos con cero muertes por incidentes de tránsito de 365 días del año.

De las víctimas de incidentes viales en la ciudad, el 79.1 % con 193 muertes corresponde a hombres y el 20.9 % con 51 muertes a mujeres. Las tres vías con más incidentes viales son: el sistema vial del Río con 30 muertes, la carrera 64C con 15 y la calle Colombia con seis.

La velocidad es el principal factor de riesgo de incidentes viales, tanto en cantidad como en gravedad. Se ha demostrado que las velocidades más bajas en los entornos urbanos, con límites entre los 30 y los 50, no solo resultan mucho más seguras para todos los tipos de desplazamiento, sino que son más eficientes para reducir la congestión y la contaminación.

Por lo anterior, Medellín se acogió a la ley 2251 del 2022, conocida como la ley Julián Esteban, en la que se establecieron las disposiciones normativas para el diseño e implementación de la política de seguridad vial con enfoque de sistema seguro. Esta normatividad determina que en las vías urbanas las velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio público o particular deberá ser determinada por cada autoridad de tránsito, sin exceder los 50 kilómetros por hora y en zonas escolares y residenciales, los 30 kilómetros.

La Administración Distrital invita a transitar por las vías con precaución, disminuir la velocidad, respetar a peatones y ciclistas, que son los actores viales más vulnerables, ser solidarios y tener mayor conciencia colectiva, para proteger la vida propia y la de los demás.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Llega el Taekwondo, se despiden dos disciplinas ...

Next Article

LA MÁQUINA DE PRODUCIR POBRES!

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaGobiernoÚltimos Sucesos

    Balance reunión indígenas y representantes de autoridades civiles

    mayo 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    ¡Que la prisión cumpla su función!

    abril 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Decisión desconcertante

    junio 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaInternacionalesNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Estados Unidos acusó de narcoterrismo a Nicolás Maduro y ofreció USD 15 millones de dólares por datos que lleven a ...

    marzo 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LA PAZ

    octubre 3, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Que la ecología no se limite al ambiente y que incluya al hombre en su totalidad, pide el Papa Francisco

    junio 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasCulturaÚltimos Sucesos

    Ideas urgentes para la cultura ciudadana de la reapertura

  • OpiniónÚltimos Sucesos

    SE ARMÓ EL OBISPERO JERÁRQUICO

  • CienciaÚltimos Sucesos

    Al fin una buena noticia: EL CEREBRO DE UNA PERSONA MAYOR….

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia