Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

CorantioquiaEducaciónMedio ambienteÚltimos Sucesos
Home›Corantioquia›Más educación ambiental que conecte el territorio

Más educación ambiental que conecte el territorio

By SucesosMetropolitanos
enero 25, 2023
90
0
Share:


• 32.256 actores territoriales fueron impactados por acciones de educación ambiental
lideradas por Corantioquia durante 2022.

• Los niños y niñas del Club Científico del Parque de la Conservación han sido claves para
las estrategias de sensibilización.

Corantioquia y el Parque de la Conservación de Medellín conmemoran el Día Mundial de la
Educación Ambiental en el marco de un escenario de diálogo y reflexión en el que se
compartieron resultados del impacto de los procesos pedagógicos sobre la conservación de la
biodiversidad en el territorio.

Para Corantioquia la Educación Ambiental ha sido un eje transversal a la misionalidad de la
Corporación, desde el servicio ético y transparente que reciben sus usuarios hasta las actividades
en campo que sensibilizan a las personas frente al cuidado de la naturaleza.

Durante el 2022 esta autoridad ambiental impactó a 32.256 actores territoriales con acciones de
educación ambiental, de las cuales 11.100 fueron en temas asociados a la protección de la fauna
nativa, asimismo, se fortalecieron 40 Ecoescuelas que beneficiaron a 3.000 familias.

A su vez, se acompañó técnicamente a 79 municipios para el fortalecimiento de sus comités de
educación ambiental y sus planes de acción, y se entregaron incentivos para el fortalecimiento de
23 proyectos y emprendimientos juveniles en el marco de Generación Bio+, los cuales indican en
sus planes de inversión que la población impactada mediante sus acciones de educación para la
conservación ambiental son 30.635 mujeres, 31.197 hombres y 7.241 niños aproximadamente.
Cabe resaltar que Corantioquia reconoció siete experiencias de educación ambiental lideradas
por Instituciones Educativas del territorio, se lograron consolidar cerca de 130 grupos de
Guardianes de la Naturaleza con encuentros de formación asociados a temas como cambio
climático, polinización, agua, entre otros. El año anterior, Corantioquia conectó el territorio con
más de 1.200 encuentros de formación ambiental.

El componente de diversidad y etnias también se vio favorecido de estas estrategias, con la
implementación de espacios etnoeducativos se logró el fortalecimiento de capacidades de
autoridades y otros actores pertenecientes a 65 comunidades indígenas de los pueblos Embera
Chamí, Embera Eyabida, Senú y Nutabe; y 83 consejos comunitarios afrocolombianos para la
protección efectiva de los ecosistemas presentes en los territorios étnicos, contribuyendo a la
resiliencia y a la reducción de la vulnerabilidad de los territorios étnicos.

También se formaron y se acompañaron técnicamente a 1.420 familias campesinas en la
promoción de prácticas productivas sostenibles, el cuidado del agua, el uso de energías
alternativas y tecnologías apropiadas a sus condiciones de suelo y clima.

Por su parte, el Parque de la Conservación se encuentra avanzando en su proceso de
transformación, en el cual se proyecta como un centro de ciencia para la apropiación social de la
biodiversidad, en el que los ciudadanos puedan conocer de manera creativa problemáticas
ambientales como el cambio climático, la contaminación, el tráfico de fauna silvestre, la
degradación de nuestros bosques, las fuentes hídricas, la presencia de especies invasoras en
nuestro territorio y el consumo insostenible.

El Parque ha sido el epicentro para que niños y niñas se apropien de las herramientas de la ciencia
y la investigación, por lo que se continúa ejecutando uno de sus proyectos bandera, el Club
Científico, cuyo impacto anual supera los 120 niños y sus familias, bajo la modalidad
homeschooling y el Club durante los días sábados.

Adicionalmente, en 2022, alrededor de 75 niños jóvenes de la comuna 15 participaron del Club
Científico, un espacio de curiosidad y aprendizaje en el área de las ciencias naturales, la
biodiversidad y conservación, fomentando en ellos la capacidad de realizar preguntas como base
para el desarrollo intelectual y la investigación.

Para ambas organizaciones esta conmoración posibilita resaltar la importancia de la Educación
Ambiental en los procesos y reconocer que es necesario continuar el transito a una formación
para la vida donde los hechos evidencien los resultados favorables para el ambiente.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

Next Article

QUIENES PARTICIPARON EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaEducaciónMedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    “Cuando salgo a reciclar, me pongo pestañas y aretes, ojalá pudiera salir entaconada”

    marzo 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    “No habrá cama UCI para tanta gente”

    abril 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    Fenalco pide que trabajo por horas sea prioridad en Misión de Empleo

    junio 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaTecnologíaÚltimos Sucesos

    La nave de SpaceX con cuatro astronautas de la EEI regresó a la Tierra

    mayo 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    “Queremos que la Fiesta del Libro llegue a toda la ciudad”

    septiembre 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    ITAGÜÍ le apuesta a la virtualidad educativa, ofreciendo 2.000 nuevos cupos

    mayo 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Uncategorized

    Desde la Vice Presidencia

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    VOLVER A EMPEZAR

  • Últimos Sucesos

    ‘Hoy nace la segunda línea del Metro de Bogotá, que generará una transformación estructural para la ciudad’: Duque

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia