Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

CulturaMedellínTecnologíaÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Medellín inició la construcción de plan maestro para convertirse en Ciudad Inteligente

Medellín inició la construcción de plan maestro para convertirse en Ciudad Inteligente

By SucesosMetropolitanos
octubre 14, 2021
808
0
Share:
– Este documento se enmarca en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020–2023, con una proyección de ejecución a 2031.

– La ciudad busca convertirse en Capital Latinoamericana de la Innovación, ser una de las tres mejores ciudades inteligentes de América Latina y una de las 100 mejores del mundo.

– En las jornadas de cocreación se articulan el sector público, la academia, los empresarios y la ciudadanía para trazar la hoja de ruta que permita la consolidación de este.
Medellín tiene como propósito consolidarse como un referente de innovación en el mundo, convirtiéndose en una Ciudad Inteligente como Tokio, Londres, Nueva York o París. Para esto es necesaria una hoja de ruta denominada Plan Maestro de Ciudad Inteligente que irá hasta el 2031 y que inició con una jornada de cocreación con distintos actores del ecosistema de innovación.

El Plan Maestro de Ciudad Inteligente es una herramienta para avanzar en el posicionamiento de un territorio innovador, generador de oportunidades y bienestar para sus habitantes en busca de soluciones a la pobreza extrema, la brecha en conectividad, la desigualdad, el desempleo, la congestión y polución, problemas de seguridad, la falta de competitividad, las dificultades en la atención integral a las familias más vulnerables, entre otras situaciones.

Ante esto, el secretario de Innovación Digital, Sebastián González Flórez, expresó: “uno de los objetivos principales de la Secretaría de Innovación Digital es la construcción del Plan Maestro de Ciudad Inteligente, esa hoja de ruta a diez años, para la construcción de una ciudad mucho más incluyente y sostenible, es decir, una ciudad inteligente. Es por eso que empezamos las mesas técnicas con cada uno de los actores de la cuádruple hélice, para entender las necesidades de nuestros ciudadanos, cuáles son los problemas que evitan que esas necesidades se satisfagan y las reales causas de esas problemáticas. La invitación es para que todos participemos y juntos construyamos la Medellín Futuro que tanto soñamos”.

En esta jornada participaron 90 personas, entre representantes de la academia, el sector privado, el público y la ciudadanía, lo que se conoce como Cuádruple Hélice. Allí se socializó la visión que tiene Medellín para convertirse en una ciudad inteligente y el modelo de medición de madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes de MinTic, desarrollando un trabajo por mesas temáticas, según las dimensiones de ciudad inteligente propuestas por este modelo: Medio Ambiente; Personas; Gobernanza; Desarrollo Económico; Calidad de Vida y Hábitat.
 
Además, se realizaron actividades prácticas para conocer la visión de los asistentes, de Medellín Ciudad Inteligente al 2031, se identificaron acciones para su construcción y formularon distintos retos de innovación. La jornada se cerró con una lluvia de ideas sobre los mecanismos de articulación a seguir para continuar la construcción conjunta del plan.

“Para la población a la que represento, la población con discapacidad, fue un gusto tremendo haber estado aquí, es la oportunidad  para que en esta ciudad que nos estamos soñando a diez años, las personas con discapacidad podamos ser incluidos y que nadie se quede atrás en ese propósito. Una ciudad donde podamos hablar de accesibilidad, de inclusión y desarrollar nuestro plan de vida. Eso es lo que constituye haber participado en esta sesión de trabajo”, afirmó el director técnico del equipo de discapacidad de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Alter Dixon Gómez, participante de la jornada. 

De manera previa a estos espacios, la Administración Municipal realizó una consultoría con la Corporación Financiera Internacional (IFC), apoyándose en tres modelos de evaluación para conocer el estado actual de Medellín como ciudad inteligente; el modelo de evaluación de ciudades inteligentes de la BSI (British Standards Institution), el modelo de medición de madurez de ciudades y territorios inteligentes de MINTIC y en el Índice de Ciudades en Movimiento (IIMI), en el que la capital antioqueña ocupa el puesto 126. El objetivo de Medellín es estar entre las 100 mejores ciudades inteligentes en 2030 y entre las tres primeras de América Latina.

Este resto de año continuarán los espacios y mecanismos de cocreación para sistematizar toda la información recopilada, analizar los retos establecidos por el ecosistema de innovación y entregar así un Plan Maestro de Ciudad Inteligente con respuestas efectivas a las necesidades ciudadanas, que destaque el talento humano de sus habitantes, fortalezca la economía creativa, la internacionalización, la inclusión, el cumplimiento de los ODS y se materialice una verdadera Smart City. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Las criptomonedas, otra forma de hacer frente ...

Next Article

Las tres opciones de la Alcaldía para ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    AUTONOMÍA FUNCIONAL

    febrero 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    El sector de Andalucía, en el nororiente de Medellín, tendrá cierre vial por mantenimiento de la Línea K del metrocable

    junio 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Colombia referente mundial para la producción industrial de cannabis

    julio 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Lluvias provocan fuertes inundaciones y emergencias en Medellín

    noviembre 13, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    La super jugada de Fico Gutiérrez con su fórmula vicepresidencial

    marzo 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEducaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    MAMBRÚ…no se fue para la guerra

    julio 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Se crea TERRESTRES para incentivar a la población joven el cultivo de ecohuertas: Alcaldía de Medellín

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    La reactivación económica representa la equidad que buscan las sociedades, fomentando las iniciativas privadas que derrotan la pobreza y generan riqueza para todos: Duque

  • CienciaSaludÚltimos Sucesos

    “Yo pensé que no iba a salir”

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia