Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • RETO MEDALLO

  • Biden pondrá a disposición 25 millones de tapabocas gratuitas en EE.UU

  • Medellín presenta un balance positivo y está a la espera de más dosis para seguir con el proceso de inmunización contra el covid-19

  • Belleza y locura en el Prado

  • COVID-19: OCHO APRENDIZAJES TRAS UN AÑO DE ESCUELA RECLUIDA

  • Colombia tiene el atlas más moderno de su historia y estará al servicio de todo el país: Presidente Duque

  • Una bola de fuego iluminó el cielo y despertó a habitantes de una ciudad canadiense

  • Murió el periodista Herbin Hoyos por covid-19

  • Humilde mujer fue la clave para descubrir nueva red de corrupción en contratos con el Estado

  • ¿Qué es la reforma tributaria y por qué se propone para Colombia?

  • ‘Jesús Santrich’ reaparece y amenaza de muerte al presidente Iván Duque

  • Hoy 22 de febrero, se confirmó 140 muertes más por covid-19 en Colombia. La cifra total de fallecimientos asciende a 58.974.

  • ‘El conocimiento nunca había sido obsoleto tan rápido como ahora’

  • «LA REALIDAD DE LAS PERSONAS TRANS ESTÁ EN LA CALLE, NO DETRÁS DE UN ORDENADOR»

  • Acciones de sensibilización para habitantes de calle

ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›NACIÓN ANIMAL

NACIÓN ANIMAL

By SucesosMetropolitanos
febrero 20, 2021
68
0
Share:

Quienes defienden los derechos de los animales en el país han contribuido a que nuestra sociedad cambie y mejore la forma en que se trata a estos seres vivos. Dentro de sus logros están la ley que creó las juntas defensoras de animales, el estatuto nacional de protección animal, la ley contra el maltrato animal -de autoría del Representante a la Cámara Juan Carlos Losada y de la que fui ponente-, en la cual se definen como “seres sintientes”, se crea además el delito de maltrato animal y, por último, la normativa que fortalece los refugios y las fundaciones.

En una de las tantas batallas en el congreso por la causa animalista, junto a Yerly Mozo, se logró evitar que el código de policía derogara uno de los más importantes avances jurídicos a la fecha: el estatuto nacional de protección animal. Con este acontecimiento se evidenció que las autoridades no tienen clara su función interdisciplinaria en la protección a los animales, a lo que debemos agregar la falta de presupuesto, hospitales veterinarios públicos, conocimiento y aplicación de las leyes, pero también de policía, jueces y fiscales especializados. El Estado no está preparado para atender la protección que ordena la ley.

Cincuenta (50) años de lucha por los derechos de los animales han sido apenas el prólogo para insistir en la “protección reforzada a los animales”; fundamentada en un clamor de las nuevas generaciones, y que aún no logra introducirse en nuestro ordenamiento jurídico. Los motivos son varios, pero el principal es la falta de actualización y adaptación en la función pública, que puede desarrollarse a través de un sistema nacional de solidaridad, protección y bienestar animal. Este sistema integral permitiría armonizar responsabilidades y funciones e implementar políticas públicas para todos los animales, y no solo para unas especies.

A diario veo noticias donde se muestra a los animales como “seres sintientes” pero también son “seres vulnerables”. Una sociedad es más humana cuando tiene una relación de respeto con los animales y la naturaleza. La pandemia, fue un doloroso recordatorio de las trágicas consecuencias para la salud pública que trae una mala relación entre animales y humanos.

Resulta importante y urgente incorporar los conceptos consagrados por la OMS y OIE “Un mundo, una salud y un bienestar” que reconocen el vínculo indisoluble entre los animales y el ser humano. No podemos olvidar que, en el mundo, cuando se beneficia un animal, también se favorece una familia, una comunidad y se construye un nuevo sentido de nación.

Previous Article

Consejos para superar una crisis financiera

Next Article

Llegaron a Colombia 192.000 vacunas

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • NacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    ALPISTE EN TRAMPA

    septiembre 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    No vamos a dejar que el narcotráfico doblegue a nuestro país

    septiembre 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónFamiliaPolíticaÚltimos Sucesos

    Medellín vivirá los Días de Reconciliación 

    julio 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasMedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    FENALCO: PENSAMIENTO DIVERSO

    enero 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    El tiempo se agota para evitar la sexta extinción masiva del planeta

    septiembre 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    Cinco puntos que dividen del protocolo de protestas

    octubre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Censura política a las redes sociales

  • EconomíaEmpredimientoGobiernoItaguíPolíticaÚltimos Sucesos

    La antigua fábrica de Peldar se modificará

  • ColumnistasMedellínOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Unánime apoyo a EPM

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia