Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

Últimos Sucesos
Home›Últimos Sucesos›No hay citas para visas a Estados Unidos hasta 2022, ¿Qué hacer?

No hay citas para visas a Estados Unidos hasta 2022, ¿Qué hacer?

By SucesosMetropolitanos
septiembre 24, 2021
1096
0
Share:
  • Las restricciones de la pandemia afectaron los tiempos del trámite de la visa. 

La Embajada precisó que existen excepciones en las que se pueden adelantar los procesos para su expedición del documento. Le explicamos nueve casos en los que hay alternativas.

Si bien la Embajada de Estados Unidos en Colombia reabrió desde este año las citas para que los ciudadanos colombianos soliciten la visa de ingreso como no inmigrantes (visitas de forma temporal, es decir, turismo, negocios, estudio), estas solo se están programando hasta 2022 o, incluso, en 2023.

Esto porque debido a la pandemia, la Embajada está operando con menos funcionarios y una capacidad reducida, “lo que ha creado una acumulación significativa de solicitantes de visas de inmigrantes y no inmigrantes que esperan una entrevista para la visa”, explicaron desde la Oficina de Asuntos Consulares de la Embajada, reiterando el compromiso de seguir trabajando para reducir los tiempos de respuesta a la solicitudes represadas.

Vale recordar que en marzo de 2020, el Departamento de Estado suspendió, a nivel mundial, la expedición de visas como medida de prevención ante la covid-19. En Colombia, los procesos se reanudaron solo hasta este año.

En medio de la situación están cientos de colombianos que están a la espera de iniciar su trámite o renovar este documento pero, ante la falta de disponibilidad de citas, se han visto afectados y no han podido viajar.

EL COLOMBIANO consultó a la Embajada estadounidense para que un vocero respondiera las dudas de algunos lectores respecto a este trámite y las opciones que tienen para agilizarlo. La entidad no dispuso de un delegado, pero suministró información para orientar a quienes buscan respuesta a sus solicitudes.

No obstante, desde la Embajada recomendaron a los interesados visitar frecuentemente su página web (https://co.usembassy.gov/es/) para verificar la apertura o cancelación de citas

1. ¿En qué casos se está dando prioridad para adelantar la cita en la Embajada?
Se está dando prioridad a las visas de inmigrante (quienes quieren vivir permanentemente en EE. UU.) para casos de emergencia, a los familiares de ciudadanos estadounidenses (IR-1, IR-2, CR-1, CR-2, IR-5), procesos de adopciones (IH-3, IR-3), prometidos de ciudadanos estadounidenses (K-1, K-2), y ciertas solicitudes de visa de inmigrante especial de acuerdo con el orden de prioridad del Departamento de Estado.

2. Si debo viajar por un tratamiento médico urgente y aún no es mi cita, ¿qué puedo hacer?
De acuerdo con la Embajada, esta situación se considera una emergencia por la que se puede solicitar un adelanto de cita para la visa de no inmigrante. La muerte de un pariente inmediato en Estados Unidos y el inicio de un intercambio o un programa universitario, también son situaciones por las que se puede solicitar un adelanto en la cita.

3. ¿Si mi viaje es por negocios, se considera como una emergencia para adelantar la cita?
La entidad indicó que en este momento no se están otorgando citas de emergencia para viajes de turismo, negocios o para tomar programas de inglés como segundo idioma.

4. Si ya pagué la solicitud pero no programé la cita por el cierre de la embajada en 2020, ¿pierdo mi dinero?
No, de acuerdo con la Embajada, quien haya pagado la solicitud, pero no programó la cita para adelantar el proceso de visado, puede pedirla con el pago que ya habían realizado. En este caso, la entidad explicó que los pagos de visa de turismo fueron extendidos hasta el 30 de septiembre de 2022.

5. ¿Puedo renovar la visa sin necesidad de hacer una entrevista?
Si la visa aún es válida o si expiró en los últimos 48 meses, se puede aplicar a una renovación sin entrevista cumpliendo con algunos requisitos. La embajada indicó que al responder correctamente el cuestionario del sistema de citas, este responderá automáticamente si se puede aplicar para renovación con exención de entrevista. En caso contrario, el pasaporte será devuelto y el proceso tomará más tiempo de lo usual.

6. Renové mi pasaporte antes de la fecha de la cita en la Embajada, ¿qué debo hacer?
El solicitante puede asistir a la cita y presentar el nuevo pasaporte. Si no se tiene un nuevo pasaporte antes de la fecha de la cita, deberá cancelar o volver a programar una nueva. No pueden solicitarse visas sin un pasaporte válido. En caso de robo de pasaporte, la Embajada recomienda presentar una copia de la denuncia policial.

7. ¿Qué hago si mi pasaporte se venció pero mi visa sigue vigente?
La visa es válida hasta su fecha de vencimiento salvo que sea cancelada o revocada. Si el documento sigue teniendo validez, puede viajar con los dos pasaportes, siempre y cuando la visa tenga validez y no esté dañada. Se advierte que ambos pasaportes (el válido y el vencido
donde está la visa) deben ser del mismo tipo y el mismo país.

8. Si mi visa fue aprobada por unos meses y no pude viajar, ¿puedo aplicar a una extensión?
Sobre esto, la Embajada explica que la ley de los Estados Unidos no tiene las disposiciones para la extensión de visas, por lo que deberá solicitar una nueva visa una vez que haya citas disponibles.

9. Si mi visa fue aprobada pero quedó en proceso por el cierre de 2020, ¿qué debo hacer?
No han perdido su estatus de aprobación y serán entregadas, aunque la Embajada advierte que podría demorarse. Si no ha recibido el pasaporte con la visa, debe contactarse con la entidad.

EN DEFINITIVA

Las nuevas citas para solicitar la visa a los Estados Unidos se están programando para 2022. Los trámites en la Embajada se retrasaron debido a las restricciones por la pandemia de la covid-19.

Previous Article

Consejos para solucionar los problemas de internet ...

Next Article

Precandidatos presidenciales rechazan modificación de la Ley ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Atención: no habrá auditoría internacional para las elecciones presidenciales

    mayo 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEconomíaEducaciónÚltimos Sucesos

    SENA y Gobernación de Antioquia firman acuerdo por más de $40 mil millones

    abril 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    LA GUERRA CONTADA POR UN ESPÍA

    abril 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaEconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    Enseñan a las vacas a ir al baño para reducir la contaminación por amoníaco

    septiembre 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínPolíticaSaludÚltimos Sucesos

    Grupo Sura rechaza señalamientos de alcalde de Medellín

    abril 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaJudicialNacionalesÚltimos Sucesos

    Inteligencia del Ejército le habría seguido la pista al expresidente Samper

    mayo 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Medio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Colombia: el país más letal para líderes ambientales

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    SESIONES VERGONZOSAS

  • CulturaEducaciónInternacionalesÚltimos Sucesos

    Volver al teatro durante la pandemia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia