Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Gobierno expide decreto que establece Plan de Austeridad del Gasto para 2021

  • Proyecto para aprobar eutanasia en Colombia volvió a hundirse en el Congreso

  • 60 años del viaje de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio

  • Con éxito la intensificación de vacunación contra el Covid-19 en Envigado

  • El problemón se nos creció

  • El pacto para encontrar a los más de 1.000 desaparecidos de Bogotá

  • “No hay injusticia más grande que un niño de cinco años empiece su vida con desventaja”: Moisés Wasserman

  • En la voz del Gerente

  • Aumentan infecciones por covid 19

  • Cinco comentarios de la Universidad de los Andes a propuesta de reforma tributaria

  • “Colombia solo recauda el 39 % del potencial del IVA”: Minhacienda

  • LO QUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO

  • Toque de queda desde mañana jueves en el Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás y Occidente Cercano

  • Las clínicas y hospitales de Medellín en estado de emergencia

  • Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

AntioquiaCoronavirusGobiernoSaludÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Nuevas restricciones en Antioquia por el incremento en casos de Covid-19

Nuevas restricciones en Antioquia por el incremento en casos de Covid-19

By SucesosMetropolitanos
marzo 23, 2021
160
0
Share:

Gobernador (e) de Antioquia Luis Fernando Suárez Vélez anunció:

  • La restricción del pico y cédula no aplica para ingresar a hoteles y restaurantes, tampoco aplica para acudir a servicios médicos, compra de medicamentos y asistencia a iglesias durante la Semana Santa.
  • El gobernador encargado explicó que, de acuerdo con el comportamiento de la ocupación de camas UCI, posiblemente el jueves se decrete la alerta roja hospitalaria en todo el departamento.

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, informó hoy que desde el próximo jueves 25 de marzo hasta el lunes 5 de abril regirán en el departamento medidas restrictivas para reducir los contagios de coronavirus, debido al incremento de casos en las últimas semanas.

“Luego de una conversación con el viceministro de Salud, Alexander Moscoso, y del diálogo directo con los 125 alcaldes del departamento, hemos tomado, de manera unificada, medidas restrictivas que regirán en los próximos días”, anunció el mandatario seccional.

De acuerdo con lo anunciado por el gobernador (e), a partir del próximo jueves 25 de marzo regirán las siguientes medidas en todo el departamento:

Pico y cédula de números pares e impares para el ingreso a establecimientos de comercio.
Ley seca y toque de queda desde las 00:00 a.m. hasta las 5:00 a.m.

La restricción del pico y cédula no aplica para ingresar a hoteles y restaurantes, tampoco aplica para acudir a servicios médicos, compra de medicamentos y asistencia a iglesias por la Semana Santa.

“Las personas que deban movilizarse por sus actividades laborales durante el toque de queda lo pueden hacer, acreditando que se dirigen o salen de sus sitios de trabajo”, aclaró el gobernador encargado; para acreditar esta situación se puede mostrar el carné de la empresa o una constancia emitida por la misma. Asimismo, pueden desplazarse dentro del horario del toque de queda las personas que tengan que viajar y puedan acreditar esta situación mediante reserva o presentando el respectivo pasabordo.

“Venimos observando desde los últimos días un incremento sostenido de los casos de Covid-19, hace unas semanas teníamos un reporte diario por debajo de 500 casos, pero ya estamos por encima de 1.000 casos diarios de coronavirus en el departamento”, explicó Luis Fernando Suárez y añadió que este incremento de casos está acompañado del aumento en la ocupación de camas en UCI, se estima que hoy se tendrá una ocupación del 81%.

Además, recalcó el gobernador (e) que para diciembre el departamento contó con 1.290 camas y con la reducción de casos durante febrero y marzo se pasó a 1.133 camas UCI. “Ya la Secretaría de Salud de Antioquia avanza, de manera coordinada con la Secretaría de Salud de Medellín, en la gestión para abrir nuevamente camas de cuidados intensivos”.

“Hay otro indicador que es la positividad del total de personas que se realizan prueba de Covid, hace dos o tres semanas estábamos por debajo del 10%, ya hoy el departamento está por encima del 18% de pruebas positivas”, indicó el mandatario seccional.

El gobernador encargado explicó que estos indicadores dan muestra de un posible nuevo pico de la pandemia por coronavirus y que, de acuerdo con el comportamiento de la ocupación de UCI, posiblemente el jueves se decrete la alerta roja hospitalaria en todo el departamento, esta medida implica que se restrinjan ciertos procedimientos médicos en las Instituciones hospitalarias.

Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia, enfatizó en la importancia de que se mantengan los cuidados y las medidas de distanciamiento social. “No son convenientes hoy las reuniones familiares con más de cuatro o cinco personas y no es conveniente la salida masiva de personas del área metropolitana hacia los municipios con ocasión de la Semana Santa”.

Sobre la Semana Mayor, Suárez informó que, tras una reunión con todos los obispos de las dióscesis de Antioquia, hay unanimidad para que no se realicen procesiones y que las celebraciones al interior de las iglesias tengan restricción de ingreso. “Nos preocupa una cosa, que quede mucho público en la parte externa de las iglesias, por eso le hicimos un llamado a los alcaldes para que se cumplan las medidas de cuidado”, resaltó el gobernador (e).

El gobernador también destacó la importancia de reducir los casos de contagios en el departamento para poder realizar un proceso eficiente de inmunización en el próximo mes, debido a que “el reto más grande que tiene Antioquia en vacunación será en abril, las cifras tentativas que tenemos es que llegan entre novecientas mil y un millón de vacunas y vacunar con un pico alto de Covid hace que sea más complejo el proceso, por eso la importancia del cuidado”, concluyó el mandatario.

Con la llegada de más vacunas para el departamento, se espera expandir el plan de vacunación y poder aplicar hasta 80.000 vacunas diarias, informó el gobernador (e), pero depende de la cantidad de dosis que sean entregadas a Antioquia.

Sobre esto, la Secretaria de Salud, Lina Bustamante, complementó que “según la resolución 360 que expidió el Ministerio de Salud, nos indica que habrá una fórmula para asignación de vacunas, para esta asignación no entra el departamento de Antioquia”, con esto el Ministerio busca apoyar a los municipios y departamentos donde no hay eficiencia de vacunas, la secretaria añadió que se está a la espera de una reunión con este ente para conocer si al interior del departamento se aplicaría esta fórmula.

Previous Article

“El perdón parcial del Estado colombiano es ...

Next Article

Proteger la fauna silvestre, claman Corantioquia y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    SERVICIO SOCIAL

    abril 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Acción ComunalEconomíaEmpredimientoMedellínMedio ambienteÚltimos Sucesos

    1.550 familias de zona rural se beneficiarán con los proyectos de alcantarillado de la Alcaldía de Medellín

    marzo 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ComunicaciónInternacionalesPolíticaTecnologíaTerrorismoÚltimos Sucesos

    El “inusualmente agresivo” ciberataque del que Microsoft acusa a China

    marzo 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CoronavirusEducaciónMedio ambienteSaludÚltimos SucesosUncategorized

    ¿Qué dice la ciencia sobre los contagios en niños?

    febrero 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PersonajesSaludÚltimos Sucesos

    Queremos nombres propios de médicos y lugares que dan mal uso a las UCI: Gremio de hospitales

    junio 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    colombianos deben sacar ‘la mejor casta de unión’: Presidente Duque

    abril 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • PersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Con amplia mayoría, mindefensa superó moción de censura en Cámara

  • CienciaInternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Ya estamos en Marte. ¿Qué ley rige allí?

  • ComunicaciónEmpredimientoTecnologíaÚltimos Sucesos

    El curriculum desde la óptica de la educación a distancia y virtual

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia