Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Por paso de onda tropical, desde el próximo jueves y hasta el domingo se esperan fuertes lluvias en el territorio antioqueño

  • Tres Nuevas Rutas para Conectar a Oriente

  • El lánguido final de los partidos políticos, ¿y ahora qué?

  • Alcalde de Medellín le pide a los alcaldes de Antioquia que se conecten con Esteban Restrepo para priorizar proyectos para el departamento

  • La Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, logra la neutralización en combate de alias Barranquilla

  • Siguiendo ejemplo de Colombia, Presidente Duque pide al mundo tener el 30% de las áreas protegidas antes de 2030,

  • 600 personas se formarán como agentes protectores a través de la convocatoria del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín

  • Colombia tiene el 30% de sus áreas marinas protegidas

  • LUCHAR CONTRA LA DESIGUALDAD

  • Después de ocho años, Medellín alcanza de nuevo un 100 % en la gestión de cobertura educativa

  • El alcalde Daniel Quintero Calle firmó decreto para una contratación más equitativa, sostenible e innovadora

  • Alcalde Daniel Quintero le pidió al nuevo Gobierno Nacional recursos para la ciudad y no Ministerios

  • El alcalde Daniel Quintero pidió captura y condenas ejemplarizantes por acto de violencia contra mujer trans en Prado Centro

  • Ejército Nacional lideró jornada de apoyo al desarrollo en San José del Fragua

  • LAS ENSEÑANZAS DE UN DEBATE

CandidatosIntención de votoPresidenciaÚltimos Sucesos
Home›Candidatos›Petro, ‘Fico’ y Rodolfo, los candidatos con más intención de voto

Petro, ‘Fico’ y Rodolfo, los candidatos con más intención de voto

By SucesosMetropolitanos
mayo 16, 2022
184
0
Share:

Nueva encuesta del Centro Nacional de Consultoría revela, además, que el ex alcalde de Bucaramanga es la segunda opción de varios colombianos.

Por: Portafolio

A14 días de las elecciones presidenciales en Colombia, el Centro Nacional de Consultoría (CNC) dio a conocer, este domingo 15 de mayo, una nueva encuesta que realizó.

Según los resultados, Gustavo Petro se mantiene como el candidato que sería más votado el próximo 29 de mayo y Federico ‘Fico’ Gutiérrez le sigue en la segunda casilla. La tercera posición sería para Rodolfo Hernández, mientras que Sergio Fajardo se desploma en la cuarta casilla de intención de voto.

Gustavo Petro

Gustavo Petro: 38 %.

Federico Gutiérrez: 23 %.

Rodolfo Hernández: 16 %.

Sergio Fajardo: 7 %.

Ingrid Betancourt: 1 %.

John Milton Rodríguez: 1 %.

Enrique Gómez: 0 %.

Voto en blanco: 6 %.

Ninguno: 2 %.

Ns/Nr: 6 %.

Con respecto a los dos candidatos que más votos recibirían, las zonas del país que más los apoyan, según la encuesta, son Cauca y Nariño (61 % cada una) a Petro y Antioquia y Córdoba (41 % y 32 %, respectivamente) a Gutiérrez.

Fico Gutiérrez

Ante la pregunta de cuál sería la segunda opción de candidato que estarían contemplando, los encuestados escogieron, en su mayoría, a Rodolfo Hernández (26 %). Al ex alcalde de Bucaramanga le siguió Sergio Fajardo (21 %).

Rodolfo Hernández

Ante la posibilidad de una segunda vuelta entre Petro y ‘Fico’, la encuesta arrojó que el ganador en esa instancia sería el ex alcalde de Bogotá: 47 % contra 39 %.

El Pacto Histórico, además, fue el partido con el que los encuestados más afirmaron sentirse identificados.

Pacto Histórico: 24 %.

Liberal: 9 %.

Equipo por Colombia: 7 %.

Conservador: 5 %.

Centro Democrático: 5 %.

Alianza Verde: 2 %.

Alianza Centro Esperanza: 2 %.

La U: 1 %.

Cambio Radical: 1 %.

Otro: 9 %.

Ninguno: 24 %.

Ns/Nr: 11 %.

FICHA TÉCNICA

Persona natural o jurídica que la realizó: Centro Nacional de Consultoría S.A.
Persona natural o jurídica que la encomendó: Encina S.A.S.
Fuente de financiación: Encina S.A.S.

Universo en estudio: mujeres y hombres mayores de 18 años, residentes en los municipios de Colombia y con intención de votar en las próximas elecciones presidenciales. Como mecanismo de estratificación estadística se establecieron 6 regiones geográficas de la siguiente manera: (1) Antioquia +Eje Cafetero: Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda; (2) Bogotá: Bogotá D. C.; (3) Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, San Andrés y Providencia; (4) Centroriente: Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Arauca y Casanare; (5) Centrosur: Huila, Tolima, Meta, Caquetá y Putumayo y (6) Pacífico: Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.

Diseño de muestreo: el diseño de muestreo es probabilístico, en cuatro etapas y estratificado con selección de muestras aleatorias simples de unidades estadísticas en cada etapa. En la primera etapa de muestreo se realizó una selección de municipios dentro de cada región geográfica (estrato estadístico), considerando a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Ibagué, Villavicencio y Cúcuta como municipios de inclusión forzosa en la muestra; del resto de municipios en el universo en estudio se realizó la selección aleatoria de algunos de ellos; en total 116 municipios. En la segunda etapa se realizó una selección aleatoria de manzanas cartográficas dentro de los municipios, trabajo hecho a partir del Marco Geoestadístico Nacional (el marco de muestreo en la investigación). En la tercera etapa se seleccionaron hogares dentro de las manzanas cartográficas seleccionadas (en cada manzana se seleccionaron 4 hogares) y en la etapa final, a un adulto dentro del hogar. La selección de las unidades estadísticas se peracionalizó a través del algoritmo denominado “coordinado negativo”. En el operativo telefónico se seleccionaron directamente adultos en cada municipio a partir de la base maestra del Centro Nacional de Consultoría. El marco de muestreo utilizado en el operativo presencial es el Marco Geoestadístico Nacional (MGN) provisto por el Dane; en el operativo telefónico es la base maestra del Centro Nacional de Consultoría. El marco de muestreo es el dispositivo que permite ordenar el operativo de campo y ofrecer garantía de que su implementación corresponde a los lineamientos metodológicos establecidos para la investigación. La unidad geográfica mínima que contiene el MGN es la manzana cartográfica en las cabeceras municipales y la vereda en la zona rural.

Tamaño de muestra: 6.204 casos en 116 municipios de todas las regiones de Colombia, a saber: Antioquia +Eje Cafetero: Medellín, Bello, Itagüí, Manizales, Armenia, Pereira, La Estrella, Rionegro, Santa Rosa de Osos, Segovia, La Tebaida, Santa Rosa de Cabal, Entrerrios, Frontino, Guadalupe, San Vicente, Pácora y Viterbo; Bogotá: Bogotá, DC. Caribe: Barranquilla, Soledad, Cartagena, Valledupar, Montería, Santa Marta, Sincelejo, abanagrande, Mahates, Agustín, Codazzi, Curumaní, Chinú, Montelíbano, Moñitos, Barrancas, Ciénaga, El Banco, Sampués, Sucre, Manatí, Santa Lucía, Santa Catalina, La Gloria, Buenavista, Urumita, Chalán, San Pedro; Centroriente: Bucaramanga, Floridablanca, Tunja, Cúcuta, Soacha, Yopal, Chiquinquirá, Madrid, Tabio, Tocancipá, Ocaña, Sardinata, Lebrija, Piedecuesta, Arauquita, Tauramena, Chita, Chíquiza, Gachantivá, Tasco, Cabrera, La Palma, Quebradanegra, Une, El Carmen, Mutiscua, Florián, San Andrés, Tona y Trinidad; Centrosur: Neiva, Villavicencio, Ibagué, Florencia, Puerto Rico, Pitalito, La Macarena, Puerto Gaitán, Puerto López, Fresno, Melgar, Timaná, El Dorado, Puerto Concordia, Natagaima, Villahermosa, Colón y Santiago; Pacífico: Cali, Pasto, Popayán, Quibdó, San Andrés de Tumaco, Buenaventura, Palmira, Bolívar, Miranda, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Bajo Baudó, Riosucio, Guacarí, Tuluá, Padilla, El Cantón del San Pablo, Medio Baudó, Funes, La Cruz, Tangua, Bolívar y El Águila.

Margen de error y nivel de confianza: margen de error de muestreo de 1,2 % y 95 % de confianza.

Temas a los que se refiere: percepciones y expectativas ciudadanas sobre la realidad política colombiana y sobre el ambiente preelectoral.

Preguntas que se formularon: 56 preguntas. Para mayor detalle por favor consulte el cuestionario.
Periodo trabajo de campo: 2 a 13 de mayo de 2022.

Técnica de recolección: encuesta mayoritariamente presencial en hogares: 4.931 (80%) casos presenciales y 1.273 (20%) casos telefónicos.

Previous Article

Lista la terna para la Alcaldía de ...

Next Article

Colanta, en lío por carta que invitaría ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • NacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    El desastre de Bogotá

    abril 27, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínPolíticaSeguridad SocialÚltimos Sucesos

    Siguen reducciones en todos los delitos de alto impacto en Medellín

    octubre 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaDerechoEducaciónFamiliaÚltimos Sucesos

    Denuncian en Envigado intento de adoctrinamiento político pro FARC a escolares

    septiembre 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • COVID - 19Medio ambientePandemiaÚltimos Sucesos

    “Estamos lejos de ver superada la pandemia”

    agosto 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónTecnologíaÚltimos Sucesos

    Estudiantes de Semestre Cero recibieron SIM Card de datos para conectarse a las sesiones virtuales del programa

    julio 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaGobiernoObras PúblicasÚltimos Sucesos

    Con una inversión histórica en infraestructura vial, Gobierno del Presidente Duque les cumple a los colombianos y Antioquia

    octubre 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • MedellínPolíticaÚltimos SucesosUncategorized

    Pico y cédula y toque de queda extendido nuevas medidas para Navidad y Año Nuevo en Medellín

  • CoronavirusSaludÚltimos Sucesos

    ¡Sin conciencia ciudadana es imposible!

  • EmpalmePresidenciaÚltimos Sucesos

    Primera reunión de empalme entre el presidente saliente, Iván Duque, y el presidente electo, Gustavo Petro

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia