Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • RETO MEDALLO

  • Biden pondrá a disposición 25 millones de tapabocas gratuitas en EE.UU

  • Medellín presenta un balance positivo y está a la espera de más dosis para seguir con el proceso de inmunización contra el covid-19

  • Belleza y locura en el Prado

  • COVID-19: OCHO APRENDIZAJES TRAS UN AÑO DE ESCUELA RECLUIDA

  • Colombia tiene el atlas más moderno de su historia y estará al servicio de todo el país: Presidente Duque

  • Una bola de fuego iluminó el cielo y despertó a habitantes de una ciudad canadiense

  • Murió el periodista Herbin Hoyos por covid-19

  • Humilde mujer fue la clave para descubrir nueva red de corrupción en contratos con el Estado

  • ¿Qué es la reforma tributaria y por qué se propone para Colombia?

  • ‘Jesús Santrich’ reaparece y amenaza de muerte al presidente Iván Duque

  • Hoy 22 de febrero, se confirmó 140 muertes más por covid-19 en Colombia. La cifra total de fallecimientos asciende a 58.974.

  • ‘El conocimiento nunca había sido obsoleto tan rápido como ahora’

  • «LA REALIDAD DE LAS PERSONAS TRANS ESTÁ EN LA CALLE, NO DETRÁS DE UN ORDENADOR»

  • Acciones de sensibilización para habitantes de calle

AntioquiaEmpredimientoPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›Primeros transformadores de potencia en casa de maquinas de Hidroituango

Primeros transformadores de potencia en casa de maquinas de Hidroituango

By SucesosMetropolitanos
febrero 17, 2021
107
0
Share:

Inició el ingreso de los primeros transformadores de potencia a la casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico Ituango

  • En un procedimiento que tardó al menos dos horas desde la plazoleta de entrada hasta el punto fijo de funcionamiento, ingresó el primer transformador de energía a la casa de máquinas del Proyecto
  • El Proyecto Hidroeléctrico Ituango avanza con el ingreso de equipos extrapesados y extra dimensionados para que las primeras unidades de generación de energía inicien su operación en 2022

Se registró un nuevo hito en el avance y desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, con el inicio del ingreso de los transformadores que hacen parte del sistema de generación de energía y que marcan otro paso fundamental en el montaje de los equipos de las unidades en casa de máquinas.

Este proceso que inició con un gran operativo de desplazamiento por el norte del departamento de Antioquia hace su etapa crucial entre este lunes 15 y miércoles 17 de febrero, días en los que están ingresando los primeros transformadores de potencia a la zona de generación de energía.

Mónica Ruiz Arbeláez, Gerente General (e) de EPM, celebró este nuevo avance en las obras del Proyecto Hidroeléctrico Ituango y destacó que: “los transformadores son elementos fundamentales en el sistema de una central como esta de Ituango. La función de estos equipos en la casa de máquinas es elevar el voltaje que entrega la unidad de generación, con este incremento se evita que haya pérdidas de energía en el transporte a grandes distancias desde la central hasta las zonas donde se interconecta al sistema nacional. Seguimos como mucho trabajo día a día, pero también mucha determinación de avanzar en el desarrollo óptimo de las obras. En EPM estamos en modo Ituango y así estaremos hasta que empecemos a generar energía en el primer semestre de 2022, según el cronograma.”

En total son 25 transformadores de potencia los que se ingresarán a la casa de máquinas y que servirán al Proyecto para la operación en su capacidad plena de generación, tres (3) transformadores por cada una de las ocho (8) unidades de generación, y un transformador de reserva para algún mantenimiento correctivo.

Potencia en el Proyecto

Estos transformadores de potencia, con una capacidad nominal de 112 MVA y una tensión de elevación de 18 kV a 500 kV, tendrán la función de transformar la energía producida en las unidades de generación, que luego se conduce a la subestación exterior del proyecto de 500 kV para, desde allí, ser distribuida a todo el país.

Las celdas donde irán ubicados los transformadores de potencia están listas para recibir inicialmente 6 de estos grandes equipos extrapesados, que tienen cada uno una altura de cuatro (4) metros y su peso es de aproximadamente 110 toneladas, incluyendo aceite, cuba, y accesorios.

Estos primeros equipos son transportados desde nuestra bodega Tenerife, ubicada en el municipio de Tarazá, los cuales llegaron a finales del 2017 y por motivo de la contingencia no pudieron ser instalados, sin embargo, a lo largo de este tiempo estuvieron en monitoreo y mantenimiento constante, siendo útiles para el gran propósito que se tiene. Así mismo, el resto de los transformadores fueron fabricados nuevamente, 7 de ellos están en tránsito y los 12 restantes serán fabricados y entregados en Ghunzou, China en este 2021.

A través de estos equipos se transformará la energía producida en las unidades 1 y 2, que son las dos primeras unidades de generación de energía de la futura central hidroeléctrica Ituango.

Así avanza la recuperación del proyecto hidroeléctrico Ituango, una obra que suministrará el 17% de la energía que Colombia necesita para seguir creciendo.

Información técnica

Transformación de tensión eléctrica

Por medio del uso de transformadores de potencia se reducen las pérdidas en la transmisión o conducción de la energía eléctrica hacia los centros de consumo, se realiza la elevación de la tensión (voltaje) de generación a los niveles propios del sistema interconectado.

En el proyecto hidroeléctrico Ituango, cada generador está conectado a través de las barras de potencia, de fase aislada, a un banco de tres transformadores monofásicos de 112 MVA de capacidad nominal, con sistema de enfriamiento OFWF, cuyo propósito esencial es elevar el voltaje de salida del generador desde los 18 kV hasta los 500 kV, para permitir luego la transmisión de la energía hacia la subestación y de ésta hacia las líneas de transmisión. La central estará provista en total con ocho bancos de tres transformadores de potencia monofásicos, 24 en total, más un transformador de reserva.

En el momento de la contingencia el pasado 18 de abril del 2018, estaban instalados 19 de estos equipos que estuvieron bajo el agua durante la inundación de la casa de máquinas, cerca de 9 meses, lo que les produjo su total deterioro. Los demás transformadores estuvieron en la bodega de Tarazá y estos son los que se trasladan por estos días a la casa de máquinas para su puesta en funcionamiento.

Previous Article

Hoy comenzó la vacunación en Colombia

Next Article

CRÓNICA DE UNA VIDA DIGITALIZADA

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaÁrea MetropolitanaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Somos una república unitaria; aquí no podemos manejar territorios continentales como islas: Presidente Duque

    abril 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InvestigaciónPersonajesÚltimos Sucesos

    La criada que nunca tuvo derechos

    junio 22, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    JUSTICIA, SIN PRESIONES

    agosto 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónPolíticaTrabajoÚltimos Sucesos

    Los consejos de la CIA para sabotear tu lugar de trabajo

    enero 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaSaludÚltimos Sucesos

    Polémica por aprobación de eutanasia durante primer debate en el Congreso

    noviembre 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InvestigaciónSaludÚltimos Sucesos

    ¿Por qué todos deberíamos llevar mascarillas?

    mayo 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • GobiernoInternacionalesÚltimos Sucesos

    Presidente Duque en la Vigésima Reunión del Consejo Presidencial Andino

  • CulturaOpiniónÚltimos SucesosUncategorized

    CIEN DÍAS DE SOLEDAD: REFLEXIONES COMPARTIDAS TRAS EL FIN DEL ESTADO DE ALARMA

  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Colombia prende motores

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia