Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

GobiernoOpiniónProducciónTecnologíaÚltimos Sucesos
Home›Gobierno›Propuesta del Gobierno Petro les saldría carísima a miles de conductores en Colombia, ¿de qué se trata?

Propuesta del Gobierno Petro les saldría carísima a miles de conductores en Colombia, ¿de qué se trata?

By SucesosMetropolitanos
febrero 24, 2023
147
0
Share:

El jefe de Estado ha sentado posición frente a los tipos de vehículo a los que dará mayor impulso, en cuanto a su comercialización, durante su mandato.

Por: semana.com

La apuesta bandera del actual Gobierno en torno a la transición energética no solo está poniendo en aprietos a la industria minero-energética, sino que también está haciendo lo propio sobre la industria automotriz, debido a que el presidente Gustavo Petro ha dejado clara su intención de dar un mayor impulso al uso de vehículos eléctricos en el país, frente a aquellos que necesitan de combustibles fósiles.

Su más reciente postura en torno al tema se produjo el pasado 17 de febrero, cuando Petro manifestó su intención de que la fabricación de vehículos eléctricos y sus partes, se produzca en el país. “Queremos que las marcas que quieran importar vehículos eléctricos a Colombia, usen partes nacionales e impulsen la producción del vehículo eléctrico en Colombia. El Gobierno ayudará a cambiar la flota de taxis en el país por taxis eléctricos”, trinó.

Sin embargo, son muchas las tareas que tiene pendiente el país para lograr que los vehículos eléctricos tengan una mayor representatividad dentro del parque automotor. Además de no contarse con fábricas que los elaboren dentro país, lo que obliga a su importación, en Colombia no se cuenta con la infraestructura de recarga para suplir las necesidades de este segmento. Sumado a que los precios de comercialización o venta de estos vehículos no es tan asequible para los ciudadanos.La red de carga de los vehículos Tesla en Estados Unidos estará disponible para otras marcas de automóviles eléctricos por primera vez luego de las negociaciones de la Casa Blanca con su propietario, anunció el gobierno del presidente demócrata Joe Biden.

El presidente Gustavo Petro busca que los vehículos eléctricos y sus partes se elaboren en el país, esto como una apuesta para masificar el uso de estos. Sin embargo, no existen en el territorio nacional fábricas que cuenten con la tecnología y los insumos para producirlos, de allí que los vehículos de estas características y que se comercializan, son importados. – Foto: Getty Images/Westend61

Precisamente, sobre esto último, un ranking elaborado por la revista Motor destaca que los carros de estas características, se venden en el país en un rango entre los 56 millones de pesos y los 151 millones de pesos, aproximadamente. De los diez modelos más asequibles se encuentra el Renault Twinzy, Zhidou ZD D2S, Changan E-Star y JAC E10X. Estos se comercializan por debajo de los 100 millones de pesos.CreativoColombia todavía no cuenta con la infraestructura que permita impulsar el uso de vehículos eléctricos. De acuerdo con información de ‘La República’ en Bogotá es donde hay más puntos de carga (38), seguido de Medellín (23). – Foto: Getty Images/iStockphoto

Y ¿cuántos vehículos eléctricos se venden en Colombia? Según datos reportados por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), con base en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), para 2022 se vendieron en el país 27.845 vehículos eléctricos e híbridos, cifra que representa un crecimiento del 57,3 % respecto a 2021, año en el que se comercializaron 17.699 unidades.

Del total vendido para el año pasado, 22.142 fueron híbridos eléctricos (HEV), 3.272 eléctricos (BEV) y 2.430 híbridos enchufables (PHEV). De enero a diciembre de 2022 se comercializaron en el país un total de 262.595 vehículos, lo que significó un alza del 4,8 % frente al año inmediatamente anterior.

Con respecto a 2023, el dato correspondiente al primer mes del año indica que los 13.872 vehículos que se vendieron en el país en dicho período, 1.346 fueron eléctricos e hídricos. Esta cifra presenta una contracción del 17,9 % frente a igual mes de 2021, cuando se vendieron en Colombia 1.639 vehículos de este segmento.

Aunque viene aumentando la demanda de estos carros en Colombia, su participación todavía no es muy significativa, por lo que todavía el país está rezagado frente al cumplimiento de esta meta respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que la meta es que circulen para 2030 unos 600.000 vehículos eléctricos. Sin embargo, actualmente este segmento representa menos del 1 % del total del parque automotor nacional, que se ubica en más de 18 millones de vehículos.CreativoSegún datos del Runt, para 2022 se vendieron en el país 27.845 vehículos eléctricos e híbridos. – Foto: Getty Images

Esto demuestra que aún falta mucho camino por recorrer para que los vehículos eléctricos tengan mayor presencia en las vías del país, por lo que si no se toman acciones que contribuyan a su masificación, no será posible que se cumpla la meta fijada para dentro de siete años, donde no es solo que se vendan más estos carros, sino que el territorio colombiano cuente con la infraestructura para que estos puedan circular y que haya medidas económicas que ayuden a que más ciudadanos hagan el cambio hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Con distancias de 5K y 10K se ...

Next Article

PERDÓN Y OLVIDO

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Medellín es la primera ciudad de Colombia en adherirse a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

    diciembre 17, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaReformaÚltimos SucesosVejez

    La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

    marzo 21, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedio ambienteÚltimos Sucesos

    La simpleza de la lógica de la “Cartilla Coquito”

    septiembre 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónÚltimos Sucesos

    Marulanda deja a Fajardo y es precandidato presidencial verde

    septiembre 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    El alcalde de Medellín donará 3 mil millones de pesos a la IPS universitaria por contingencia de Coronavirus

    marzo 21, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoOpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Pobreza: desafío democrático de la pandemia

    marzo 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Crean un vaso biodegradable con residuos de café, en Medellín

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    REIVINDICANDO LA CONSTITUCIÓN

  • PersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    El exalcalde Enrique Peñalosa será candidato a la Presidencia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia